opinion

Picasso: pintor-poeta en Panamá

El artista hizo suyos los valores más preciados de la creación plástica y del compromiso en un largo periplo vital, que no paró de renovarse desde sus primeras manifestaciones en su natal Málaga, hasta que sus ojos se cerraron en el sur de Francia.

Gregorio Urriola Candanedo opinion@epasa.com - Publicado:

Grabados de la colección “La flaura doble” del pintor español Pablo Picasso, en Lima, Perú, el 30 de enero de 2017. Foto: EFE

Obras del artista icónico del siglo XX, el español universal, Pablo Ruíz Picasso, llegan a Panamá para saludar los 500 años de fundación de la primera metrópoli hispana en las costas del Pacífico americano.

Versión impresa

Es un tributo a la ciudad, que se alojará –¿cómo podría ser de otra manera?- en el Centro Cultural de España en Panamá por estos días.

Allí, en un espacio tan propio y digno, se alojarán dos colecciones de grabados de Picasso, que conforman parte inestimable de los fondos de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) a saber, “La flauta doble” y “El Entierro del Conde de Orgaz”.

Como es sabido, Picasso encarna el renacimiento del arte europeo en la bisagra de los siglos XIX y XX.

El artista hizo suyos los valores más preciados de la creación plástica y del compromiso en un largo periplo vital, que no paró de renovarse desde sus primeras manifestaciones en su natal Málaga, hasta que sus ojos se cerraron en el sur de Francia. 

VEA TAMBIÉN:Lecto-escritura 2020… ¿o 1950?

A un “monstruo de la naturaleza” de tal genialidad, es difícil encasillarlo en alguno de las muchos estilos o tendencias que creó o asimiló creativamente.

Ese calificativo que Cervantes dio a Lope, se aviene convenientemente a Picasso.

Picasso modernista. Picasso cubista. Picasso surrealista.

Picasso neoclásico, Picasso Azul. Picasso Rosa. Picasso analítico.

Picasso sintético. Picasso erótico. Picasso pornográfico.

Picasso político. Picasso comunista.

En fin, todos y uno, Picasso.

Arlequín o toro o minotauro; o corcel o paloma, Picasso, tan variado e infinito como las lecturas de sus cuadros que inauguraron otra forma de ver y de hacer artes visuales y de combinar con nueva alquimia todas las artes, en especial, Pintura y Poesía, musa que fue de un pintor que se dijo y del que dijeron y del que digo que es poeta.

El carácter poético de la creación picassiana fue defendido por el propio autor y en varias manifestaciones suyas reivindicó el carácter eminentemente poético de su Arte.

VEA TAMBIÉN: Educación y salud: un enfoque democrático

Igualmente, una parte no desdeñable de su obra recibió el influjo de la mejor poesía de su tiempo. Max Jacob y Guillame Apollinare fueron algunos de los poetas de vanguardia que más influyeron y fueron influidos por Picasso, quien aprendió francés leyendo a Verlaine guiado por aquellos amigos.

Pero igualmente, los más grandes poetas de la Generación del 27 de la España republicana y obrera se coligan con Picasso no solo para ensalzar y comentar su obra, sino para establecer un diálogo temático e ideológico.

Vicente Alexandre, Pedro Salinas, Neruda, pero, sobre todo, Rafael Alberti orbitarán en el círculo de fuego picassiano.

Gracias a ellos, tenemos una comprensión mejor de Picasso, pero igualmente Picasso aclaró su propio programa plástico.Así mismo, no podemos olvidar que bajo el influjo de las revoluciones cubista –primero- y  surrealista, después, Picasso mismo escribiera poesía, una fase relativamente desconocida de su expresión creativa, y que algunos han calificado de marginal, igual que se pensó de los sonetos homo-eróticos de Miguel Ángel, que tan reveladores son de la personalidad y de los procesos creativos de ese otro gigante del primer Renacimiento del arte europeo, y verdadero parangón de lo que Picasso significa en el Arte del siglo XX.

Un ejemplo de este Picasso escritor, son los textos suyos que ilustran la colección que originalmente constituyó el libro “El entierro del Conde de Orgaz”, al que preceden el prólogo escrito a pedido del maestro malagueño al gaditano Rafael Alberti, quien fuera el poeta en lengua castellana que trabajara más de cerca y por un arco temporal más amplio con el autor del Guernica.

El título es un guiño a la obra de ese otro incomprendido del Arte español del siglo XVI que fuera Doméniko Theokópulos, con su alargamiento de figuras y tratamiento tan expresivo de las manos y los rostros que a ambos es común, y que derivan de la asimilación no solo de las expresiones típicas del Greco, sino de su común empleo de la partición del mundo en dos o tres realidades como se constata en la composición del famoso cuadro de Toledo.

Estos textos del Picasso poeta son fruto de una escritura automática, el recurso que los surrealistas vindicaban como uno de los medios para que emergiera la realidad profunda y no fuera medida por el logos racional.

Una suerte de juego o recurso lúdico que establece y revela conexiones profundas como aquellas célebres en obra plástica del encuentro de un paraguas y una máquina de sobre la mesa de operaciones.

Este medio poético le sirvió a Picasso para una remembranza de su infancia malagueña y de su vida en relación dionisíaca con sectores marginales como gitanos, prostitutas, saltimbanquis, tahúres y mendigos que constituyeron por largo tiempo el círculo de Picasso en sus años formativos.

Por eso las imágenes tienen esa fuerza y pulsión erótica y casi demoníaca, de este creador de nuevos mundos y que puso de cabeza la mirada del mundo sobre el mundo y nuestra angélica/demoníaca naturaleza humanidad esencial.

Economista. Docente universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook