opinion

Panamá Oeste: Entre el avance y el olvido

El agua, se convirtió por muchos años en el principal problema de moradores de sectores en Arraiján y La Chorrera.

Allisa Saavedra | opinion@epasa.com | - Actualizado:
Panamá Oeste: Entre el avance y el olvido

Panamá Oeste: Entre el avance y el olvido

El domingo 2 de abril del presente año, residentes de distintos residenciales en Panamá Oeste, salieron a la autopista Arraiján/La Chorrera y cerraron los seis paños de la misma, como última medida para que, autoridades competentes se aproximaran al lugar a darles solución al problema más común que afrontan, algunos, incluso desde que se mudaron a las "nuevas" barriadas.

El agua, se convirtió por muchos años en el principal problema de moradores de sectores en Arraiján y La Chorrera. Sin embargo, en corregimientos como Nuevo Chorrillo o Vista Alegre que, se llevan a cabo trabajos de la Línea 3 del Metro de Panamá, se agravó la situación y se implementaron medidas mediocres para brindarle el fluido a los afectados.

La medida más reciente anunciada por varios medios de comunicación fue la denominada "sectorización del agua" debido a que, según autoridades, no hay agua suficiente y para brindarle solución a los más afectados, hay que racionarles el agua a otros. ¡UN CHISTE!

Muchos lo reconocen como un problema de nunca acabar y no hay quien le ponga el cascabel al gato, pues son tantos los problemas que afectan a la provincia, entre los principales, la luz y los constantes apagones, la falta de agua, la baja presión o la turbulencia con la que llega la misma y el pésimo estado de las calles que conectan entre sí hasta tres o cuatro residenciales. Los moradores afirman que el extremo de la situación era cerrar las vías para obtener una respuesta.

El problema tiene varios culpables, las promotoras que venden sueños a los pobladores y luego de vender la propiedad se desaparecen, no cumplen estudios de impacto ambiental, contaminan cauces, todas tienen la misma vía de acceso, lo que ocasiona tráfico congestionado a distintas horas del día. Por otro lado, los que otorgan los permisos de construcción de estos proyectos que, si bien cuentan con gran demanda porque es una provincia que crece día a día, el Chorrerano no tiene una calidad de vida digna que le permita laborar en su sector o que a duras penas tenga espacios verdes dentro de su comunidad, donde pasar su tiempo de ocio o recreación.

Muchas personas de distintos sectores del país se unen a la lucha de los residentes de Panamá Oeste, puesto que, estas manifestaciones se dieron en primera instancia de forma interna en los residenciales, congregandose para no afectar a terceros, pero bien dicen que tiempos desesperados, requieren medidas desesperadas.

Google noticias Panamá América

En el transcurso de la noche del domingo, luego de haber llegado a un acuerdo y reabrir la autopista, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) informó mediante sus redes sociales que el programa de sectorización para las barriadas del grupo número 2 sería suspendido, por el contrario de las 21 barriadas correspondientes al grupo 1, las cuales serían evaluadas durante una reunión llevada a cabo en la mañana del lunes.

Actualmente no se han emitido nuevos comunicados por parte del IDAAN, lo que mantiene la incertidumbre de miles de panameños que son afectados por este pésimo servicio, se desconoce los puntos tratados en dicha reunión y el futuro de dicha coyuntura. Según comentarios en redes sociales de participantes de la manifestación, si este problema tiene luces largas durante esta semana, volverán a cerrar las vías, lo que también afectaría a aquellos que, tienen planeado utilizar la ruta de paso por motivo de la Semana Santa. La autora es licenciada en Producción Audiovisual.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook