Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 28 de Enero de 2023 Inicio

Opinión / Monseñor y los lagartos del Gariché

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
sábado 28 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Anécdotas

Monseñor y los lagartos del Gariché

... el velorio de ese año sería especial, vendría el obispo de Alanje y manejando hasta las ajuntas del Gariché con el Divalá. Ensillé el caballo más galano con la mejor montura para el obispo. Crucé el Chiriquí Viejo en marea baja, bordeando la gran ciénaga del Altamizal formada por las inundaciones del río. Al bajar sus aguas, en verano, vivían aquí muchísimos animales.

  • Stanley Heckadon-Moreno
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 09/12/2021 - 12:00 am
Crucé el Gariché y el Divalá fijándome no hubiese lagartos en charcos, ni playones. Bajo un higuerón aguardé. Foto: EFE.

Crucé el Gariché y el Divalá fijándome no hubiese lagartos en charcos, ni playones. Bajo un higuerón aguardé. Foto: EFE.

Alanje / Chiriquí Viejo / Cristo / Evento religioso / Lagartos del Gariché / Monseñor / Procesión / Romería / Semana Santa

Tras la Guerra de los Mil Días, 1899-1902, el más sangriento de los conflictos civiles colombianos, dos campesinos chiricanos, Aurelio Moreno Moreno y Josefa Caballero, migraron de Alanje hasta el río más lejano a poniente de Panamá. Región llamada las selvas del territorio del Chiriquí Viejo. Eran mis abuelos maternos, conservadores y religiosos.

En esas soledades, levantaron su finca y su prole. Al anochecer rezábamos el rosario ante La Limeña, imagen heredada por mi abuela de un antepasado que de Alanje fue a Perú a prestar el servicio de las armas del Rey cuando el Istmo fue de ese virreinato.

Mi abuelo no era de rezar. Durante el rosario permanecía en su mecedora escuchando el radio de baterías y fumando en su cachimba tabaco de San Andrés. Mazos de tabaco de 25 libras que conseguía cambiados por pescado saldado y secado al sol que pescábamos en la mar.

Semana Santa era el evento religioso del año y Alanje su epicentro. Su cristo es el patrono de los chiricanos. Un río humano convergía a pie y a caballo, bañándose en el río Chico, antes de entrar a la iglesia a rezar, cantar y prenderle velas al Cristo. En la noche salía la procesión que entraba casi a la salida del sol.

En casa, el evento religioso más importante era el velorio que mi abuela ofrecía al Cristo. A inicios del verano partía de Alanje la romería del Cristo con sus devotos para visitar los poblados. En ciertas casas se daba una misa cantada y la música del violinista Yeyo. El Cristo regresaba a Alanje antes de Semana Santa.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La Academia funcionó en donde está el Museo de Historia de Panamá.  Foto: Municipio de Panamá

Un siglo después, ¿qué pasó con la Academia Panameña de Historia?

Recorrido de Cristóbal Colón, descubrimiento de América. Foto: Cortesía

Cristóbal Colón: ¿Qué puntos visitó en Panamá y por qué su imagen va en declive?

El recuento de la vista espectaculares de Panamá comienza en el occidente del país y termina en el oriente. Foto: Cortesía

Top-10: ¿Cuáles son las elevaciones naturales con las mejores vistas de Panamá?

Al velorio se invitaba a los vecinos cercanos y lejanos. En David comprábamos sacos de galletones, café de Bugaba que se endulzaba con raspadura del trapiche de casa y atada con hojas de bijao. En una canoa de madera colocábamos la chicha fuerte de maíz y el guarapo en viejas damajuanas de vidrio.

Google noticias Panamá América

Se arreglaba el piso de abajo con pencas y flores, colocando la mesa del comedor con blanco mantel donde iría el santo. Su llegada era dramática. En la lejanía se escuchaba el canto de las mujeres, el repique de campanas y tambores. Súbito aparecía entre la selva, en el playón frente a la casa, la procesión. Recuerdo la primera vez que mi abuela me encomendó cruzar en el bote a la procesión del Cristo.

