Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Minería: no contar bien a fin de dañar el ambiente

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambientalistas / Economía / Minera Panamá / Minería / PIB

Panamá

Minería: no contar bien a fin de dañar el ambiente

Actualizado 2023/07/12 00:00:55
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

En este caso el problema está en que tampoco existe un mecanismo adecuado para darle un valor monetario a los daños ambientales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá y Estados Unidos en números en Copa Oro

  • 2

    Jueza tiene hasta cinco años para fallar el caso New Business

  • 3

    Margarita Henríquez anuncia su embarazo: 'Te esperamos bebé'

Uno de los mecanismos utilizados, tanto por las transnacionales mineras como los gobiernos neoliberales, a fin de justificar las explotaciones mineras desconociendo la realidad de su impacto social y ambiental, es presentar el supuesto efecto sobre el crecimiento de la economía medido por el Producto Interno Bruto (PIB).

Este es, a nuestro juicio, el caso de la minería del cobre en nuestro país. En efecto, es conocido que esta empresa que busca establecer un nuevo contrato de concesión con el Estado, se apoya en una conocida empresa consultora, para propagandizar el supuesto impacto de su producción en el PIB. De ahí surgió la idea de que dicha producción, tomando en cuenta el efecto multiplicador, habría aportado en el año 2021 el 4.8% del PIB. El problema está en que el PIB no es una buena manera de medir el impacto económico, social y ambiental de la minería.

Aún situándonos en la economía tradicional, que trata los minerales como simples recursos no renovables, se tiene que admitir que la explotación y agotamiento del mineral representa una disminución de lo que en este enfoque se conoce como capital natural.

Esto significa dos cosas. En primer lugar, que desde el punto de vista de la nación al PIB se le debería descontar esta descapitalización. En segundo lugar, vender el recurso, como en realidad hace el nuevo contrato con la trasnacional, no es generar ingreso o producto, simplemente es descapitalizar al país. Es como si alguien vendiera su casa y pensara que el precio de venta es un nuevo ingreso que simplemente puede consumir sin quedar más pobre. Existe un problema adicional que la empresa consultora contratada por la minera no tomó en cuenta: ni siquiera existe un método adecuado para medir dicha descapitalización.

El que, probablemente más se le acerca es el propuesto por El Serafy, el cual implica hacer supuestos irrealistas sobre la duración de las reservas, la tasa de interés futuro, los nuevos descubrimientos y los cambios tecnológicos.

Si nos colocamos desde la perspectiva de la Economía Ecológica, de la Economía Política Ecológica o de la Ecológica Política, las carencias del estudio propagandizado por la trasnacional minera se hacen más evidentes. Tal como lo señalan Martínez Alier y Roca Jusmet en su libro Economía Ecológica y Política Ambiental (2006), resulta que las explotaciones como la del cobre no solo producen bienes, también producen males, es decir tienen impactos negativos sobre los seres humanos y la naturaleza en general. En principio estos también deberían restarse del PIB, pese a que la empresa consultora no realizó ningún esfuerzo por precisar este elemento.

En este caso el problema está en que tampoco existe un mecanismo adecuado para darle un valor monetario a los daños ambientales. Por ejemplo, los métodos basados en los llamados costos defensivos, es decir de gastos necesarios para protegerse de los efectos del cambio ambiental, son, en el mejor de los casos, insuficiente. Esto es claro, por ejemplo, cuando se trata de perjuicios a la vida humana, así como la desutilidad generada por las enfermedades, los cuales deben ser reconocidos como inconmensurables. No existe ninguna manera de darle un valor crematístico a elementos afectados que no pueden ser devueltos a su estado previo al impacto. No solo se trata de la imposibilidad de recuperar una vida humana perdida, como tampoco resulta posible reconstruir la biodiversidad perdida o el impacto de una explotación minera a cielo abierto sobre el paisaje. Más aún, cómo se mediría el valor crematístico de la pérdida de la soberanía nacional generado por un contrato de concesión como el que se busca imponer. En el discurso del PIB de la transnacional minera es simple propaganda engañosa que debemos rechazar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".