Skip to main content
Trending
Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica
Trending
Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Mitos sobre el tratamiento adecuado de la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / COVID-19 / Cura / Daño / Diferencias / Enfermedad / Experiencia / Hospitales / Mito / Opiniones

Reflexiones

Mitos sobre el tratamiento adecuado de la COVID-19

Publicado 2020/12/21 00:00:00
  • Hernán Esteban Bravo Nieto
  •   /  
  • Seguir

... debemos tener claro que el 80% de la población que enferme lo hará de forma leve, por lo que un tratamiento en este grupo poblacional se basa en un abordaje sintomático, un 15% requerirá hospitalización y un 5% atención en unidad de cuidados intensivos...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    COVID-19: El exitoso ensayo eslovaco

  • 2

    Esa rutina que lo acaba todo

  • 3

    La Iglesia católica y la dinámica poblacional en la colonia

Como población solo nos queda confiar y dejar trabajar al personal de salud, que hace todo su esfuerzo por la salud de cada paciente. Foto: EFE.

Como población solo nos queda confiar y dejar trabajar al personal de salud, que hace todo su esfuerzo por la salud de cada paciente. Foto: EFE.

La enfermedad producida por el virus SARS-CoV-2, mejor conocida como COVID-19 (Coronavirus Disease-19), ha puesto al mundo de cabeza y ha volcado una respuesta masiva de la comunidad científica en todo el mundo, en busca de una solución. Sin embargo, el deseo de obtener un tratamiento, nunca debe anteponer los distintos pasos rigurosos del proceso de investigación; aunque, cada cierto tiempo aparece alguna noticia informando que un medicamento específico podría tener eficacia. Estas aseveraciones se alejan de la realidad, la gran parte de las veces.

En el mundo médico existe una premisa: la verdad del hoy, es la mentira del mañana; y ciertamente es así.

Una enfermedad reciente y con la capacidad de propagarse e infectar a tantas personas, conlleva a innumerables estudios realizados por las más prestigiosas casas de estudio del mundo científico y que aportan cada día una verdad a medias del comportamiento y manejo del virus. Pero al mismo tiempo que tenemos estos avances de un lado, del otro lado del muro nos encontramos con personas con escaso o nulo pensamiento crítico y científico que aportan diversas curas sensacionalistas e incluso mágicas, que aprovechándose del escaso conocimiento médico y científico de la población en general, son capaces de divulgar sin ningún escrúpulo, diversas curas para esta enfermedad, sin importar el daño colateral que esto puede acarrear.

Ahora bien, para abordar un poco acerca del tratamiento del COVID-19, debemos tener claro que el 80% de la población que enferme lo hará de forma leve, por lo que un tratamiento en este grupo poblacional se basa en un abordaje sintomático, un 15% requerirá hospitalización y un 5% atención en unidad de cuidados intensivos, según las estadísticas presentadas desde los inicios de la enfermedad. Los tratamientos se han enfocado en estos dos últimos grupos poblacionales, para lograr evitar un avance de la enfermedad.

Por otro lado, ciertamente, uno de los grandes dilemas es la vacuna para evitar el contagio y la propagación de la enfermedad, pero, además, la búsqueda de un tratamiento adecuado para una patología poco conocida y con miles de enfermos en los hospitales, tanto así que hoy en día se ha convertido en un mito, que se traduce en diferentes opiniones por las diversas especialidades como neumología, medicina interna y cuidados intensivos a la hora de escoger el tratamiento ideal.

No existe una cura actualmente, pero hay tratamientos que se han adquirido cierta fama, bajo la promesa de "prevenir o curar" la misma, como los enjuagues nasales con solución salina, la vitamina C, además de productos naturales como el ajo o incluso antibióticos como la azitromicina.

Pero el que más debate ha generado en nuestro país y el mundo es la hidroxicloroquina, un antimálarico, que no ha demostrado tener eficacia en la prevención, progresión y cura de la enfermedad, pero que en una medida desesperada de gobiernos e incluso de la población en sí, que han adoptado como un elixir frente a la COVID-19, a pesar de toda la evidencia que desaconseja su uso, algunos países han tomado la decisión de permitir que los médicos de atención primaria bajo su criterio, utilicen o no dicho medicamento.

Los especialistas tratan los efectos de la enfermedad de manera diferente con cada paciente y basados en su experiencia con enfermedades o síntomas similares; sin embargo, en el mundo médico, la ciencia debe prevalecer o por lo menos ir de la mano con la experiencia.

VEA TAMBIÉN: ¿Nuestro entorno urbano está beneficiando la propagación de enfermedades?

Existen organismos realizando estudios para la creación de medicamentos para este virus, apoyados por la OMS (Organización Mundial de la Salud), pero todo esto lleva procesos y procedimientos que deben cumplirse, a través de ensayos, para llegar a obtener los productos más apropiados en eficacia y seguridad para el paciente.

Finalmente, como población solo nos queda confiar y dejar trabajar al personal de salud, que hace todo su esfuerzo por la salud de cada paciente, y prevenir a través de las normas recomendadas por los estamentos de salud nacional e internacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estudiante de Maestría en AdministraciónUniversidad Interamericana de Panamá.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ciudad de Panamá. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios Juventud

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".