opinion

A pesar de la adversidad, equipo de Panamá es reconocido por la Nasa

... desde el 2014, equipos panameños han sido finalistas en tres ocasiones… Nuestro país, a pesar de contar con un recurso humano valioso y ventajas geográficas que facilitan su competitividad, se está quedando rezagado en el aprendizaje de nuevas tecnologías...

Iván Armuelles Voinov - Publicado:

Jendall Barria, Seidy Gordon, Krystel Villarreta y Mercedes Tristán, estudiantes de la de la Universidad Latina de Panamá, miembros del equipo de BIOSHi. Foto: Cortesía.

Finalizando un año más, marcado por problemas económicos, aunado al distanciamiento social y dificultades para desarrollar los programas de estudios escolares y universitarios, un equipo de estudiantes panameños, "BIOSHI", sorprende a los jueces del Hackathon International Space Apps Challenge de la NASA.

Versión impresa

Conformado por los estudiantes Krystel Villarreta, Mercedes Tristán, Jendall Barria y Seidy Gordon de la Universidad Latina de Panamá, BIOSHI fue seleccionado como el equipo ganador de la mención  "Most Inspirational", el pasado 10 de diciembre en una competencia tecnológica en la que participaron más de 4,500 equipos que presentaron soluciones a problemas reales, orientados al estudio de la Tierra, las Ciencias del Espacio y a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU, combinando la tecnología con las ciencias, la innovación, la creatividad y la capacidad de comunicar las ideas efectivamente.

Así como BIOSHI, muchos jóvenes de diversas provincias y universidades del país lograron demostrar, durante la clasificación nacional, las mismas capacidades para la solución de problemas reales que agobian a la sociedad mundial, aún a pesar de las restricciones para reunirse presencialmente, escasez de recursos materiales, limitaciones de conectividad y la incertidumbre económica que la Covid-19 ha acrecentado en la región.

Es importante tomar nota de este hecho y de que desde el 2014, equipos panameños han sido finalistas en tres ocasiones… Nuestro país, a pesar de contar con un recurso humano valioso y ventajas geográficas que facilitan su competitividad, se está quedando rezagado en el aprendizaje de nuevas tecnologías: en Panamá no existe un currículo educativo estándar y obligatorio sobre la enseñanza de la Informática y otras Tecnologías Digitales en los colegios que tanto se necesita para prepararnos a afrontar los grandes retos que se avecinan por la integración de la Inteligencia Artificial y aprovechar los beneficios que la Sociedad de la Información promete.

Mientras se debate en los órganos del Estado sobre la obligatoriedad de la enseñanza de las tecnologías digitales como la Informática, la Robótica Educativa y otras, el espacio para los nuevos docentes de informática en los colegios queda en suspenso.

Los países de mayor crecimiento económico y desarrollo social han estado atentos a las adecuaciones sobre los conocimientos, destrezas y actitudes que sus ciudadanos deben lograr para ser más competitivos y superar los retos que se están evidenciando en la Economía Global: automatización del trabajo, surgimiento de nuevas tecnologías, fragilidad de la económica, movilidad laboral, ... mientras que en nuestra nación se hacen frágiles intentos para implementar las políticas educativas necesarias para ponernos en el camino indicado desde la Ley 2 de 1992 por "la cual se establece la enseñanza de la informática en la educación formal y no formal, en la educación primaria y media del país", sin llegar a materializar la iniciativa… aún en octubre de este año se reinició el proyecto de Ley (687) "Que Establece La Enseñanza Obligatoria De La Asignatura Informática Y Dicta Otras Disposiciones", en la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional.

Desde las universidades y otras organizaciones apoyamos los esfuerzos adicionales que realizan los maestros para llevar a sus aulas nuevos conocimientos técnicos que van más allá del manejo de una computadora y la navegación en Internet a falta de un currículo pertinente y el espacio para desarrollarlos: competiciones de Robótica Educativa, Talleres, Ferias Tecnológicas que no llegan a todas las aulas.

Capacitar en las tecnologías de la Información y Comunicación (en evolución constante) trata de la formación de habilidades para crear soluciones innovadoras a los problemas cotidianos, ser más eficientes, ser más funcionales, más competitivos y productivos de forma individual y colectiva; consolidar el pensamiento lógico y racional. Enseñar sobre estas tecnologías desde temprano es necesario para poder comprender cómo integrarnos en una sociedad cada vez más digitalizada, qué tipos de técnicas y herramientas existen para planificar, diseñar, programar, crear productos materiales, desarrollos digitales, contenidos, arte… significa facilitar a nuestros ciudadanos el crecimiento y el aprovechamiento de nuevas oportunidades … significa aprovechar nuestro talento para construir una nación próspera.

VEA TAMBIÉN: Nada justifica la perjudicial burocracia que rodea la compra de medicamentos

Mientras esperamos, pocos jóvenes panameños lograrán ser reconocidos por la NASA, por la comunidad internacional, sin deseos de volver la vista atrás en su viaje a nuevos destinos y mejores oportunidades.

Prof. Investigador de la Universidad de Panamá y voluntario del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos. Coordinador general del Space Apps Challenge 2021 en Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Un 36% de los jóvenes en Panamá entre los 18 y 29 años son 'ninis'

Sociedad ¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Sociedad Mulino agradece en Boquete a los panameños por hacer patria a diario y destaca política exterior

Sociedad Martinelli pide investigar los $70 millones de más que costó el hospital de Bugaba debido al abandono de la obra

Sociedad Fallece Gabriel Diez Polack, destacado empresario del sector de la construcción

Provincias La Chorrera celebra los 204 años de la independencia de Panamá de España

Economía Panamá, reelegido en la Categoría A de la OMI para el bienio 2026-2027

Sociedad Pista de patinaje sobre hielo de la Alcaldía abre el domingo; es gratis y se ubicará en la Cinta Costera

Provincias Padrastro 'violador', a la celda por abusar de niña de 10 años en Colón

Economía Estudio revela que informalidad laboral alcanza el 47% a nivel nacional

Mundo Trump anuncia que empezará a detener el avance de narcos de Venezuela por tierra

Política Asamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticos

Sociedad Comisión para acelerar la unificación del Minsa y la CSS se activa y pronto sería un hecho

Mundo Pérdida de confianza en las vacunas aumentará los casos de neumonía y meningitis, según la OMS

Sociedad Aleyda Jones: ‘No hay que dejarse llevar por las redes’

Provincias Mulino aseguró que en el Ifarhu se acabaron los auxilios económicos

Política Mulino dice que no le encuentra sentido práctico a visita a Taiwán de diputados

Sociedad Desalmada abandona a su bebé en un monte de Río Sereno; Senafront la rescató

Provincias Enfermeras en La Chorrera revisan casa por casa ante casos tosferina

Provincias Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Variedades Raúl Rocha es investigado por presunta vinculación con el crimen organizado

Suscríbete a nuestra página en Facebook