Un día me dice que el velorio de ese año sería especial, vendría el obispo de Alanje y manejando hasta las ajuntas del Gariché con el Divalá. Ensillé el caballo más galano con la mejor montura para el obispo. Crucé el Chiriquí Viejo en marea baja, bordeando la gran ciénaga del Altamizal formada por las inundaciones del río. Al bajar sus aguas, en verano, vivían aquí muchísimos animales. No imaginaba que en pocos años se talarían estas selvas y dragarían la ciénaga para fincas bananeras.

Por si no lo viste
Una educación participativa, donde quien aprende es la comunidad, y la división casi clasista entre docentes y discentes, entre escuela y sociedad, se pierde a medida que avanzamos de los niveles inferiores a los superiores del sistema. Foto: EFE.

Opinión

Enseñar, aprender y ser en el siglo XXI

20/8/2021 - 03:12 pm

Limpieza mediante el proceso de nebulización en las oficinas del Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (Siacap). Foto tomada de la página https://www.siacap.gob.pa/

Opinión

Los contratos de nebulización, una necesidad en pandemia

19/8/2021 - 10:06 pm

Doña Dalila Vera, el autor y su madre, Mercedes Navarro de Figueroa, en la Dulceria Yelis, Pedasi, en el año 2010. Foto: Cortesía del autor Jaime Figueroa Navarro.

Opinión

Reinventando Panamá

19/8/2021 - 09:18 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Dios te ama de manera infinita

Crucé el Gariché y el Divalá fijándome no hubiese lagartos en charcos, ni playones. Bajo un higuerón aguardé. Esperé y nada. Miraba la ubicación de la luna y estimaba la marea. Súbito aparece un polvorín levantado por un carro que apartándose del camino real de Alanje a Divalá, se desvía hacia donde yo aguardaba.

Al timón de un viejo jeep Willys, venía monseñor Severino Escolano y su sacristán. Con algo de pena, pero temple de vaquiano, le digo que debíamos apurar, pues venía marea alta. Que pusiera el sacristán a ancas. Este, aunque chiricano, era mal jinete. Tras varios intentos sube a ancas del caballo de Monseñor, quien le entrega las copas de oro para el vino, las hostias y la custodia.

Al entrar al río, el agua nos llega arriba de los estribos. El sacristán comienza a levantar las piernas, tambaleándose y agarrándose de monseñor. Le pregunté qué le pasaba, dijo no saber nadar. Pensé que si se ahogaba el sacristán y se perdían las custodias del Cristo de Alanje al infierno iría a dar.

Solo se escuchaba el chapoteo de las patas de los caballos. En eso escucho a Monseñor gritarle en su acento español a su sacristán: "Pues, coño, o te quedas quieto o te doy una patada en el culo y te mando por los aires". Era seguro un rayo divino caería y nos mataría a todos.

Ya en la finca mi abuela, en su arcaico voceo, me pregunta: "Mijito voj por qué demorasteis tanto? Le cuento los atrasos con Monseñor, del sacristán que ni sabía montar a caballo, ni nadar. En voz baja repetí lo que Monseñor le había gritado al sacristán. "Mijito-me dice- vos estáis falto de la cabeza. Son inventos. Cómo va el Monseñor del Cristo a usar semejante vulario". Juré guardar el secreto hasta el otro día, ya habiendo partido el Cristo, Monseñor y su sacristán.

Antropólogo.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Lo más visto

Ladrón habría pasado de recibir trabajo a estrangular a abuelitos en Chanis

Ricardo Martinelli. Archivo.

Ricardo Martinelli hará valer sus derechos en Panamá y Estados Unidos

Confabulario

Asociación de Usuarios advierte  intenciones de desprestigiar la Zona Libre de Colón. Archivos

Rechazan publicación que arremete contra la reputación de la ZLC

Rescatan a hombre que había sido secuestrado hace dos días

Últimas noticias

El PRD tiene 727,302 inscritos, según cifras emitidas por la Dirección Nacional de Organización Electoral (DNOE).

PRD informa que 144 candidaturas no irán a primarias

El PRD tiene 727,302 inscritos, según cifras emitidas por la Dirección Nacional de Organización Electoral (DNOE).

PRD informa que 144 candidaturas no irán a primarias

Ricardo Martinelli se compromete a fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales con EE.UU..

Ricardo Martinelli considera injusta decisión de EE.UU.

Restos hallados en Los Andes serían del joven decapitado

Se conformará un

Extranjeros y policías en P. Oeste no cooperan con el Censo



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".