opinion

Mi primera charla a bordo

Por mis estudios, antropología y sociología, y cosas del destino, mi trabajo se concentró tempranamente en los problemas de los más pobres, los indígenas y campesinos, así

Stanley Heckadon-Moreno (El autor es antropólogo) - Publicado:

Por mis estudios, antropología y sociología, y cosas del destino, mi trabajo se concentró tempranamente en los problemas de los más pobres, los indígenas y campesinos, así como el impacto del hombre sobre la naturaleza. Por ello, con frecuencia recibo invitaciones a hablar sobre estos temas. Una de las más inolvidables fue la primera charla que di en un barco.

Versión impresa

CAMINAMOS Y DE LA PENUMBRA EMERGE ESTA HERMOSA NAVE, SEA CLOUD. TODO CAOBA, TINA DE BAÑO CON MÁRMOL DE CARRARA Y DE ORO LAS PLUMAS DE AGUA. FUE EL PRIMER BARCO DE GUERRA DE LA ARMADA AMERICANA EN SER RACIALMENTE INTEGRADO Y CON ÉXITO.

En 1987, el director del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Ira Rubinoff, me preguntó si quería dar una presentación en un barco anclado en Colón y que cruzaría el Canal. Que quizá a los pasajeros les interesaría saber más de Panamá y su gente que sobre la biología marina, la cual era su especialidad. Le agradecí, mas dije que no. Pero a mi esposa le agradó la idea. Conseguimos quien cuidase nuestra recién nacida y tomamos el tren a Colón que se dañó y llegó de noche. Un taxi nos dejó en el puerto de Cristóbal. Pregunté al seguridad por el barco y dijo que no había ninguno, pero que fuéramos a preguntar en un velero al final del muelle 7.

Caminamos y de la penumbra emerge esta hermosa nave, Sea Cloud. El capitán nos dio cálida bienvenida y por ser el conferencista nos alojó en el camarote principal. Todo caoba, tina de baño con mármol de Carrara y de oro las plumas de agua. Su elegancia y lujo despertó mi interés por su pasado.

En 1930, en plena depresión mundial, el millonario Edward Hutton contrató al mejor ingeniero naval estadounidense para diseñarle el mayor yate privado del mundo. Regalo de boda para su nueva esposa, la millonaria Marjorie Merriweather Post, dueños de cereales Post. El astillero Krupp, en Kiel, lo lanzó al agua en 1931. Pesaba 2,500 toneladas y de largo, 360 pies. Sus cuatro mástiles llevaban 34,000 pies cuadrados de velas. De faltar el viento, tenía cuatro motores diésel. Requería 72 tripulantes. Por años, los Hutton surcaron los mares y cruzaron el Canal varias veces. Sus huéspedes, la élite. Desde el presidente Franklin Roosevelt, reyes, príncipes, diplomáticos, millonarios y estrellas de cine. Al divorciarse la pareja, en 1934, Marjorie queda con la nave.

Cuatro meses después se casa con otro millonario, Joseph Davies, amigo de su exesposo, quien es nombrado embajador estadounidense ante la Unión Soviética, en 1936. La comunidad diplomática en Moscú se peleaba las invitaciones a este palacio flotante anclado en San Petesburgo, donde podían admirar el lujo de la cúpula capitalista. Sea Cloud sirvió de residencia al embajador y sala de reuniones ruso-americanas. Marjorie adquirió una invaluable colección de arte ruso antiguo para decorar el barco.

Al entrar Estados Unidos a la II Guerra Mundial, 1941, Marjorie lo alquila al Gobierno por 1 dólar al año. Lo desmantelan, lo pintan de gris y es artillado para patrullaje antisubmarino bajo el nombre USS Sea Cloud. A la sazón, la Armada americana estaba segregada. Un marinero negro solo podía aspirar a camarero. En 1944, el teniente Carlton Skinner es nombrado su capitán. Skinner, quien en una ocasión había visto un marinero negro salvar la vida a uno blanco y no ser promovido por su color, propone al secretario de la Marina un experimento, integrar la tripulación. Fue el primer barco de guerra de la Armada americana en ser racialmente integrado y con éxito.

TRAS LA GUERRA, EL NAVÍO PASA CUATRO AÑOS EN RESTAURACIÓN. AL DIVORCIARSE LOS DAVIS, MARJORIE SE QUEDA CON LA NAVE Y EN 1955 LA CAMBIA POR UN AVIÓN DE RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO.

Tras la guerra, el navío pasa cuatro años en restauración. Al divorciarse los Davis, Marjorie se queda con la nave. Pera hasta para una millonaria pagar a 72 tripulantes era pesado y en 1955 la cambia por un avión de Rafael Leonidas Trujillo. El dictador torna la embarcación en el yate presidencial de la República Dominicana y la bautiza Angelita, por su hija. Trujillo es asesinado el 20 de mayo de 1961 y su familia huye en el yate hacia Canarias, pero son detenidos. El nuevo gobierno le cambia el nombre a Patria. Este comienza a decaer. El Gobierno vende la nave a una empresa como escuela flotante para niños bien, que fracasa. Un pleito legal la deja varada por años en Colón. En 1978, un alemán amante del mar reconoce el viejo y deteriorado velero, lo compra y lo lleva a Kiel, al astillero donde lo habían construido. En 1979 emerge como lujoso velero para turistas muy acaudalados.

Al día siguiente di mi charla mientras Sea Cloud cruzaba lago Gatún. Al finalizar el capitán me felicita y nos pide, a nombre de los pasajeros, quedarnos hasta el final del viaje. Con dolor dijimos que no, que en casa esperaba una recién nacida. Le pregunté dónde iban. Dijo que a las Galápagos, a isla Juan Fernández, Isla de Pascua y a Tahití, donde nos pondrían en un jet para Panamá. Siempre me arrepiento no haber realizado el viaje en La Nube Marina de lady Marjorie.

Más Noticias

Judicial Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Suscríbete a nuestra página en Facebook