Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Jueves 30 de Marzo de 2023 Inicio

Opinión / A noventa segundos del Juicio Final: Geopolítica del desastre.

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
jueves 30 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

A noventa segundos del Juicio Final: Geopolítica del desastre.

LA OTAN aparece como un actor fundamental sostenedor de uno de los contendientes directos, esto es, de la Ucrania de Zelensky.

  • Gregorio Urriola Candanedo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 29/1/2023 - 12:00 am
Armas nucleares / Desastre nuclear / Guerra / OTAN / Rusia / Ucrania

El pasado 22 de enero, médicos de varios países se manifestaron frente al Ayuntamiento de Hamburgo, Alemania, a favor de la eliminación de todas las armas nucleares; en una situación extremadamente grave creada por la operación especial rusa en Ucrania, y otras razones que se comentan más adelante.

Se hacía un llamado de atención, en especial los gobiernos que poseen los máximos arsenales: los EEUU y Rusia, implicados actualmente en la Guerra en Ucrania. (Jovanoski, Kristina, Euronews, 23/01/23 ver: https://es.euronews.com/2023/01/23/medicos-internacionales-exigen-en- hamburgo-la-eliminacion-de-todas-las-armas-nucleares) Si bien la implicación estadounidense es hasta ahora indirecta; esto, sin participación de sus ejércitos en el campo de batalla, el apoyo norteamericano, junto a sus aliados de la OTAN es fundamental y no marginal ni accesoria.

LA OTAN aparece como un actor fundamental sostenedor de uno de los contendientes directos, esto es, de la Ucrania de Zelensky. Dicho apoyo va desde la entrega de fondos (por orden de casi 50 mil millones de dólares) ayuda militar, entrenamiento de tropas, coordinación logística y de inteligencia militar, así como de tanques (como recientemente ha aprobado Alemania de sus blindados tipo Leopardo, y promete hacer Washington en meses venideros con sus temidos Abrams) en una escalada creciente (el gobierno holandés ya habla de entregar aviones, y Polonia ha pedido misiles).

Los manifestantes forman parte de la organización "Médicos Internacionales para la prevención de la Guerra Nuclear" (IPPNW, por sus siglas en inglés, ver: https://www.ippnw.org/). La relevante manifestación sin embargo pasó prácticamente desapercibida en los medios locales y urge ponerla de relieve, pues los organizadores son una sociedad galardonada con el Premio Nobel de la Paz y fue creada en los años ochenta por médicos estadounidenses y sus pares rusos a fin de oponerse a la carrera armamentística de tipo nuclear.

La fecha de la manifestación, no fue casual: se celebraba el segundo aniversario de la convención de Naciones Unidas que veta el uso de armas nucleares, sean tácticas o convencionales. Y es que no solo la retórica bélica de advertencias sobre el empleo de armas nucleares ha recrudecido, sino que los combates en zonas de grandes plantas como la de Zaporiyia o Chernobyl, aumenta de manera exponencial el riesgo de accidentes nucleares con consecuencias para toda Europa. (Véase también las declaraciones de Linda Gunter, de Beyod Nuclear International).

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El director del Colegio Monseñor Francisco Beckmann, Norato González, fue la primera víctima fatal del coronavirus (COVID-19) en Panamá, según el registro del Ministerio de Salud.

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

Alejandra González presenta esta imagen en su perfil de Facebook, apoyando la medida #quedateencasa.

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

Elsa Espinosa Perce trabaja en salas de urgencias en Texas.

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

En este escenario, el Boletín de los Científicos Atómicos, ha actualizado el llamado RELOJ DEL JUICIO FINAL, a unos niveles de gravedad sin precedentes, lo más cercano a la auto-aniquilación a la que se ha cercado nunca la Humanidad (Ver: Declaración del reloj del fin del mundo de 2023, en https://thebulletin.org/doomsday-clock/current-time/) El Boletín y el Reloj fueron ideados y publicados por primera vez por Albert Einstein y sus colegas del Proyecto Mannhatan tras el genocidio de Hiroshima y Nagasaki, usando la metáfora de cuenta regresiva del fin de los tiempos. Cabría explicar que el tiempo marcado por el Reloj del Juicio Final queda estimado por el Boletín de la Junta de Ciencia y Seguridad de Científicos Atómicos con el apoyo de la Junta de Patrocinadores del Boletín, el cual engloba a 10 premios Nobel.

