Skip to main content
Trending
Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss UniversoRetiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectosImputan cargos y dictan detención provisional por femicidio en San CarlosComisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'Pleno de la Corte no admite causa en que se vincula a Raúl Pineda
Trending
Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss UniversoRetiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectosImputan cargos y dictan detención provisional por femicidio en San CarlosComisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'Pleno de la Corte no admite causa en que se vincula a Raúl Pineda
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Panorama político: El populismo y la tendencia a gobiernos autoritarios

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Democrática / Gobierno / Inseguridad / Nayib Bukele / populismo

Panamá

Panorama político: El populismo y la tendencia a gobiernos autoritarios

Actualizado 2022/04/28 10:05:16
  • Roberto Ogg Fábrega
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cámara de Comercio pide participación consciente y restar acción al populismo en las elecciones del 5 de mayo

  • 2

    Escenario servido al populismo de derecha

  • 3

    El populismo y los falsos mesías

La campaña "Bukele contra las maras" ha generado reacciones en todo el mundo, principalmente, en nuestra región, en donde se registran tasas de homicidios de 25.9 por cada 100 mil habitantes (UNODC, 2019). Las reacciones positivas ante aquellas medidas adoptadas por el presidente centroamericano, que para él representan no solo una forma de castigar doblemente a aquellos que cometieron un delito y cumplen condena, sino también de enviar un mensaje para aquellos que aún no han sido detenidos, me hacen pensar un poco más de si estas medidas traerán o no un resultado positivo y cuestionarme: ¿cuánto estamos dispuestos a sacrificar como región democrática?

 

La inquietud que brinca en mi cabeza obedece principalmente a que solo el 49% de los latinoamericanos prefieren vivir bajo un régimen democrático. El otro 51%, les da igual o prefieren vivir bajo un régimen autoritario (Latinobarómetro, 2021). Esto pudiera explicar la aprobación del gobierno de Bukele y sus medidas frente a la crisis de inseguridad. Pareciera que los latinoamericanos cada vez reparan menos en el sistema de gobierno siempre que les resuelva sus problemas.

 

Los motivos pueden ser varios y dentro de ellos es imposible excluir el agotamiento del sistema económico y político y además, el populismo que hasta la fecha ha demostrado su irreverencia ante ideologías políticas. Esto último, sin restarle importancia a lo anterior, me parece que debe ser objeto de reflexión.

Aristóteles desconfiaba de la democracia porque pensaba que si una persona era capaz de construir una idea discursiva que diera cohesión a la población frente a un descontento generalizado, el modelo político se podía ver en jaque mate (A. Vargas Llosa, 2017). En El Salvador, el discurso de combate al crimen organizado, cueste lo que cueste, no es casualidad.

 

Según datos estadísticos, luego de la pandemia de la COVID-19 y sus consecuencias económicas, la inseguridad constituye el principal problema que perciben los salvadoreños (IUOP, 2020). Algo que no deja a la imaginación el por qué detrás de estas medidas en un contexto político latinoamericano que se inclina a la izquierda luego de quedar en evidencia las deficiencias del sistema económico ante las demandas sociales de la población por la crisis sanitaria mundial. Sin mayor reparo de lo que pudiera estarse sacrificando en el altar.

 

En experiencias latinoamericanas pasadas, los caudillos han decretado medidas extraordinarias para hacer frente a un problema, que la población percibe o que pudiera ser prioridad para el país, saltándose el debido proceso y pasando por encima de las instituciones democráticas. Llevándolos incluso a decisiones como el cierre de las asambleas legislativas. Estas situaciones han erosionado pronunciadamente la institucionalidad de las democracias latinoamericanas que representa el principal mecanismo para superar los problemas estructurales (Acemoglu y Robinson, 2012) que producen esta inseguridad como lo son: el analfabetismo, el acceso a la educación y servicios básicos, la desigualdad en la distribución de las riquezas y la pobreza multidimensional. Este debilitamiento institucional ha sido notable en casos como el Perú, que desde el 2018 hasta la fecha, han estado cinco presidentes al mando.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin demeritar la importancia de la lucha contra el crimen organizado y las terribles consecuencias que este trae para sus víctimas y la población en general, soy del criterio de que deben adoptarse medidas serias para combatir la inseguridad que respeten las instituciones y autoridades de justicia que conforman el orden democrático del país. De lo contrario, en las ansias de combatir este gran desafío y obtener a su vez los réditos políticos que esto representa, pudiera comprometerse, mucho más de que se encuentra, la estabilidad democrática de la región.

Panamá debe verse en ese espejo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Fátima Bosch, Miss Universo 2025. Foto: Instagram / @rolaconsilver

Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Hasta la fecha, no existen incidentes registrados en Panamá. Foto: Cortesía

Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

La defensa legal del imputado Víctor Antonio Navarro, sostuvo que para la fecha del homicidio él se encontraba en la provincia de Darién. Foto. Eric Montenegro

Imputan cargos y dictan detención provisional por femicidio en San Carlos

La Comisión de Reformas Electorales celebró este jueves su sesión 28, con un artículo aprobado. Internet

Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Pineda lleva cuatro periodos como diputado de San Miguelito.  Internet

Pleno de la Corte no admite causa en que se vincula a Raúl Pineda




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".