Skip to main content
Trending
Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, ColónIndia mantiene alerta tras la explosión que dejó al menos ocho muertos en Nueva DelhiBeteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos
Trending
Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, ColónIndia mantiene alerta tras la explosión que dejó al menos ocho muertos en Nueva DelhiBeteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Nos estamos dejando robar el mandado, otra vez?

1
Panamá América Panamá América Martes 11 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambientalistas / Colón / Mina de cobre / Panamá

Panamá

¿Nos estamos dejando robar el mandado, otra vez?

Actualizado 2024/05/13 13:10:06
  • Roderick R. Gutierrez Pérez / Especialista en Gestión y Planificación Ambiental / Instagram: @medioambienteyprogreso

En lugar de aprovechar esta oportunidad, hemos permitido que la politiquería y la desinformación se apoderen del debate partidista.

Mina de Cobre Panamá ubicada en Donoso, Colón. Foto/Tomada de cobrepanama.com

Mina de Cobre Panamá ubicada en Donoso, Colón. Foto/Tomada de cobrepanama.com

En medio del bullicio de lo que fue la campaña electoral en Panamá, una cuestión fundamental de la cual los políticos no quisieron hablar y pasó desapercibido y es que; estamos permitiendo que nos roben el futuro económico del país.

Mientras los políticos lanzaron acusaciones y promesas vacías, la verdadera riqueza de Panamá, está siendo subestimada y desatendida. Y todo por una campaña de odio a la minería que ignoró la realidad económica, social y ambiental de nuestro país.

El cobre, conocido como el Metal Rojo, ha alcanzado un precio histórico de US$ 4,40 la libra y se espera que llegue a más de US$ 5,00 para el 2026, según el último Reporte Semanal del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank. ¿La razón? Una menor oferta mundial de lo previsto, especialmente debido a la reticencia de países como Perú y Chile en invertir en minería en los últimos años.

Panamá, con un solo proyecto minero, Cobre Panamá, se convirtió en el cuarto productor de cobre de Latinoamérica y el número 27 a nivel mundial. Esta posición nos colocaba en una situación favorable para seguir creciendo económicamente y seguir generando empleos para nuestros ciudadanos.

Sin embargo, en lugar de aprovechar esta oportunidad, hemos permitido que la politiquería y la desinformación se apoderen del debate partidista y ahora también los argumentos de la nueva política independiente. Los argumentos de  algunos activistas ambientales y los aspirantes a cargos políticos anti-minería se basaron en mentiras flagrantes, tales como cuando afirmaron sin ninguna prueba que el Río del Medio “desapareció”, que nuestros ríos estaban contaminados producto de “ríos de cianuro” (Químico que no se usa en el proceso del cobre), y que la mina estaba “robando agua” al Canal de Panamá, esto a pesar de que se demostró científicamente, técnicamente y geográficamente que la distancia de 60 kilómetros y la separación por tres (3) cuencas hidrográficas, hacían imposible semejante aberración. Ninguna de estas afirmaciones, entre otras, pudo ser probada con sustentos científicos, visuales o análisis de laboratorio.

Esta campaña de desinformación hacia la minería nos está costando muy caro.  Si no sacamos las más de 120,000 toneladas de Concentrado de Cobre de una galera que esta almacenado desde el fallo de la corte y que hay que destacar que no fue diseñada para mantenerlo allí por más de dos (2) meses, hoy está generando gases tóxicos que afectan a la salud humana y pueden ser un riesgo para la flora y fauna, y además del mantenimiento que hay que realizar a  los más de siete (7) kilómetros de muros de la Presa de Relave, entonces sí, estamos frente a un desastre ambiental que no vamos a poder controlar y mucho menos mitigar porque nos faltarán los recursos económicos, la tecnología, el conocimiento, las herramientas y la mano de obra profesional e idónea para hacerlo. Esto por supuesto sin contar que la empresa está invirtiendo más 20 millones de dólares al mes, montos que se pueden sumar al arbitraje ya en marcha, que en vez de que eso y más entre a la economía nacional, en salarios, pagos a la Caja del Seguro Social, impuestos, los estamos destinando a mantener algo que antes en vez de quitarnos nos daba ingresos. Mi pregunta es: ¿Estamos dispuestos a aceptar este costo económico y ambiental por no estar bien informados? o ¿que sea un grupo el que decida por el resto?

Mientras tanto, otros países de la región están avanzando en el sector minero. El Salvador, país y presidente que tanto se admira y habla en estos últimos días, por ejemplo, ha creado su Ministerio de Energía y Minas el 7 de enero de 2024. Entonces: ¿Vamos a permitir que nos quiten el mandado mientras nosotros nos quedamos atrás en el desarrollo económico, social y ambiental?

La pregunta es clara: ¿Vamos a creerle a aquellos que prefieren regalar nuestro mandado a otros países? La respuesta determinará el futuro de Panamá y el bienestar de las generaciones venideras. Es hora de dejar de lado la demagogia y tomar decisiones informadas y responsables que impulsen el progreso de nuestro país.

LEA TAMBIÉN: Tener una visión panorámica

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El desbordamiento de las corrientes provocó que el agua llegara a las viviendas, arrasando con los bienes materiales y generando serios daños en los hogares. Foto. Sinaproc

Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

El cuerpo de una víctima es trasladado fuera de la morgue del Hospital Lok Nayak. Foto: EFE

India mantiene alerta tras la explosión que dejó al menos ocho muertos en Nueva Delhi

Ricardo Beteta brindó consejos.

Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'

Cecilio Waterman, delantero de Panamá. Foto: Instagram

Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'

En el distrito de Capira y Arraiján, las colonias Santeñas también organizaron actividades de conmemoración de esta fecha histórica para el país. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".