Skip to main content
Trending
Auditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afueraAutoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'
Trending
Auditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afueraAutoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Nada más hipócrita que los gobiernos estatales

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Derechos Humanos / Detenciones ilegales / Gobiernos / Hipocresía / Libertad de expresión / narcotráfico / Terrorismo / Violaciones

Represión

Nada más hipócrita que los gobiernos estatales

Publicado 2019/12/11 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini
  •   /  
  • Seguir

...el terrorismo, los gobiernos deberían comenzar por dejar de alimentarlo y alentarlo. Dejemos de lado el hecho de que muchas de las facciones terroristas enfrentadas, irónicamente, utilizan las mismas armas occidentales, y centrémonos en el origen.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los delitos que más preocupan a la opinión pública global son los del narcotráfico y el terrorismo, lo que nadie dice es que los Estados llevan en esto una enorme responsabilidad… si no es que son los creadores.

El narcotráfico desaparecería -como en Portugal- con solo dejar de reprimir esas drogas “ilegales” muy dañinas, sin dudas, pero que provocan menos muertes que el alcohol y el tabaco.

Aunque claro, eso significaría dejar sin un jugoso negocio a los traficantes y a los políticos, jueces y policías que reciben sus sobornos.

En cuanto al terrorismo, los gobiernos deberían comenzar por dejar de alimentarlo y alentarlo.

VEA TAMBIÉN: ¿Fraude o golpe de Estado en Bolivia?

Dejemos de lado el hecho de que muchas de las facciones terroristas enfrentadas, irónicamente, utilizan las mismas armas occidentales, y centrémonos en el origen.

Muy probablemente sea Arabia Saudita el principal exportador de terrorismo.

Por la nacionalidad de los líderes y “combatientes”, por el origen de la financiación, pero, sobre todo, por el fanatismo allí imperante que provoca, por un lado, que las decapitaciones resulten “normales” -cientos son “ajusticiados” anualmente bajo esta monarquía absolutista- y que muchos prefieran inmolarse antes que seguir viviendo bajo estas circunstancias de marginación y semi esclavitud. 

El asesinato de Jamal Khashoggi por agentes sauditas, el año pasado, desencadenó la condena mundial de la boca para afuera, porque luego los gobiernos occidentales siguieron financiando, apoyando y, de hecho, alentando la represión bajo el príncipe Mohammed.

Así las cosas, alentados por el apoyo de sus gobiernos, muchos inversores y ejecutivos que cancelaron visitas después del asesinato han regresado al reino saudí.

Y la tiranía saudita, lejos de amedrentarse continua con su fanatismo y violenta represión.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Situación boliviana

En una entrevista el año pasado, el Mohammed irónicamente calificó las detenciones como un pequeño precio a pagar para "librar al reino del extremismo y el terrorismo sin guerra civil, sin detener el crecimiento del país".

Y muchos sauditas expresan su entusiasta apoyo al príncipe heredero y su plan, denominado "Visión 2030"… o viven con miedo, observando sus palabras cuidadosamente.

Arabia Saudita arrestó al menos a ocho intelectuales a mediados de noviembre, cuando extendió una ofensiva contra el disenso político.

Entre los detenidos estaban Fouad Al-Farhan, un destacado blogger; Abdulmajeed al-Buluwi, escritor y analista político; y Wa’ad al-Muhaya, un entusiasta de la filosofía autodidacta.

Muchos de los detenidos alguna vez estuvieron activos en las redes sociales o sitios web y apoyaron las revoluciones de la Primavera Árabe de 2011, que la monarquía saudita consideraba una amenaza. Sin embargo, ya habían dejado de escribir hace años y mantenían perfiles bajos, después de iniciar pequeñas empresas o incluso unirse al gobierno.

Con el fin de intentar distender la insoportable situación interna, en los últimos años el gobierno ha otorgado a las mujeres unos pocos nuevos derechos y ha aflojado algunas regulaciones.

Sin embargo, la libertad de expresión esta, cada vez, más comprometida.

Cientos de personas -activistas, académicos, empresarios y clérigos- han sido detenidos desde 2017.

En fin, en la medida en que los gobiernos de los Estados occidentales financien y apoyen -de hecho- a estos fanáticos, obtendrán terrorismo a cambio… y podrán venderles armas.

Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El banco otorgó préstamos a productores en Santiago. Foto: Cortesía

Auditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio Público

Hay muchos panameños que les gusta acaparar centavos. Foto ilustrativa

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

 En los últimos años se ha tenido que aplicar contención en el gasto público ante la falla en las proyecciones de recaudaciones formuladas por los gobiernos. Foto: Archivo

Estímulo a la economía nacional vendría desde afuera

Vertedero en Azuero. Foto: Thays Domínguez

Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

'La Tía', la primera confirmada en el 'Parking de Yen Video'. Foto: Instagram / @parkingdeyenvideo

'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".