Skip to main content
Trending
Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoBetserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras PúblicasMarcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle
Trending
Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoBetserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras PúblicasMarcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Nuestro tercer mundo

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Campesinos / Comunidad / Desarrollo / Muerte

Panamá

Nuestro tercer mundo

Actualizado 2024/03/21 00:00:31
  • Arnulfo Arias Olivares
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La distribución de esa supuesta riqueza no permea a los sectores más necesitados.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Blandón: 'Candidatura de José Raúl Mulino es constitucional'

  • 2

    El Niño se debilita para darle paso a La Niña

  • 3

    Nicaragua ratifica que Ricardo Martinelli es un perseguido político

No es que vamos encaminados a ser un país de tercer mundo; ya lo somos. No importa lo que las estadísticas galvanizadas muestren. La distribución de esa supuesta riqueza no permea a los sectores más necesitados.

En las áreas rurales, por ejemplo, todavía hay casas con piso de tierra, mascotas con hambre y con huesos florecientes, altos índices de alcoholismo, desnutrición infantil, caminos que son trochas de tierra, falta de salud, de medicamentos y de una vida plena.

Esa mirada ausente, de desesperanza abnegada, la he visto en los rostros de nuestros campesinos, y aunque los niños todavía sonríen mientras crecen, terminan adoptando el rostro de desesperanza cuando los ha abandonado ya esa la alegría ingenua y tan temprana.

No puedo concebir que en nuestro país haya caminos de penetración que todavía, a estas alturas de nuestro supuesto desarrollo nacional, sean trampas de muerte para quienes las transitan. Recientemente me relataban los lugareños cómo, en el camino de tierra que va hacia la comunidad de Lurá Centro, en Penonomé, en una loma alfombrada piedras limosas que pasamos ese día, había fallecido un menor en uno de los tantos carros que allí sufren percances.

Tragedia sin límites que en nuestra nación sean las propias obras públicas, como ese camino, las trampas de muerte y el último descanso de una juventud a la que se le negó el progreso.

Los tortuosos caminos del campesinado, que los hay por miles en nuestro interior, son la única arteria de comunicación con el progreso de allá afuera. En los poblados alejados de las vías principales, los niños caminan por las trochas, descalzos y con los zapatos en la mano, para llegar a sus escuelas; y los viejos, los enfermos, y las mujeres embarazadas, también los deben caminar, sin importar su condición.

¿Cómo es posible que se hable de llegar a ser país de primer mundo, si esas deudas tan profundas con nuestro interior no se han saldado todavía?

Lo importante es que en esos lugares remotos de patria vive todavía gente muy noble, trabajadora y buena, que no ha perdido la esperanza de un mejor mañana. Cuando uno los visita lo invitan a "descansar", le acercan algún banquillo, cuando lo tienen, o un horcón cortado; no le ofrecen a uno agua, porque la mayoría de las veces no tienen más que lo que un balde proporciona para cocinar.

Cuando se enferman, usualmente no hay transporte público que los asista, en especial en medio de las noches; si hay alguna urgencia, el vecino con el lujo de tener un carro los asiste y, cuando no, todos se unen en la vecindad y sacan al enfermo en una hamaca.

La vida en el campo no es, entonces, idílica y romántica; es más bien un reto diario por no perder las esperanzas, para no migrar hacia aquellos lugares en los que se prometen los servicios básicos, para no dejar en abandono tradiciones de los campos.

No hablemos, entonces, de desarrollar nuestro país desbalanceadamente, injustamente, inmoralmente; con la premisa envenenada de que el hombre es un objeto codiciado de las elecciones y un objeto de descarte fuera del periodo electoral.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

 Marcus Rashford (izq.) festeja uno de sus goles contra Newscatle. Foto: EFE

Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".