Skip to main content
Trending
Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá
Trending
Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las nuevas vacunas contra la COVID-19

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Mascarillas / Medidas de higiene / Muertes / Tratamiento / Vacuna

Las nuevas vacunas contra la COVID-19

Publicado 2020/12/09 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir

La vacuna se administra para producir en el receptor inmunidad contra un microorganismo en particular. La gente, en general, está constantemente expuesta a gérmenes productores de enfermedad (en el aire, en los objetos, en los alimentos y en el sexo).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Quiénes son los enemigos del derecho penal?

  • 2

    Tiempos de crisis en las Pymes

  • 3

    La COVID-19 y los riesgos del lavado de activos

Panamá recibirá el primer lote de vacunas de la farmacéutica Pfizer, el segundo de AstraZeneca y  el tercero, de Jhonson & Jhonson, entre enero a marzo de 2021. Foto: Cortesía.

Panamá recibirá el primer lote de vacunas de la farmacéutica Pfizer, el segundo de AstraZeneca y el tercero, de Jhonson & Jhonson, entre enero a marzo de 2021. Foto: Cortesía.

A finales del año 2019, surgió en la ciudad de Wuhan China, un nuevo coronavirus que causa una grave enfermedad que posteriormente se llamó COVID-19. Este diminuto organismo, conocido como SARS-CoV-2, se extendió velozmente por Asia, Europa, por toda América y finalmente alcanzó el Mundo entero convirtiéndose en lo que conocemos como una pandemia.

La COVID-19 es una enfermedad que afecta los órganos respiratorios y, por lo regular, la persona contagiada presenta los siguientes síntomas entre otros: Fiebre o escalofríos, Tos, Falta de aire o dificultad para respirar, fatiga, dolores musculares o corporales, dolor de cabeza, nueva pérdida del gusto u olfato, dolor de garganta, congestión o secreción nasal, náuseas o vómitos y diarreas. (CDC, 2009). En algunas ocasiones, esta enfermedad ha causado la muerte de muchos que la padecen.

Hasta el 1 de diciembre de 2020, a casi un año de la pandemia de la COVID-19, ha habido 63.556.040 personas contagiadas. De estas, un total de 1.474.643 personas han fallecido.
Hasta ahora se recomiendan algunas medidas de contención para detenerlo.

Entre ellas están el confinamiento de la población en sus casas junto con el cierre total de las actividades gubernamentales, industriales y comerciales. Esta medida ha sido muy onerosa, precipitando una recesión económica en los países en que se ha implantado.

También, las autoridades sanitarias han recomendado evitar las aglomeraciones, el uso de una mascarilla que tape la boca y la nariz cuando tenga que salir de su casa, el cierre parcial de bares, pequeños negocios de bebidas alcohólicas, cierre de gimnasios, teatros, parques atléticos y en aquellos comercios que permanecen abiertos como los restaurantes, limitar la capacidad de cliente a los que quepan guardando una distancia de 6 pies a todos lados de cada persona.

En el caso de los muertos se recomienda la cremación del cadáver o la limitación a una escasa cantidad de personas en los actos funerarios incluyendo el entierro en el cementerio. Aquellos que violen estas disposiciones se castigan con una fuerte multa.

Los gastos para el tratamiento de la COVID-19 resultan muy elevados y han afectado los presupuestos para la salud. En algunos países periféricos, el sistema de salud ha colapsado debido al exceso de pacientes a ser hospitalizados.

Por tratarse de un nuevo coronavirus, no había ninguna vacuna que pudiera contenerlo. Las vacunas son un preparado que se basa en microorganismos (muertos, debilitados o vivos como bacterias, hongos, parásitos y, en forma más limitada, virus), que se administra a una persona para prevenir, atenuar o tratar las enfermedades infecciosas.

VEA TAMBIÉN: Las Mañanitas y la pandemia

La vacuna se administra para producir en el receptor inmunidad contra un microorganismo en particular. La gente, en general, está constantemente expuesta a gérmenes productores de enfermedad (en el aire, en los objetos, en los alimentos y en el sexo).

Desde los anuncios de la pandemia, muchas empresas farmacéuticas, con subsidios gubernamentales, han investigado sobre la elaboración de una vacuna que inmunice a las personas contra el coronavirus del COVID-19.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los datos publicados por las compañías estadounidenses Pfizer Inc., con su socio BioNTech SE y Moderna Inc, y los de AstraZeneca,  junto con la Universidad de Oxford, han reavivado la esperanza y han acercado “la luz al final del túnel”,

Solo falta que las agencias regulatorias de drogas y medicamentos para la salud aprueben el uso de las mismas. En Estados Unidos y sus territorios como Puerto Rico, Guam, Samoa Americana y las Islas Vírgenes de Estados Unidos esta agencia regulatoria es la Food And Drug Administration (FDA).

Se espera que esta agencia de su aprobación de emergencia esta misma semana.

Historiador.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Trazo Del Día

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

El Festival Nacional del Manito, declarado Patrimonio Cultural por la Ley 53 de 1999, es un espacio de preservación del folclore panameño y un motor económico para la región. Foto. Thays Domínguez

Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito

Confabulario

Plinio Castillo organiza lo torneos de pequeñas ligas del programa de Williamsport. Foto: Facebook

Pequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".