opinion

Las nuevas vacunas contra la COVID-19

La vacuna se administra para producir en el receptor inmunidad contra un microorganismo en particular. La gente, en general, está constantemente expuesta a gérmenes productores de enfermedad (en el aire, en los objetos, en los alimentos y en el sexo).

Carlos Pérez Morales - Publicado:

Panamá recibirá el primer lote de vacunas de la farmacéutica Pfizer, el segundo de AstraZeneca y el tercero, de Jhonson & Jhonson, entre enero a marzo de 2021. Foto: Cortesía.

A finales del año 2019, surgió en la ciudad de Wuhan China, un nuevo coronavirus que causa una grave enfermedad que posteriormente se llamó COVID-19. Este diminuto organismo, conocido como SARS-CoV-2, se extendió velozmente por Asia, Europa, por toda América y finalmente alcanzó el Mundo entero convirtiéndose en lo que conocemos como una pandemia.

Versión impresa

La COVID-19 es una enfermedad que afecta los órganos respiratorios y, por lo regular, la persona contagiada presenta los siguientes síntomas entre otros: Fiebre o escalofríos, Tos, Falta de aire o dificultad para respirar, fatiga, dolores musculares o corporales, dolor de cabeza, nueva pérdida del gusto u olfato, dolor de garganta, congestión o secreción nasal, náuseas o vómitos y diarreas. (CDC, 2009). En algunas ocasiones, esta enfermedad ha causado la muerte de muchos que la padecen.

Hasta el 1 de diciembre de 2020, a casi un año de la pandemia de la COVID-19, ha habido 63.556.040 personas contagiadas. De estas, un total de 1.474.643 personas han fallecido.
Hasta ahora se recomiendan algunas medidas de contención para detenerlo.

Entre ellas están el confinamiento de la población en sus casas junto con el cierre total de las actividades gubernamentales, industriales y comerciales. Esta medida ha sido muy onerosa, precipitando una recesión económica en los países en que se ha implantado.

También, las autoridades sanitarias han recomendado evitar las aglomeraciones, el uso de una mascarilla que tape la boca y la nariz cuando tenga que salir de su casa, el cierre parcial de bares, pequeños negocios de bebidas alcohólicas, cierre de gimnasios, teatros, parques atléticos y en aquellos comercios que permanecen abiertos como los restaurantes, limitar la capacidad de cliente a los que quepan guardando una distancia de 6 pies a todos lados de cada persona.

En el caso de los muertos se recomienda la cremación del cadáver o la limitación a una escasa cantidad de personas en los actos funerarios incluyendo el entierro en el cementerio. Aquellos que violen estas disposiciones se castigan con una fuerte multa.

Los gastos para el tratamiento de la COVID-19 resultan muy elevados y han afectado los presupuestos para la salud. En algunos países periféricos, el sistema de salud ha colapsado debido al exceso de pacientes a ser hospitalizados.

Por tratarse de un nuevo coronavirus, no había ninguna vacuna que pudiera contenerlo. Las vacunas son un preparado que se basa en microorganismos (muertos, debilitados o vivos como bacterias, hongos, parásitos y, en forma más limitada, virus), que se administra a una persona para prevenir, atenuar o tratar las enfermedades infecciosas.

VEA TAMBIÉN: Las Mañanitas y la pandemia

La vacuna se administra para producir en el receptor inmunidad contra un microorganismo en particular. La gente, en general, está constantemente expuesta a gérmenes productores de enfermedad (en el aire, en los objetos, en los alimentos y en el sexo).

Desde los anuncios de la pandemia, muchas empresas farmacéuticas, con subsidios gubernamentales, han investigado sobre la elaboración de una vacuna que inmunice a las personas contra el coronavirus del COVID-19.

Los datos publicados por las compañías estadounidenses Pfizer Inc., con su socio BioNTech SE y Moderna Inc, y los de AstraZeneca,  junto con la Universidad de Oxford, han reavivado la esperanza y han acercado “la luz al final del túnel”,

Solo falta que las agencias regulatorias de drogas y medicamentos para la salud aprueben el uso de las mismas. En Estados Unidos y sus territorios como Puerto Rico, Guam, Samoa Americana y las Islas Vírgenes de Estados Unidos esta agencia regulatoria es la Food And Drug Administration (FDA).

Se espera que esta agencia de su aprobación de emergencia esta misma semana.

Historiador.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Interoperabilidad: clave para la transformación digital bancaria del país

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook