Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Mentira todo fue una mentira

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Código QR / Corte Suprema de Justicia / COVID-19 / Minsa / OMS / Pandemia

Panamá

Mentira todo fue una mentira

Actualizado 2022/09/09 00:00:38
  • Silvio Guerra
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

A diferencia de los gobiernos borregos que, sumisamente, aceptaban las directrices de la OMS cual sentencia de una suprema corte y, complacientemente, con los organismos regionales, se sometían a todas las directrices, no blandiendo, en ningún momento, argumento encaminado a la defensa de nuestra soberanía y dignidad nacional.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Productores recibirán código QR para acceder al subsidio del combustible solidario

  • 2

    Código QR y ley de protección de datos

  • 3

    Código QR, amparo y Estado de Derecho

Recientemente, el Dr. Luis Francisco Sucre, Ministro de Salud de Panamá, anunció al país que "ya no se exigirá más el Código Qr, que se va a dejar de solicitar, que "se le pondrá fecha de eliminación a este código y que ya no va a ser obligatorio la solicitud de las vacunas ya que la población panameña, en su mayoría, está debidamente vacunada y que hay más de un 80% que está inmunizada y que cada quien sabe cuándo debe usar su mascarilla y cuándo no y que los panameños ya han aprendido a cuidarse". Y que por eso, poco a poco, "se irán eliminando las restricciones en el país".

Bueno, varias cosas: Respecto al mito de que más del 80m % de la población panameña está inmunizada.

Esto es una gran falsedad. Inmunizada de qué?. Hasta con cuatro dosis de las "vacunas", la población seguía y aún sigue contagiándose del covid/19. La vacunas resultaron ser el gran fraude del siglo. Para las Big Pharma el Big deal –Gran negocio- que tal vez, nunca antes ni después, volverán a tener. Salvo que el nuevo orden mundial, los globalistas y su deprimente agenda 20/30, nos vuelvan a amedrentar con una nueva pandemia y que la dosis de pánico y de terror que inoculen en la población sea de tal magnitud y que por arte de birli birloue, aparezza nuevamente la gran cura o la vacuna que acabe con todos los males y la población amedrentada, obedientemente, "exija" ser vacunada, tal y como ocurrió, al principio, cuando llegaron al país estas mal llamadas vacunas, que no pocos ciudadanos se peleaban por ser ellos los primeros en "vacunarse". No lo olvidemos. Prohibido olvidar!

Los gobiernos, en su mayoría, no supieron defender sus soberanías sino que sucumbieron. Pero no corrieron igual suerte aquellos gobiernos que si la defendieron, pues se pararon en firme, se caracterizaron y expresaron que las políticas de salud y las sanitarias de sus estados las establecían ellos, como soberanos, y no organismos internacionales. Estos países, o nada padecieron o mínimo fue el impacto; nada o poco se vieron afectados y la población ni enfermó ni murió, y la economía tampoco sucumbió.

A diferencia de los gobiernos borregos que, sumisamente, aceptaban las directrices de la OMS cual sentencia de una Suprema Corte y, complacientemente, con los organismos regionales, se sometían a todas las directrices, no blandiendo, en ningún momento, argumento encaminado a la defensa de nuestra soberanía y dignidad nacional.

Nuestros gobiernos, en complacencia con estas Big Pharma, entregaron los dineros del erario público –En el caso panameño se ha dicho que Panamá pidió empréstitos internacionales por mas de 11 mil millones de dólares, durante dos años de plandemia, para hacerle frente al covid/19-, supuestamente, "comprando vida y salud" para la población.

Pero, qué desafortunado ha sido el hecho de que, hasta el día de hoy, nadie, absolutamente nadie en Panamá, conoce los contenidos de esos contratos filibusteros y malamañosos, que contradicen la lógica y la racionalidad del Derecho, y, por lo demás, inmorales, ya que eso de prohibir la divulgación o que sean conocidos por la población sus contenidos, sus cláusulas, es algo que pugna, contradice, a nuestro Estado de Derecho, a nuestra soberanía, dignidad e inteligencia.

De modo tal que, no hay ninguna inmunidad en la mayor parte de la población panameña, no es cierta esa afirmación. Lo que no se ha dicho, lo que me parece irresponsable, es que nadie, en lo absoluto, debió morir por el covid/19. La tembladera, el miedo, el pánico al que indujeron a la población, película de terror por cierto, tanto en Panamá como en el resto del mundo, con salvadas excepciones, más la incapacidad médica demostrada por las autoridades de salud para tratar esos resfriados y malestares colaterales causados por el covid/19, son las que dan cuenta de esta
irresponsabilidad suprema y ello por cuanto que nunca supieron adoptar criterios, medidas y procedimientos propios, amen de medicamentos viables y seguros, que pudieran haberle sido suministrados a los pacientes, por lo que todo ello, desde luego, encausó, por descuido y negligencia médica, la muerte de gran parte de los pacientes que padecieron del covid/19.

Fueron excepcionales los profesionales de la medicina, en Panamá, que con buen tino científico y ascendrado sentido comun, decidieron u optaron por aplicar los conocimientos básicos y elementales de la medicina, auténticos ángeles guardianes enviados por Dios, que salvaron miles y miles de pacientes del covid/19, y que , hasta el dia de hoy, aún no se les hace reconocimiento alguno ni se les confiere honra o mencion honorífica, aunque seguro estoy que nunca los movio tal interés sino el servicio al semajente y el amor a la humanidad. ¡Dios bendiga a la Patria!.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".