opinion

Panamá Oeste: Entre el avance y el olvido

El agua, se convirtió por muchos años en el principal problema de moradores de sectores en Arraiján y La Chorrera.

Allisa Saavedra | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Panamá Oeste: Entre el avance y el olvido

El domingo 2 de abril del presente año, residentes de distintos residenciales en Panamá Oeste, salieron a la autopista Arraiján/La Chorrera y cerraron los seis paños de la misma, como última medida para que, autoridades competentes se aproximaran al lugar a darles solución al problema más común que afrontan, algunos, incluso desde que se mudaron a las "nuevas" barriadas.

Versión impresa

El agua, se convirtió por muchos años en el principal problema de moradores de sectores en Arraiján y La Chorrera. Sin embargo, en corregimientos como Nuevo Chorrillo o Vista Alegre que, se llevan a cabo trabajos de la Línea 3 del Metro de Panamá, se agravó la situación y se implementaron medidas mediocres para brindarle el fluido a los afectados.

La medida más reciente anunciada por varios medios de comunicación fue la denominada "sectorización del agua" debido a que, según autoridades, no hay agua suficiente y para brindarle solución a los más afectados, hay que racionarles el agua a otros. ¡UN CHISTE!

Muchos lo reconocen como un problema de nunca acabar y no hay quien le ponga el cascabel al gato, pues son tantos los problemas que afectan a la provincia, entre los principales, la luz y los constantes apagones, la falta de agua, la baja presión o la turbulencia con la que llega la misma y el pésimo estado de las calles que conectan entre sí hasta tres o cuatro residenciales. Los moradores afirman que el extremo de la situación era cerrar las vías para obtener una respuesta.

El problema tiene varios culpables, las promotoras que venden sueños a los pobladores y luego de vender la propiedad se desaparecen, no cumplen estudios de impacto ambiental, contaminan cauces, todas tienen la misma vía de acceso, lo que ocasiona tráfico congestionado a distintas horas del día. Por otro lado, los que otorgan los permisos de construcción de estos proyectos que, si bien cuentan con gran demanda porque es una provincia que crece día a día, el Chorrerano no tiene una calidad de vida digna que le permita laborar en su sector o que a duras penas tenga espacios verdes dentro de su comunidad, donde pasar su tiempo de ocio o recreación.

Muchas personas de distintos sectores del país se unen a la lucha de los residentes de Panamá Oeste, puesto que, estas manifestaciones se dieron en primera instancia de forma interna en los residenciales, congregandose para no afectar a terceros, pero bien dicen que tiempos desesperados, requieren medidas desesperadas.

En el transcurso de la noche del domingo, luego de haber llegado a un acuerdo y reabrir la autopista, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) informó mediante sus redes sociales que el programa de sectorización para las barriadas del grupo número 2 sería suspendido, por el contrario de las 21 barriadas correspondientes al grupo 1, las cuales serían evaluadas durante una reunión llevada a cabo en la mañana del lunes.

Actualmente no se han emitido nuevos comunicados por parte del IDAAN, lo que mantiene la incertidumbre de miles de panameños que son afectados por este pésimo servicio, se desconoce los puntos tratados en dicha reunión y el futuro de dicha coyuntura. Según comentarios en redes sociales de participantes de la manifestación, si este problema tiene luces largas durante esta semana, volverán a cerrar las vías, lo que también afectaría a aquellos que, tienen planeado utilizar la ruta de paso por motivo de la Semana Santa. La autora es licenciada en Producción Audiovisual.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook