opinion

Patriotismo y panameñidad

Esa conciencia, forjada en cosas, lugares y seres que amamos, nos enseña la virtud de saber vivir bien, trazando el rumbo y cauce personal de nuestro patriotismo auténtico.

Andrés Guillén - Publicado:
Esas "cosas" entrañables, como las "vetustas torres" del inmortal poema "Patria" de Ricardo Miró; o "lugares" de vivencias repetidas como "las paredes de un barrio". Foto: Archivo. Epasa.

Esas "cosas" entrañables, como las "vetustas torres" del inmortal poema "Patria" de Ricardo Miró; o "lugares" de vivencias repetidas como "las paredes de un barrio". Foto: Archivo. Epasa.

"Patria" es un referente concretísimo de cosas, lugares y seres queridos que nos definen, en nuestro caso, como panameños, siendo a la vez una palabra con una resonancia poética infinita, además de ser, filosóficamente, un concepto universal, penetrante y transcendental. Esas "cosas" entrañables, como las "vetustas torres" del inmortal poema "Patria" de Ricardo Miró; o "lugares" de vivencias repetidas como "las paredes de un barrio" de la popular canción de Rubén Blades, del mismo nombre "Patria"; o de "seres" amados como "los combatientes hijos de Urracá" de la obra "Panamá defendida" de José Franco, elevan estas tres singularidades a un plano simbólico de tiempo y vida real, que exaltan nuestro amor patrio tanto o más que en esas dos poesías y canción, como veremos más adelante.

Versión impresa
Portada del día

Pero hay algo más que no está contemplado en esa realidad que las alimenta, donde esta parece enfrentarse a un tiempo pasado surgido de la historia: nuestra nacionalidad, aparentemente haciendo innecesario apoyarse en esas otras figuras poéticas antedichas.

Por eso, estos dos conceptos, patria y nacionalidad, tienen la categoría de figuras claves, con la resonancia poética épico-histórica mencionada arriba, al superponerlas a la visión de nuestra panameñidad.

Esto es porque, como en cualquier poesía, poder transformar un objeto referencial – la noche, el sol, un jardín, etc., - en una expresión poética compartida y pública, necesariamente involucra un juego comunicativo entre el poeta y su público, así mismo nuestra panameñidad también requiere proyectarse desde ese marco referencial de patria y nacionalidad, tan íntimo y subjetivo como la inspiración de un poeta, para convertirse en emoción patriótica general.

Este nuevo plano simbólico proyecta la patria a lo concreto, cerrando así ese círculo poético - patria, nacionalidad, panameñidad - para convertirlo en mito y fuerza creadora, cual llamado íntimo y vocacional de cada panameño.

Pero ¿qué es un llamado íntimo? Suele ser una atracción inexplicable, casi siempre irrefrenable, hacia una actividad, invariablemente asociada al talento o habilidad requerida por su hacedor, con menor o mayor grado de excelencia al llevarla a cabo. Ese llamado o vocación de hacer lo que pide nuestro talento, nace de una disposición innata, inseparable de nuestro ser más íntimo, que a la vez nos otorga nuestra capacidad creadora, como cuando Miró escribió su famoso poema elevándolo a bella norma comunicativa y rítmica, resultado de esa nostalgia inspiradora.

Esta búsqueda salvadora que a todo se enfrenta, pasa de la contemplación a la acción y nos lleva a la problemática de nuestra identidad personal, tan necesaria para apropiarnos de los secretos del cómo hacer patria.

Aquí no vale un patriotismo poco reflexivo, alejado de la realidad, sino uno que nos pone en contacto con nuestra propia conciencia para darnos, individualmente, esa intuición sensible de patria. Esa conciencia, forjada en cosas, lugares y seres que amamos, nos enseña la virtud de saber vivir bien, trazando el rumbo y cauce personal de nuestro patriotismo auténtico. "Toda la historia humana es la labor del hombre sobre el ambiente en que vive", nos dijo Miguel de Unamuno y Antonio Machado nos recalca "La patria es algo que se hace constantemente y se conserva solo por la cultura y el trabajo".

VEA TAMBIÉN: ¿Hacia dónde va la geografía física panameña?

Ante nosotros se extiende el sendero de la patria, con esa estilizada melancolía intemporal de Gaspar Octavio Hernández, quien en arrebato lírico cantó: "en patriotismo férvido se inflaman……. nuestros fuertes corazones".

Exdiplomático.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook