Skip to main content
Trending
ARAP mantiene la vigilancia de las estaciones técnicas en Panamá OesteTrazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversiónLa violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidios
Trending
ARAP mantiene la vigilancia de las estaciones técnicas en Panamá OesteTrazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversiónLa violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Periodismo II

1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Credibilidad / Historia / Investigador / Periodismo / periodista / Rebaño

Panamá

Periodismo II

Actualizado 2022/10/19 00:00:40
  • Alonso Corres
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Periodismo no es berrear, ni gemir; periodismo no es vivir de la privacidad de los que se encuentran en el ojo del espejo público y tampoco es ladrar contra los que se salen de los límites de lo establecido; el periodismo no es un arma, no es una muralla que retiene a los disidentes de alejarse del rebaño.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Periodismo I

  • 2

    Periodismo móvil, clave para contar todos las caras de la guerra de Ucrania

  • 3

    'La Crónica Francesa', carta de amor al periodismo

Regurgitar las soporíferas ideas de aquellos a los que la objetividad no les interesa no es periodismo, eyacular sobre una hoja de papel las seguras ideas aprobadas por el senado de lo correcto no es periodismo, ocultar aquello que causa debate en la sociedad no es periodismo, la medalla que brilla en los pechos de los periodistas de hoy no es periodismo.

Periodismo no es berrear, ni gemir; periodismo no es vivir de la privacidad de los que se encuentran en el ojo del espejo público y tampoco es ladrar contra los que se salen de los límites de lo establecido; el periodismo no es un arma, no es una muralla que retiene a los disidentes de alejarse del rebaño.

El periodismo es la encrucijada, la unión de todos aquellos que desean salir del reducido círculo del pensamiento homogéneo. Periodismo es el conflicto de las ideas, el choque de dos mentes iguales que piensan diferente. Periodismo es discusión y argumentación. Es un brebaje de todas las conclusiones posibles.

El periodismo son las piezas recompuestas de una realidad fragmentada recogidas por un experto, un maestro en recomponer aquello que una vez fue. El periodismo es magia y hechicería porque se transporta a través del tiempo para desenterrar una verdad que se trató de ocultar. Es ese dedo que se clava dentro de la llaga y derrama sobre el lienzo del ahora los dibujos de la realidad. Porque el periodismo es una máquina que lustra y pule hasta el diamante más en bruto, porque huele la mentira y se nutre de la credibilidad. El periodismo es mucho más que cámaras y luces, que micrófonos y pantallas, más que guiones y publicaciones; periodismo es oído y atención, es escucha y entendimiento, periodismo es saber escuchar.

Porque esta virtud se ha olvidado, el quedarse en el más sacro silencio para dejar que se acerquen los más tímidos suspiros, esos en los que navegan las confesiones y las historias.

Un periodista es aquel que con oídos de murciélago y voz de mudo recorre las grietas de su sociedad. Porque de nada funciona una cámara que capta lo que desea, de nada sirve un diario que recoge los poemas que a él le gustan, al igual que un periodista que solo escucha su propia voz.

El periodismo es una lanza que se arroja desde lo más profundo del valle para intentar reventar el domo de oro que protege a las más altas ramas del árbol del ahora. Porque es una herramienta que sale del corazón de los que descalzos caminan la calle, de los que ven el amanecer reflejado en el rocío de desdén y resentimiento que socava su ímpetu, el periodismo es de aquellos que desnudos se alzan frente a la brillante armadura del mañana.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Este laboratorio, que mantiene una estrecha colaboración científica con el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. Foto. Cortesía. ARAP

ARAP mantiene la vigilancia de las estaciones técnicas en Panamá Oeste

Trazo del Día

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

La confirmación del grado de inversión por parte de Moody’s es una señal clara de confianza internacional en el potencial económico de Panamá. Foto: Aphotox/Pexels

Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Se detalló que la víctima recibió cinco tiros en diferentes partes del cuerpo, como el abdomen, costilla y pecho.  Foto. Cortesía

La violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidios




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".