Skip to main content
Trending
¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemasSinaproc reduce niveles de alerta en varias provincias ante mejora de condiciones climáticasHistorial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentasBarcelona recupera la pegada y la sonrisa ante un buen Elche¡La magia de la vida! Más de 3 mil neonatos de tortuga lora inician su camino hacia el mar
Trending
¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemasSinaproc reduce niveles de alerta en varias provincias ante mejora de condiciones climáticasHistorial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentasBarcelona recupera la pegada y la sonrisa ante un buen Elche¡La magia de la vida! Más de 3 mil neonatos de tortuga lora inician su camino hacia el mar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Minería, IVM y crisis laboral panameña

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis económica / Minera Panamá / Minería / Panamá / Trabajo

René Quevedo

Minería, IVM y crisis laboral panameña

Publicado 2023/04/13 06:00:00
  • René Quevedo / opinion@epasa.com

Si no generamos empleo formal no habrá cotizantes y la CSS estará condenada a muerte. No es un debate ideológico, sino una realidad matemática.

Necesitamos transmitir confianza de que invertir en Panamá es buen negocio.  Foto / Minera Panamá.

Necesitamos transmitir confianza de que invertir en Panamá es buen negocio. Foto / Minera Panamá.

Necesitamos transmitir confianza de que invertir en Panamá es buen negocio.  Foto / Minera Panamá.

Necesitamos transmitir confianza de que invertir en Panamá es buen negocio. Foto / Minera Panamá.

Luego de la catástrofe económica y laboral ocasionada por la pandemia de la covid-19, ante un entorno socioeconómico cada vez más incierto, y el inminente colapso del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), la economía y el empleo en Panamá se siguen recuperando, pero a velocidades diferentes.

El Producto Interno Bruto (PIB) ya supera los niveles prepandemia, pero generando 36% menos empleos formales y más del triple de los informales que en el 2019 (INEC). El país enfrenta una grave crisis laboral, que no es de empleo sino de confianza. Tampoco es coyuntural sino estructural, y apenas comienza.

Según información del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), en el 2020, el sector privado perdió unos 364 mil empleos formales, 42% de los más de 873 mil existentes a agosto 2019.  Adicionalmente, a 284 mil trabajadores privados se les suspendieron sus contratos de trabajo (43 mil no recuperaron sus empleos). Es decir, en el primer año de pandemia, 3 de cada 4 empleos formales del sector privado desaparecieron o fueron suspendidos.

México, con 126 millones de habitantes y 55.5 millones de empleos en el 2019, perdió 647 mil empleos formales en el 2020. Panamá, con 30 veces menos población y 33 veces menos empleos, perdió más de la mitad de los trabajadores privados formales que perdió México.

Sumando empleos formales privados perdidos en el 2020 y trabajadores a los que no se les reactivaron sus contratos o fueron despedidos (43 mil), entre el 2020 y 2021 la pandemia arrasó con 407 mil empleos formales de la empresa privada, 47% del total existente antes de la crisis.

En el 2022, MITRADEL tramitó 20 mil nuevos contratos laborales mensuales versus 32 mil promediados en el 2019, y se generaron unos 10 mil nuevos informales mensualmente (INEC) versus 3,079/mes en el 2019. Estamos generando 36% menos empleos formales y más del triple de los informales que en el año prepandemia.

La pandemia agravó la pérdida de capacidad de la economía panameña para generar empleos dignos. En el 2022, MITRADEL tramitó unos 240 mil nuevos contratos laborales, versus 445 mil en el 2017. Para el 2023 la entidad espera procesar unos 300 mil, todavía muy por debajo de los niveles prepandemia.

Los 6 sectores que generan dos tercios de los empleos privados en el país dejaron de ser atractivos para la inversión privada.  Estos son Comercio, Construcción, Logística, Industria, Hoteles/Restaurantes y Otras Actividades de Servicio, los cuales, como bloque, entre el 2012 y 2022, sólo generaron empleo informal, producto del deterioro en el clima para la inversión privada en estas actividades, que representan 4 de cada 5 nuevos empleos que genera la economía y 9 mil de los 10 mil nuevos trabajadores informales que se agregan mensualmente.

Estas actividades son parte de los encadenamientos productivos de la actividad minera, que realiza compras a estos 6 sectores por encima de los $600 millones anuales. En ese contexto, aparte del aporte mínimo de $190 millones al Programa IVM, ¿es posible aumentar esas compras para maximizar la potencialidad de generar empleos formales en esas actividades económicas?

La informalidad laboral en el turismo, logística y manufactura en Panamá es 62%, 61% y 64%, respectivamente. De nada sirve hablar del “potencial” turístico, logístico o industrial de Panamá si no somos capaces de atraer las inversiones para hacerlo realidad y generar empleos dignos. Necesitamos transmitir confianza de que invertir en Panamá es buen negocio. Potencial sin inversión es “ilusión”.

Si no generamos empleo formal no habrá cotizantes y la CSS estará condenada a muerte. No es un debate ideológico, sino una realidad matemática.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Mapa de alerta de riesgo. Foto: Cortesía

Sinaproc reduce niveles de alerta en varias provincias ante mejora de condiciones climáticas

Publio de Gracia, exdirector de la Dirección General de Ingresos. Foto: Cortesía

Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

 El delantero del Barcelona Lamine Yamal (c) dispara a puerta para marcar el primer gol del equipo ante el Elche,. Foto: EFE

Barcelona recupera la pegada y la sonrisa ante un buen Elche

53 nidos fueron incubados en el vivero artificial del área protegida. Foto: Cortesía

¡La magia de la vida! Más de 3 mil neonatos de tortuga lora inician su camino hacia el mar




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".