Skip to main content
Trending
Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de PanamáGobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del ToroMulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'Detención provisional para adolescente por posesión de arma de fuego en un colegio de ChameARAP mantiene la vigilancia de las estaciones técnicas en Panamá Oeste
Trending
Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de PanamáGobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del ToroMulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'Detención provisional para adolescente por posesión de arma de fuego en un colegio de ChameARAP mantiene la vigilancia de las estaciones técnicas en Panamá Oeste
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Picasso: pintor-poeta en Panamá

1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arte / Colección / Picasso / Pintura / Poesía

Colección

Picasso: pintor-poeta en Panamá

Publicado 2019/10/04 00:00:00
  • Gregorio Urriola Candanedo opinion@epasa.com

El artista hizo suyos los valores más preciados de la creación plástica y del compromiso en un largo periplo vital, que no paró de renovarse desde sus primeras manifestaciones en su natal Málaga, hasta que sus ojos se cerraron en el sur de Francia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Grabados de la colección “La flaura doble” del pintor español Pablo Picasso, en Lima, Perú, el 30 de enero de 2017. Foto: EFE

Grabados de la colección “La flaura doble” del pintor español Pablo Picasso, en Lima, Perú, el 30 de enero de 2017. Foto: EFE

Obras del artista icónico del siglo XX, el español universal, Pablo Ruíz Picasso, llegan a Panamá para saludar los 500 años de fundación de la primera metrópoli hispana en las costas del Pacífico americano.

Es un tributo a la ciudad, que se alojará –¿cómo podría ser de otra manera?- en el Centro Cultural de España en Panamá por estos días.

Allí, en un espacio tan propio y digno, se alojarán dos colecciones de grabados de Picasso, que conforman parte inestimable de los fondos de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) a saber, “La flauta doble” y “El Entierro del Conde de Orgaz”.

Como es sabido, Picasso encarna el renacimiento del arte europeo en la bisagra de los siglos XIX y XX.

El artista hizo suyos los valores más preciados de la creación plástica y del compromiso en un largo periplo vital, que no paró de renovarse desde sus primeras manifestaciones en su natal Málaga, hasta que sus ojos se cerraron en el sur de Francia. 

VEA TAMBIÉN:Lecto-escritura 2020… ¿o 1950?

A un “monstruo de la naturaleza” de tal genialidad, es difícil encasillarlo en alguno de las muchos estilos o tendencias que creó o asimiló creativamente.

Ese calificativo que Cervantes dio a Lope, se aviene convenientemente a Picasso.

Picasso modernista. Picasso cubista. Picasso surrealista.

Picasso neoclásico, Picasso Azul. Picasso Rosa. Picasso analítico.

Picasso sintético. Picasso erótico. Picasso pornográfico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Picasso político. Picasso comunista.

En fin, todos y uno, Picasso.

Arlequín o toro o minotauro; o corcel o paloma, Picasso, tan variado e infinito como las lecturas de sus cuadros que inauguraron otra forma de ver y de hacer artes visuales y de combinar con nueva alquimia todas las artes, en especial, Pintura y Poesía, musa que fue de un pintor que se dijo y del que dijeron y del que digo que es poeta.

El carácter poético de la creación picassiana fue defendido por el propio autor y en varias manifestaciones suyas reivindicó el carácter eminentemente poético de su Arte.

VEA TAMBIÉN: Educación y salud: un enfoque democrático

Igualmente, una parte no desdeñable de su obra recibió el influjo de la mejor poesía de su tiempo. Max Jacob y Guillame Apollinare fueron algunos de los poetas de vanguardia que más influyeron y fueron influidos por Picasso, quien aprendió francés leyendo a Verlaine guiado por aquellos amigos.

Pero igualmente, los más grandes poetas de la Generación del 27 de la España republicana y obrera se coligan con Picasso no solo para ensalzar y comentar su obra, sino para establecer un diálogo temático e ideológico.

Vicente Alexandre, Pedro Salinas, Neruda, pero, sobre todo, Rafael Alberti orbitarán en el círculo de fuego picassiano.

Gracias a ellos, tenemos una comprensión mejor de Picasso, pero igualmente Picasso aclaró su propio programa plástico.

Así mismo, no podemos olvidar que bajo el influjo de las revoluciones cubista –primero- y  surrealista, después, Picasso mismo escribiera poesía, una fase relativamente desconocida de su expresión creativa, y que algunos han calificado de marginal, igual que se pensó de los sonetos homo-eróticos de Miguel Ángel, que tan reveladores son de la personalidad y de los procesos creativos de ese otro gigante del primer Renacimiento del arte europeo, y verdadero parangón de lo que Picasso significa en el Arte del siglo XX.

Un ejemplo de este Picasso escritor, son los textos suyos que ilustran la colección que originalmente constituyó el libro “El entierro del Conde de Orgaz”, al que preceden el prólogo escrito a pedido del maestro malagueño al gaditano Rafael Alberti, quien fuera el poeta en lengua castellana que trabajara más de cerca y por un arco temporal más amplio con el autor del Guernica.

El título es un guiño a la obra de ese otro incomprendido del Arte español del siglo XVI que fuera Doméniko Theokópulos, con su alargamiento de figuras y tratamiento tan expresivo de las manos y los rostros que a ambos es común, y que derivan de la asimilación no solo de las expresiones típicas del Greco, sino de su común empleo de la partición del mundo en dos o tres realidades como se constata en la composición del famoso cuadro de Toledo.

Estos textos del Picasso poeta son fruto de una escritura automática, el recurso que los surrealistas vindicaban como uno de los medios para que emergiera la realidad profunda y no fuera medida por el logos racional.

Una suerte de juego o recurso lúdico que establece y revela conexiones profundas como aquellas célebres en obra plástica del encuentro de un paraguas y una máquina de sobre la mesa de operaciones.

Este medio poético le sirvió a Picasso para una remembranza de su infancia malagueña y de su vida en relación dionisíaca con sectores marginales como gitanos, prostitutas, saltimbanquis, tahúres y mendigos que constituyeron por largo tiempo el círculo de Picasso en sus años formativos.

Por eso las imágenes tienen esa fuerza y pulsión erótica y casi demoníaca, de este creador de nuevos mundos y que puso de cabeza la mirada del mundo sobre el mundo y nuestra angélica/demoníaca naturaleza humanidad esencial.

Economista. Docente universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

La empresa Chiquita sufrió pérdidas millonarias. Foto: EFE

Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Docentes se reunirán con la Asamblea. Foto: Archivo

Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

En ese colegio un estudiante amenazó a otro con el arma de fuego. Foto. Archivo

Detención provisional para adolescente por posesión de arma de fuego en un colegio de Chame

Este laboratorio, que mantiene una estrecha colaboración científica con el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. Foto. Cortesía. ARAP

ARAP mantiene la vigilancia de las estaciones técnicas en Panamá Oeste




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".