Skip to main content
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Nunca Más.

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
20 de Diciembre / Bases militares / Dictadura Militar / Estados Unidos / Invasión / Manuel A. Noriega / Víctimas

Panamá

Nunca Más.

Actualizado 2022/12/25 14:45:04
  • Gabriel D’Annunzio Rosania Villaverde/opinion@epasa.com

La historia que conocemos consistió en que, mediante la referida operación militar norteamericana, se le pusiera fin al gobierno del General Manuel A. Noriega.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Manuel Antonio Noriega temía invasión de Estados Unidos

  • 2

    Noriega dejó sin armas a sus tropas antes de invasión de EE.UU., según filme

  • 3

    Arias Calderón y Noriega fallecieron este año, 2017

La Ley No. 291 del 31 de marzo de 2022, de la República de Panamá, aprobó que el 20 de diciembre de cada año, en Panamá, fuese día de duelo nacional y de descanso obligatorio. Sobre esto, destacamos que, el pasado veinte de diciembre de 2022, fue la primera vez que, en Panamá, se tuvo, a dicho día, reiteramos, como día de duelo nacional y de descanso obligatorio.


Lo expresado en líneas anteriores, está relacionado con la invasión o la intervención del ejército norteamericano (con 26,000 unidades), por órdenes de su entonces presidente (George Bush), en el territorio panameño, entre el 20 de diciembre de 1989 y el 3 de enero de 1990, por lo que dichos norteamericanos denominaron “Operation Just Cause” (“Operación Causa Justa”).


La historia que conocemos consistió en que, mediante la referida operación militar norteamericana, se le pusiera fin al gobierno del General Manuel Antonio Noriega y se instaurara el gobierno del Licenciado Guillermo Endara, como en efecto, así sucedió.


Además de lo que he leído y escuchado a través de los años, tengo mis propios recuerdos de lo que pasó ya que, para cuando ocurrieron estos hechos, yo tenía dieciocho años y veinte días. Fueron días difíciles y trágicos, por los muertos, heridos y pérdidas materiales que dejó dicha invasión militar.


Este asunto del 20 de diciembre de 1989, siempre ha sido objeto de análisis y debates, para unos y otros, en atención a qué lado de la historia pertenezcan. Está de mas entrar en detalles acerca de los contenidos y de las intensidades de estos análisis y debates.


Retomando lo del pasado 20 de diciembre de 2022, pude apercibirme de la gran cantidad de gente, que estaban por ahí, en diferentes asuntos, totalmente ajenos del indicado duelo nacional. No fue tan distinto, de lo que recuerdo, de los días de la referida invasión del año 1989, sin menoscabo, de años posteriores. ¿Insensibilidad e indiferencia?


Lo expresado en el párrafo anterior, no lo digo en sentido ofensivo, ni burlesco. Respeto las libertades y las conciencias de las personas. Solo que, para mi, este tipo de actitudes, es incomprensible.


Es muy cierto que cada cual, según los sentimientos, intereses, posturas, convicciones y experiencias que posea, especialmente en los lustros anteriores, actuará o hablará, sobre el 20 de diciembre de 1989, como mejor le parezca.

VEA TAMBIÉN: http://Contratan soporte para proteger plataformas de elecciones

El 20 de diciembre de 1989 es motivo para reflexionar acerca de que el camino, para la solución de los conflictos, entre las personas, es el respeto, el amor, la unidad, la tolerancia, el perdón, la reconciliación, la comprensión, los acuerdos, la democracia y la paz. ¡Que los odios, los prejuicios y los egoísmos, nunca mas, dividan y laceren a la Nación Panameña!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Las protestas se intensificarán a lo largo de esta semana. Foto. Melquíades Vásquez

Huelga indefinida de educadores cumple 20 días

Hayato Tsutsumi (izq.) y Jaime Arboleda. Foto: tsutsumi_hayato

Panameño Jaime Arboleda es noqueado en Japón

Proyectos habitacionales. Foto: Archivo

Chapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial

Maricel de Mulino de visita en los albergues. Foto: Cortesía

Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".