Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Domingo 07 de Marzo de 2021
Premiate Club
Inicio

Panamá de cumpleaños

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 07 de marzo de 2021
Membresía MEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá de cumpleaños

El “descubrimiento” del Mar del Sur (Océano Pacífico), y la fundación de la ciudad de Panamá, constituyeron el puente necesario del comercio mundial y de las relaciones de dominación capitalistas, que perduran hasta hoy.

  • Pastor E. Durán Espino
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 01/9/2020 - 04:18 pm
Donde hoy están las ruinas de Panamá La Vieja, allí, mucho antes de la llegada de los españoles, los originarios tenían una aldea porque se pescaban muchos peces. Foto: Archivo. Epasa.

Donde hoy están las ruinas de Panamá La Vieja, allí, mucho antes de la llegada de los españoles, los originarios tenían una aldea porque se pescaban muchos peces. Foto: Archivo. Epasa.

Ciudad de Panamá / Descubrimiento / Fundación / Mar del Sur / Panamá de cumpleaños

El pasado 15 de agosto, Panamá estuvo de cumpleaños (501 años), pues el 15 de agosto de 1519 el militrar español Pedrarias Dávila fundó el primer asentamiento europeo sobre el litoral del Pacífico americano, asentamiento que posteriormente se llamaría “Panamá”, nombre que provino del idioma de los originarios gunas y que significa “más allá”.

Versión impresa
Portada del día

El asentamiento fundado por Pedrarias fue donde están hoy las ruinas de Panamá Viejo.

Tenemos que anotar que mucho antes que llegara Pedrarias ya existía allí una aldea indígena. Recordemos que los europeos llamaron “indios” a los habitantes originarios de América porque cuando Cristóbal Colón llegó a América creyó que había llegado a la India. 

Según el filólogo guna Arsteides Turpana, cuando los españoles ubicados en el sector del Caribe preguntaban a los originarios dónde estaba el oro, los originarios les decían “banaba”, palabra que en el dioma guna significa “más allá”. De allí provino el nombre de Panamá.
 
Donde están las ruinas hoy de Panamá Viejo o Panamá La Vieja, allí, mucho antes de la llegada de los españoles, los originarios tenían una aldea porque se pescaban muchos peces.

Allí también llegaba el oro que los originarios traían de Suramérica. Allí lo fundian y fabricaban collares,
 
El rey Fernando,  “El Católico”, le ordenó a Pedrarias que construyera una ciudad a orillas del Mar del Sur, para que hubiera un paso de un mar a otro,  para sostener la expansión comercial hacia el oriente; y para la búsqueda del oro (el dios de los europeos).
 
El “descubrimiento” del Mar del Sur (Océano Pacífico), y la fundación de la ciudad de Panamá, constituyeron el puente necesario del comercio mundial y de las relaciones de dominación capitalistas, que perduran hasta hoy. 
 
El Rey Carlos I autorizó la “importación” masiva de esclavos africanos al “Nuevo Mundo” para tenerlos como esclavos y se fundó a orillas del Pacífico la ciudad de Panamá, puntal para la conquista del imperio Inca y las tierras de Centroamérica.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡Exclusiva! Primeras imágenes de la serie Bloodline

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

VEA TAMBIÉN:  Deportes en pandemia
 
Aquí, en esta aldea, de orfebres y pescadores, llamada Panamá, que fueron esclavizados los africanos y africanas, surgió una población de gran diversidad étnica conjuntamente con los indígenas.
 
Los primeros 150 años de la ciudad de Panamá duraron hasta que fue incendiada por el pirata Henry Morgan.
 
Al ser incendiada y destruída la ciudad de Panamá, los españoles con sus esclavos huyeron hacia lo que es hoy el llamado “Casco viejo”.

Así, Panamá “La Nueva”, fundada el 21 de enero de 1673, fue dividida por las murallas, separando a sus clases sociales: los criollos con sus esclavos; indígenas y negros, fueron excluidos y condenados a vivir en su entorno extramuros. Otros emigraron hacia el "interior" del Istmo.


Educador

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAM Play

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica.  Pixabay Play

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. Pixabay Play

Lo más visto

Arturo Peniche. Instagram

Arturo Peniche sobre la separación de su esposa: 'Yo no puedo vivir con alguien a quien le estorbo'

 Una mujer espera una dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 en el distrito de San Miguelito, el viernes 26 de febrero.  Foto: EFE

¿Tiene adultos mayores de 60 años en su casa? Verifique cuándo y dónde les toca vacunarse contra la covid-19

Siria Miranda agradeció a sus seguidores y televidentes por seguir su trabajo. Foto: Instagram / @ siriajahaira

Siria Miranda servirá al país en un cargo en el exterior, se acogió a una licencia en TVN Media

confabulario

Confabulario

confabulario

Confabulario

MEF habilita página para que beneficiarios que no han retirado su Cepadem se verifiquen


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".