Panamá
Nunca Más.
- Gabriel D’Annunzio Rosania Villaverde/opinion@epasa.com
La historia que conocemos consistió en que, mediante la referida operación militar norteamericana, se le pusiera fin al gobierno del General Manuel A. Noriega.

La Ley No. 291 del 31 de marzo de 2022, de la República de Panamá, aprobó que el 20 de diciembre de cada año, en Panamá, fuese día de duelo nacional y de descanso obligatorio. Sobre esto, destacamos que, el pasado veinte de diciembre de 2022, fue la primera vez que, en Panamá, se tuvo, a dicho día, reiteramos, como día de duelo nacional y de descanso obligatorio.
Lo expresado en líneas anteriores, está relacionado con la invasión o la intervención del ejército norteamericano (con 26,000 unidades), por órdenes de su entonces presidente (George Bush), en el territorio panameño, entre el 20 de diciembre de 1989 y el 3 de enero de 1990, por lo que dichos norteamericanos denominaron “Operation Just Cause” (“Operación Causa Justa”).
La historia que conocemos consistió en que, mediante la referida operación militar norteamericana, se le pusiera fin al gobierno del General Manuel Antonio Noriega y se instaurara el gobierno del Licenciado Guillermo Endara, como en efecto, así sucedió.
Además de lo que he leído y escuchado a través de los años, tengo mis propios recuerdos de lo que pasó ya que, para cuando ocurrieron estos hechos, yo tenía dieciocho años y veinte días. Fueron días difíciles y trágicos, por los muertos, heridos y pérdidas materiales que dejó dicha invasión militar.
Este asunto del 20 de diciembre de 1989, siempre ha sido objeto de análisis y debates, para unos y otros, en atención a qué lado de la historia pertenezcan. Está de mas entrar en detalles acerca de los contenidos y de las intensidades de estos análisis y debates.
Retomando lo del pasado 20 de diciembre de 2022, pude apercibirme de la gran cantidad de gente, que estaban por ahí, en diferentes asuntos, totalmente ajenos del indicado duelo nacional. No fue tan distinto, de lo que recuerdo, de los días de la referida invasión del año 1989, sin menoscabo, de años posteriores. ¿Insensibilidad e indiferencia?
Lo expresado en el párrafo anterior, no lo digo en sentido ofensivo, ni burlesco. Respeto las libertades y las conciencias de las personas. Solo que, para mi, este tipo de actitudes, es incomprensible.
Es muy cierto que cada cual, según los sentimientos, intereses, posturas, convicciones y experiencias que posea, especialmente en los lustros anteriores, actuará o hablará, sobre el 20 de diciembre de 1989, como mejor le parezca.
VEA TAMBIÉN: http://Contratan soporte para proteger plataformas de elecciones
El 20 de diciembre de 1989 es motivo para reflexionar acerca de que el camino, para la solución de los conflictos, entre las personas, es el respeto, el amor, la unidad, la tolerancia, el perdón, la reconciliación, la comprensión, los acuerdos, la democracia y la paz. ¡Que los odios, los prejuicios y los egoísmos, nunca mas, dividan y laceren a la Nación Panameña!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.