Skip to main content
Trending
El Refugio de Vida Silvestre Saboga protege 82.981 kilómetros cuadrados de biodiversidadExpoBoquete 2025, motor para la economía chiricanaRealizan operativo de desalojo en las inmediaciones de la estación San Miguelito para recuperar espacios públicosDon Omar: el equipo del artista desmiente que el Rey del Reguetón haya anunciado su retiro musicalXabi Alonso reconoce que Real Madrid no estuvo al nivel ante el baile del Atlético Madrid
Trending
El Refugio de Vida Silvestre Saboga protege 82.981 kilómetros cuadrados de biodiversidadExpoBoquete 2025, motor para la economía chiricanaRealizan operativo de desalojo en las inmediaciones de la estación San Miguelito para recuperar espacios públicosDon Omar: el equipo del artista desmiente que el Rey del Reguetón haya anunciado su retiro musicalXabi Alonso reconoce que Real Madrid no estuvo al nivel ante el baile del Atlético Madrid
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Panamá: Espacio geográfico de encuentro entre culturas

1
Panamá América Panamá América Domingo 28 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Encuentro de culturas / Hombre primitivo / Istmo de Panamá / Panamá

Panamá: Espacio geográfico de encuentro entre culturas

Publicado 2020/10/27 00:00:00
  • Dumas Myrie S.
  •   /  
  • Seguir

... desde muy temprano se instaló en el Istmo de Panamá una plataforma logística (Ferias de Portobelo) tipo comercial, precapitalista, entre el nuevo y el viejo mundo, entre la violenta explotación de los esclavos (indios y negros) y la acumulación originaria del capital europeo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bioética, big data y telemedicina ante la COVID-19

  • 2

    Las barreras geográficas desaparecieron con el aprendizaje del idioma en inglés en línea

  • 3

    Las aportaciones que nos deja la pandemia del coronavirus

 Durante la fase de contacto cultural entre los españoles y las culturas prehispánicas aparecen los primeros caciques. Una joven de la etnia emberá. Al fondo, una joven guna. Foto: EFE.

Durante la fase de contacto cultural entre los españoles y las culturas prehispánicas aparecen los primeros caciques. Una joven de la etnia emberá. Al fondo, una joven guna. Foto: EFE.

El hombre panameño tiene una historia rica tanto en biodiversidad como cultura.

Sus primeros pasos en el istmo se remontan hace unos 11,000 a.c. con la formación de esta franja continental producto de cataclismos, que la hicieron emerger del fondo oceánico.

Esta masa terrestre permitió el paso de flora y fauna del bloque de Norteamérica como Suramérica.

Según Guillermo Castro, en su ensayo intitulado Elementos para una historia ambiental, el espacio dominado por el hombre primitivo panameño fueron las cuencas altas de los ríos, con un claro orden natural de las actividades humanas.

Cabe señalar que era nómada y las mujeres se dedicaban a la recolección. Seguidamente empieza a representar gráficamente motivos humanos cuando forma las primeras aldeas y cacicazgos, entre los 7,000 y 8,000 a.c., cuando ya se vuelve sedentario y utiliza una alfarería monocromática. 

En ese momento de la prehistoria panameña, el hombre domina el espacio de las cuencas medias de los ríos principales.

Con la introducción de la agricultura, el hombre comienza a usar una cultura material formada por puntas de flecha y piedras de moler como una cerámica policromática.

En este momento, comienza a representar motivos zoomorfos, dominando el espacio de las cuencas bajas de los ríos, sobre todo, en el litoral Pacífico.

VEA TAMBIÉN: Los resultados al no reconocer la  COVID-19 como un coronavirus muy peligroso

En efecto, durante la fase de contacto cultural entre los españoles y las culturas prehispánicas aparecen los primeros caciques tales como: París, Nata, Chirú, con un orden territorial total de la configuración del espacio panameño.

Durante la colonia esa función de encuentro se va a acentuar, debido al vínculo hanseático y transitista del Istmo de Panamá desde la llegada de los españoles.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los españoles basaron el dominio del espacio geográfico en la fundación de ciudades y circuitos mercantiles con un total orden territorial de la población.

Incluso, la fundación de la nueva Ciudad de Panamá y de Portobelo tuvo un total orden militar al ser fortificadas con bastiones de defensa en ambos océanos.

VEA TAMBIÉN: Los fenómenos sociales en la lucha anticovid

El sociólogo, Mario Enrique de León señala que desde muy temprano se instaló en el Istmo de Panamá una plataforma logística (Ferias de Portobelo) tipo comercial, precapitalista, entre el nuevo y el viejo mundo, entre la violenta explotación de los esclavos (indios y negros) y la acumulación originaria del capital europeo.

Este auge se dio durante todo el siglo XVII (1600) y tuvo como protagonistas encubiertos el comercio de esclavos, el contrabando y la piratería.

Sin embargo, durante estos días en Portobelo, la actividad mercantil era constante además de que en la ruta de tránsito el intercambio permitía a los muleros de la ruta de la plata transportar mayores mercancías.

Como se mencionó la piratería y el contrabando hicieron decaer las ferias de Portobelo.

En efecto, con el ataque del corsario Francis Drake y el apoyo de la corona inglesa para estas causas, las ferias llegaron a término a comienzos del siglo XVIII.

Ricaurte Soler señala que durante todo el siglo XVIII, esa misma política determinó la decadencia económica, estancamiento demográfico y la emigración de la cultura en los precisos momentos en que Hispanoamérica afirmaba aceleradamente el proceso inverso (Soler, 1994).

Profesor de geografía.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

 Saboga responde a la necesidad de proteger varias especies importantes de aves, cetáceos y tiburones. Cortesía

El Refugio de Vida Silvestre Saboga protege 82.981 kilómetros cuadrados de biodiversidad

Participantes de la feria. Foto: Cortesía

ExpoBoquete 2025, motor para la economía chiricana

El operativo se realizó ayer viernes. Foto: Cortesía

Realizan operativo de desalojo en las inmediaciones de la estación San Miguelito para recuperar espacios públicos

Don Omar. Foto: EFE

Don Omar: el equipo del artista desmiente que el Rey del Reguetón haya anunciado su retiro musical

Xabi Alonso reconoce que Real Madrid no estuvo al nivel ante el baile del Atlético Madrid




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".