Para dar una referencia, el tiempo marcado por el artefacto metodológico, fue de 100 segundos en el año 2020, previo a la operación especial rusa en Ucrania. El Reloj es un algoritmo que fija un tiempo de catástrofe según la opinión de un panel de expertos e indicadores claves sobre problemas mundiales (ver https://thebulletin.org/doomsday-clock/current-time/) Según la Declaración de 2023, estamos a 90 segundos de la Noche de la Historia, del Fin de los Tiempos históricos. La Guerra en Ucrania ha empujado negativamente las manecillas del Reloj fatídico, sino también un cóctel explosivo de crisis climática, amenazas biológicas, tecnologías disruptivas y una guerra de desinformación patrocinada por los Estados, especialmente las superpotencias, así como un deterioro sin precedentes de organismos internacionales como la propia ONU, y organismos de coordinación de políticas como el G-7 y el G-20 convertidos en escenarios de confrontación antes que en mecanismos para la paz, o como lo ha llamado Elbegdorj Tsakhia, expresidente de Mongolia: el fracaso del liderazgo mundial. O como remarca con crudeza, la Presidenta de The Elders,

Mary Robinson, quien fuera también Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: "El Reloj del Juicio Final está sonando una alarma para toda la humanidad. Estamos al borde de un precipicio. Pero nuestros líderes no están actuando a la velocidad o escala suficiente para asegurar un planeta pacífico y habitable. Desde reducir las emisiones de carbono hasta fortalecer los tratados de control de armas e invertir en la preparación para pandemias, sabemos lo que se debe hacer. La ciencia es clara, pero falta voluntad política. Esto debe cambiar en 2023 si queremos evitar una catástrofe. Nos enfrentamos a múltiples crisis existenciales. 

Los líderes necesitan una mentalidad de crisis" (https://thebulletin.org/2023/01/press-release-doomsday-clock-set-at-90- seconds-to-midnight/#post-heading) Es muy importante tener presente que el "Juicio Final", no es solo el que deriva de una conflagración nuclear, total o parcial, de la guerra en Ucrania, sino la enorme fisura creada en el "orden internacional", tan penosamente construido tras el fin de la II Guerra Mundial, una coordinación que es crucial para manejar el cambio climático y situaciones disruptivas como la reciente pandemia del COVID-19) Alguien podría argumentar que todo cambio del orden mundial, las placas tectónicas de la geopolítica y la geoeconomía, suponen el detonante de una guerra. Así ha acontecido en el pasado. ¿Deberá la humanidad padecer semejantes horrores por el enfrentamiento de dos visiones contrapuestas del capitalismo neoliberal y capitalismo autocrático, igualmente abominables? ¿Nada hemos aprendido? Hay pocas luces para ser optimista, con la soltura de los leopardos alemanes y el rearme nipón, la máquina de la guerra apuesta por una industria que ya estima ingresos de 15 mil millones de dólares solo en tanques nuevos. Malos augurios.

Por si no lo viste

Mundo

La agencia de la ONU contra test nucleares analiza la explosión en Beirut

05/8/2020 - 08:56 am

El papa Francisco en una audiencia celebrada en El Vaticano.

Mundo

El papa Francisco alerta de que aún existe el riesgo de guerra nuclear

11/9/2022 - 08:05 am

El director general de la agencia nuclear de la ONU, el argentino Rafael Grossi.

Mundo

La ONU asegura que no hubo escape radiactivo en el ataque ruso a una central nuclear ucraniana

04/3/2022 - 07:56 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

El papel del negro en el siglo XIX y XX

Voluntades en favor de la concordia

Lucho Pérez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

 En la zona se practican actividades agropecuarias. Foto: Cortesía

Recuperación del tramo medio del río Trinidad

Lo más visto

Fiscalía confirmó que es un director de la Anati quién está vinculado al supuesto delito.

Red interna de ANATI intentó traspasar terrenos privados y del Estado

confabulario

Confabulario

El primer pago del Pase-U está condicionado a la matrícula. Foto: Ifarhu

Estudiantes sin primer pago de Pase-U deberán esperar

Descontento generalizado por desempeño de 'Nito' Cortizo y José G. Carrizo

José Fajardo de Panamá festeja su gol contra Costa Rica en la Liga de Naciones. Foto: EFE

Panamá vence a Costa Rica y avanza a la Final Four

Últimas noticias

Trazo del Día

El papel del negro en el siglo XIX y XX

Voluntades en favor de la concordia

Lucho Pérez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

 En la zona se practican actividades agropecuarias. Foto: Cortesía

Recuperación del tramo medio del río Trinidad



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".