Skip to main content
Trending
Panameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónAprueban el desarrollo de proyectos en los terrenos de La Feria de La ChorreraAcademia Alpha y Bugaba Tigers ganan en torneo Taekwondo de PanamáClásico podría definir el título Amber Heard anuncia que es madre de mellizos
Trending
Panameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónAprueban el desarrollo de proyectos en los terrenos de La Feria de La ChorreraAcademia Alpha y Bugaba Tigers ganan en torneo Taekwondo de PanamáClásico podría definir el título Amber Heard anuncia que es madre de mellizos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Moral y luces: Bolívar para hoy

1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolivariana / Educación / Libertad / Pensamiento / Senador

Panamá

Moral y luces: Bolívar para hoy

Actualizado 2023/10/05 00:00:30
  • Gregorio Urriola Candanedo
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

En su alegato, diría el Libertador "Moral y luces son los polos de una República, moral y luces son nuestras primeras necesidades.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pesado y riesgoso: así es trabajar en la construcción

  • 2

    Todo con moderación, incluyendo el café

  • 3

    El Chorro de San Pedro es un paraíso de aguas azules

Hace 204 años, en el mes de febrero de 1819, el General Simón Bolívar convoca el Congreso de Angostura, a orillas de "El Padre de las Aguas" -el río Orinoco-, del cual surgirá la Gran Colombia, esto es, la reunión política de los territorios que integraban la antigua Capitanía General de Venezuela, el Virreinato de la Nueva Granada y Ecuador.

En su instalación, el Liberador pronunció uno de sus más famosos discursos, de hora y media de duración, y propuso un proyecto constitucional que, en líneas generales, seguía el modelo propuesto por el Barón de Montesquieu con tres poderes, al que Bolívar, en un atisbo genial, agrega un cuarto: el poder moral.

Al poder ejecutivo, elegido por votación popular; al poder Legislativo en dos cámaras -Cámara y Senado-; y al poder Judicial, el Libertador abogó por el establecimiento de un Poder Moral encargado de fomentar normas cívicas y morales que evitaran la degradación de la conducta de los integrantes de los otros tres poderes. Teniendo en mente el sistema inglés, Bolívar piensa en un Senado o Cámara Alta, pero conformado no por los nobles de sangre, los "lores ingleses", sino por "una élite virtuosa, dotada de sabiduría, con una educación ilustrada". (Idem.)

Por su parte el Poder Moral, una suerte de Tribunal de Educación y Civismo, velaría por la educación para la ciudadanía democrática que precaviera la corrupción e impulsara proyectos de fortalecimiento de las virtudes cívicas. Sería un poder para "formar el pueblo dentro de las virtudes políticas" y para llevar un registro de la conducta de los personeros públicos.

En su alegato, diría el Libertador "Moral y luces son los polos de una República, moral y luces son nuestras primeras necesidades." (Bolívar, Congreso de Angostura, 15 de febrero de 1819) Moral, esto es, conducta proba, decencia, honradez, civismo. Y luces, es decir, educación, libre pensamiento y crítica, conocimiento, razón y ciencia.

Estas propuestas derivaban de dos grandes lecciones del periplo vital del Libertador. Por un lado, su vida civil y su condición de jefe militar de la campaña liberadora, donde había aprendido la necesidad de organizar la vida pública, de crear institucionalidad que diera cuerpo a las nuevas repúblicas que iban resultando de su lucha febril y muchas veces feroz, por la Libertad de pueblos acostumbrados al yugo, a servir más que a mandar, o a mandar con base en los privilegios de la sangre, del poder económico y religioso, pero no de "la contienda civil" entre ciudadanos libres e iguales ante la Ley, esto es, la vida política Tres siglos de dominio colonial, no podrían constituirse de la noche a la mañana: República sin republicanos; democracia sin verdaderos ciudadanos.

Por ello, para crear ciudadanía de verdad, ciudadanía raizal, Bolívar propuso ese Poder Moral, encargado de poner freno a las actuaciones de quienes debían gobernar, pero sobre todo de cultivar la conciencia del poder ciudadano en los hasta entonces súbitos, siervos y esclavos. Como diría José Martí, 72 años después del Congreso de Angostura: "Con un decreto de Hamilton no se le para la pechada al potro del llanero. Con una frase de Sieyés no se desestanca la sangre cuajada de la raza india. A lo que es, allí donde se gobierna, hay que atender para gobernar bien; y el buen gobernante en América no es el que sabe cómo se gobierna el alemán o el francés, sino el que sabe con qué elementos está hecho su país, y cómo puede ir guiándolos en junto, para llegar, por métodos e instituciones nacidas del país mismo, a aquel estado apetecible donde cada hombre se conoce y ejerce, y disfrutan todos de la abundancia que la Naturaleza puso para todos en el pueblo que fecundan con su trabajo y defienden con sus vidas." (Martí, Nuestra América,1891).

Por otro lado, el más generoso quizá, y tal vez, el más ingenuo de la propuesta bolivariana, deriva de su creencia en "las luces". Lector de J.J. Rousseau y de los Enciclopedistas franceses, Bolívar- como buena parte de los grandes pensadores de nuestra historia republicana, creyeron que la educación y los libros, lo maestros, el magisterio serían "las luces" que como por arte de magia, disiparan las tinieblas de la ignorancia. Que serían literalmente como luces que moderan la oscuridad en medio de la gran noche; que lampos de luz irían señalando el camino por donde discurrirían las masas redimidas de la ignorancia.

Ciertamente, se necesitarán "las Luces". Pero habría que crear la dínamo de esas luces, de manera de hacerlas perpetuas. Y esa dínamo social no es más que la democracia y la libertad radicales, de la que esas luces son a la vez producto y alimento.

Vale la pena pensar en ello, teniendo en frente nuestra propia génesis, de la condición premoderna de la mayor parte de nuestra historia, y de la compleja situación que plantea el tránsito civilizatorio que experimentamos. Hoy, como

entonces, faltan luces; pero sobre todo, falta moral, ética republicana y magisterio civil. Luces que son más que mera ciencia y mera tecnología; moral que es más que dogma, sermones y campañas mediáticas de valores pasados por agua bendita.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Hayato Tsutsumi (izq.) y Jaime Arboleda. Foto: tsutsumi_hayato

Panameño Jaime Arboleda es noqueado en Japón

Otra de las propuestas planteadas implica el uso de las 13 hectáreas para la construcción de una ciudad gubernamental e incluso de un hospital de tercer nivel. Foto. Eric Montenegro

Aprueban el desarrollo de proyectos en los terrenos de La Feria de La Chorrera

El torneo de taekwondo se realizó en Chiriquí. Foto: Cortesía

Academia Alpha y Bugaba Tigers ganan en torneo Taekwondo de Panamá

Vinicius Jr. (izq.) y Lamine Yamal, disputan el balón. Foto: EFE

Clásico podría definir el título

Amber Heard. Foto: EFE / Evelyn Hockstein

Amber Heard anuncia que es madre de mellizos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".