Skip to main content
Trending
Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra UruguayAutos chinos ganan terrero frente a sus competidores de marcas tradicionalesThomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargosJuan Carlos I no se arrepiente de su pasado y espera que españoles comprendan lo que hizo
Trending
Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra UruguayAutos chinos ganan terrero frente a sus competidores de marcas tradicionalesThomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargosJuan Carlos I no se arrepiente de su pasado y espera que españoles comprendan lo que hizo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Narcotráfico en Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Barata / Cocaína / Crack / Destructiva / Drogas / Grandes ganancias

Antecedentes

Narcotráfico en Panamá

Publicado 2019/10/30 00:00:00
  • Pastor E. Durán Espino
  •   /  
  • Seguir

...el “crack” o “piedra”, llamada “la droga de los pobres”, fue desarrollada durante el auge de la cocaína en la década de 1970 y su uso se esparció a mediados de los 80.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El 'crack' es una forma de cocaína, fragmentada en pequeños pedazos o “piedras”,  barata, sencilla de producir y altamente remunerativa para los traficantes. Foto: EFE.

El 'crack' es una forma de cocaína, fragmentada en pequeños pedazos o “piedras”, barata, sencilla de producir y altamente remunerativa para los traficantes. Foto: EFE.

El narcotráfico es algo milenario en Panamá, pues desde los tiempos más remotos en nuestro país se traficaban drogas. 

Las drogas (narcóticos y alucinógenos) han sido, desde las sociedades antiguas hasta nuestros días, indispensables para los humanos, no solo como medicamentos, sino también para cultos o ritos religiosos y/o esotéricos, guerreros, en ceremonias o fiestas populares.

En las sociedades antiguas, el uso de drogas estaba limitado a los sacerdotes y jefes de tribus o guerreros.
 
La adicción masiva a las drogas, tal como se conoce hoy día como enfermedad sicológica, de base económica, afecta a una masa considerable de la humanidad.

VEA TAMBIÉN: Sobre el estado de derecho violentado
 
El uso de hojas de coca como intoxicante se remonta a tres mil años; el “crack” o “piedra”, llamada “la droga de los pobres”, fue desarrollada durante el auge de la cocaína en la década de 1970 y su uso se esparció a mediados de los 80.
 
Según la DEA (Agencia Norteamericana de Regulación de Drogas), a finales de los 70, había una saturación enorme del polvo de cocaína, siendo introducido a los Estados Unidos (EEUU).

Esto causó que el precio de la droga cayera hasta un 80%.

Enfrentados con la caída de los precios, los traficantes convirtieron la cocaína en “crack”, una forma sólida de cocaína que se podía fumar y era barata.

Fragmentada en pequeños pedazos o “piedras”, esta forma de cocaína se podía vender en pequeñas cantidades, para más personas y con ganancias mayores.

Es barata, sencilla de producir, fácil de usar y altamente remunerativa para los traficantes.

VEA TAMBIÉN: Las Universidades y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En 1987, se informó que el “crack” estaba disponible en todos los estados de los EEUU, excepto en cuatro.

Desde entonces, el consumo de la droga ha continuado extendiéndose desde el norte al sur de América y desde Europa al resto del mundo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hay constancia, a través de la historia, del uso de drogas provenientes de jugos fermentados de frutas, raíces, hojas, tallos, flores, semillas y hongos, por parte de "chamanes", brujos o sacerdotes y jefes tribales o guerreros, tanto en ceremonias exclusivas como masivas.
 
Hay indicios de que se ha dado, en otros tiempos, cierto tráfico comercial de estupefacientes de una región a otra, a veces muy distantes entre sí, por lo que el asunto del "narcotráfico" no es nada nuevo.
 
“Fernandito” Colón, hijo de Cristóbal Colón, registró en 1503 -cuando solo tenía 13 o 14 años- la costumbre que tenían los originarios del río Urirá, a "siete leguas" (105 kms.) al Oeste del río Yebra o Belén, en el Norte de Veraguas, y, también, cerca de la Laguna de Chiriquí, en Bocas del Toro, de mascar una yerba seca, la cual se mezclaba con un polvo.

Educador

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Erick Romero, en un partido contra Uruguay. Foto: Fepaba

Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Autos chinos ganan terrero frente a sus competidores de marcas tradicionales

 El seleccionador de Panamá, Thomas Christiansen. Foto: EFE

Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Valentino Butcher Batista. Foto: Cortesía

Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

El rey emérito, Juan Carlos I, a su llegada al Palacio de El Pardo. Foto: EFE

Juan Carlos I no se arrepiente de su pasado y espera que españoles comprendan lo que hizo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".