Skip to main content
Trending
Empresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La ChorreraPresidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador
Trending
Empresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La ChorreraPresidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La COVID-19 y los riesgos del lavado de activos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amenaza / COVID-19 / Delincuentes / Estafas / Gafilat / lavado de activos / Panamá / Riesgos / Superintendencia de Bancos

La COVID-19 y los riesgos del lavado de activos

Publicado 2020/11/22 00:00:00
  • Leydiana Lisseth Rovira Rojas
  •   /  
  • Seguir

... velar por la seguridad del entorno tecnológico y fortalecer las medidas de control y mitigación de riesgos, con el fin de prevenir y reducir la ocurrencia de fraudes financieros, riesgos asociados a la tecnología de la información y de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Un total de 1,288 casos nuevos y 14 muertes en las últimas 24 horas

  • 2

    Congreso General Guna y el Minsa coordinan protocolos de bioseguridad contra la COVID-19, aplicarán prueba Sofia SARS

  • 3

    Turbiedad afecta planta potabilizadoras de Panamá Oeste

Se insta a las entidades bancarias a realizar una revisión de los posibles riesgos emergentes. Foto: EFE.

Se insta a las entidades bancarias a realizar una revisión de los posibles riesgos emergentes. Foto: EFE.

La COVID-19 (virus que surgió en China a finales del 2019 y que en poco tiempo se propagó a nivel mundial, sin poder ser controlado; y posterior fue catalogado como pandemia mundial, a través de la OMS) ha generado grandes retos para los encargados en la lucha contra el lavado de activos, con la aparición de nuevas amenazas en esta materia.

Y es que tanto el coronavirus como el lavado de activos comparten grandes similitudes, son amenazas para la economía mundial y su contagio se expande rápidamente. Con la crisis provocada por la COVID-19, la forma de hacer negocios a nivel mundial ha implicado un giro de 180°, donde el avance tecnológico ha sido acelerado y la forma radical de interactuar con otras personas; donde hemos pasado de lo presencial a lo digital.

A raíz de todos estos cambios, nacen nuevas maneras y técnicas para delinquir a través del lavado de activos. Los delincuentes cuentan hoy día con una gran red de opciones (aún más con las que ya delinquían) para poder ocultar sus activos ilícitos.

A raíz de la amenaza global en esta materia, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) ha emitido un comunicado en el que insta a los países miembros y comunidad internacional a fortalecer los sistemas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, a fin de abordar las amenazas y vulnerabilidades que pudieran emerger a causa de la situación mundial actual.

Este informe resalta sobre varios fenómenos que pueden significar un riesgo: anticipo del aumento de fraudes financieros y estafas, posible repunte de delitos relacionados con la corrupción, incremento de aprobaciones, por excepción, de realizar negocio y por miedo de perder clientes, reducciones en los reportes de operaciones sospechosas, actividades susceptibles con el fin de obtener fondos, a ser utilizadas para actividades ilegales de lavado de activos, reducción de agentes fiscalizadores en esta materia. Pero también han indicado sugerencias como buenas prácticas y medidas mitigantes en respuesta a estos problemas" [1].

El ente regulador de bancos de Panamá, la Superintendencia de Bancos de Panamá, también incita a los bancos, a través de su circular No. SBP-DR-0125-2020 que, "… En ese sentido, frente a la dinámica actual de sus operaciones, se insta a las entidades bancarias a realizar una revisión de los posibles riesgos emergentes resultantes de la situación sanitaria mundial, mantener un monitoreo continuo de sus sistemas y operaciones, velar por la seguridad del entorno tecnológico y, fortalecer las medidas de control y mitigación de riesgos, con el fin de prevenir y reducir la ocurrencia de fraudes financieros, riesgos asociados a la tecnología de la información y de lavado de activos y financiamiento del terrorismo que, a través de la banca electrónica, pudiesen verse aumentados y aprovechados por delincuentes y/u organizaciones criminales" [2].

Lastimosamente, ambas crisis forman parte de ese círculo vicioso y amenaza global, donde se necesitan acciones para enfrentarlos que, sin duda, nos pone en riesgo a todos.

Los encargados en la lucha contra el lavado de activos tienen un arduo trabajo para prevenir el aumento de actividades ilícitas e implementar controles más robustos con la finalidad de detectar posibles operaciones de esta índole; hay que revaluar los procesos y programas de cumplimiento, análisis de la transaccionalidad y perfiles de clientes, y otros cambios sustanciales.

VEA TAMBIÉN: Se llevan más de 124 mil dólares de cajero automático en La Espiga de La Chorrera

Esta crisis puede ser esa oportunidad para reinventar controles y soluciones más efectivas para contrarrestar el lavado de activos.

Estudiante de Maestría de UIP.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Las cautelaciones de Contraloría ascienden a $1,599,664.15.  Archivo

Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Daniel Antonio Barrios López, de 21 años de edad, desapareció el 23 de octubre del presente año. Foto. Eric Montenegro

Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La Chorrera

Presidente Mulino. Foto: Archivo

Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Panamá hizo su tarea. Foto: EFE

Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".