Skip to main content
Trending
Precaución para zonas costeras del PacíficoLatinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acciónPanamá cae en su debut ante Irlanda en mundial sub 17Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de ColónColonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia
Trending
Precaución para zonas costeras del PacíficoLatinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acciónPanamá cae en su debut ante Irlanda en mundial sub 17Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de ColónColonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Optimizando el presupuesto para un futuro sostenible

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Futuro / Gobierno / Presupuesto

Panamá

Optimizando el presupuesto para un futuro sostenible

Actualizado 2024/01/05 16:01:44
  • Helmut De Puy / Aspirante a diputado Circuito 8-4 / opinion@epasa.com

La redistribución de fondos hacia áreas críticas como el Instituto Oncológico, la educación y la gestión del agua es esencial.

En medio de la crítica realidad económica que enfrentamos, resulta imperativo analizar detenidamente nuestro presupuesto estatal. La afirmación de realizar recortes, aunque en principio suene sensata, debe ir más allá de un simple tijeretazo indiscriminado. La verdadera eficacia radica en una gestión estratégica que garantice la sostenibilidad y el bienestar del país.

Uno de los errores más significativos de este Gobierno en sus recortes presupuestarios radica en haber disminuido las inversiones en lugar de focalizarse en los gastos administrativos y operativos del Estado. Estoy de acuerdo en que, dada la crisis financiera, debemos ser prudentes, sin embargo, la clave está en dónde y cómo hacemos esos recortes, identificando y ajustando de manera estratégica los gastos que no contribuyen al desarrollo sostenible del país.

La propuesta de Asociaciones Público-Privadas (APP) con entidades como ETESA, el Aeropuerto de Tocumen y el IDAAN es digna de consideración. Esto no solo aliviaría las presiones presupuestarias, sino que también podría aumentar la eficiencia operativa y fomentar la inversión privada en sectores clave. No obstante, cualquier iniciativa de este tipo debe ser gestionada con transparencia y cuidado para evitar posibles problemas a largo plazo.

TAMBIÉN DEL AUTOR: Se tambalea el grado de inversión en Panamá

Asimismo, la sugerencia de evaluar funciones duplicadas es pertinente. La existencia del Banco de Desarrollo Agropecuario en paralelo al Banco Nacional, así como del Banco Hipotecario con la Caja de Ahorros, son ejemplos claros de redundancia. La optimización de recursos mediante la consolidación de funciones y la eliminación de duplicidades es una medida que podría generar ahorros significativos sin comprometer la eficacia.

La venta de activos estatales es otra vía para explorar. Sin embargo, es crucial garantizar que estos activos, que en última instancia son patrimonio del pueblo, no caigan en manos que descuiden su función social. Se requiere una cuidadosa planificación y evaluación de impacto antes de tomar decisiones tan trascendentales.

La redistribución de fondos hacia áreas críticas como el Instituto Oncológico, la educación y la gestión del agua es esencial. Priorizar las necesidades fundamentales de la población es una obligación moral y una inversión a largo plazo en la salud y prosperidad de nuestro país.

En conclusión, optimizar nuestro presupuesto no es simplemente un ejercicio de tijeras, sino una estrategia cuidadosamente planificada para construir un futuro sostenible. El próximo Gobierno debe estar comprometido a abogar por medidas responsables que garanticen un equilibrio entre la eficiencia financiera y el bienestar de nuestra comunidad. El camino hacia la estabilidad y la prosperidad comienza con decisiones informadas y conscientes.

Quiero reconocer la invaluable influencia del profesor Eric Molino en estas reflexiones, extraídas de una reciente entrevista. Sus ideas han enriquecido significativamente esta perspectiva sobre la optimización presupuestaria para el beneficio de nuestra comunidad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Existen dos avisos en estos momentos que son por mareas máximas y mar de fondo. Foto: Cortesía Sinaproc

Precaución para zonas costeras del Pacífico

Capa de contaminación sobre la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Adrián Olivardía con el balón; lo escolta el irlandés Max Kovalevskis. Foto: Cortesía Fepafut

Panamá cae en su debut ante Irlanda en mundial sub 17

El alcalde Diógenes Galván explicó que el municipio se financia principalmente con el cobro de impuestos municipales, pero que la falta de cumplimiento fiscal ha reducido drásticamente la recaudación. Foto. Diómedes Sánchez

Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

A las 7:00 de la mañana iniciaron los actos protocolares en la provincia de Colón, para celebrar el 5 de noviembre. Foto. Diómedes Sánchez

Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".