opinion

Plan de estudio de los IPT

Carlos A. Rodríguez/ - Publicado:
Al intervalo que se da desde la conclusión del segundo período sesional de 2002 de la Asamblea Legislativa, hasta su reinicio el 1 de septiembre o, en su defecto, antes que se continúe el debate en el tercer período, se constituyen en las ocasiones oportunas, para que los sectores involucrados en el tema sobre la Transformación Integral del Sistema Educativo Nacional, logren replantear nuevos aspectos y situaciones referentes al mismo ya que su discusión en ese órgano del Estado, se dejó inconclusa en el pasado período legislativo.

En virtud de estar pendiente de tratamiento entre otros puntos, el relacionado con la Transformación Curricular para la Educación Básica General y la Media, y dado el hecho de que con antelación se había eliminado para dicha propuesta el Plan de Estudio del Segundo Ciclo Industrial, creado mediante Resuelto 450 de 11 de abril de 1973; es imprescindible a nuestro entender, que se haga una revisión a la propuesta curricular de dichos planes de estudio que se ofrecen en diferentes Planteles Técnicos-Industriales del país, para que sean elevados e instituidos a niveles de Bachillerato Industrial.

Para tal efecto, el IPT de Veraguas con mucha anticipación, sustentó documentalmente una solicitud de reconsideración y reevaluación de dicha propuesta curricular a la Comisión Coordinadora, bajo nota calendada el 19 de marzo de 2002 y expedida por autoridades directivas de dicho centro de enseñanza.

A la vez, se intenta con ello conminar a otros colegios técnicos a emprender una cruzada orientada a lograr persuadir y sensibilizar a nuestra clase política legislativa sobre las oportunidades e igualdad de condiciones que dentro del campo laboral, han de prevalecer tanto para los estudiantes que por algunas limitaciones no puedan accesar a las universidades, como los que sí puedan y se descarte de una vez por todas en los sectores empresariales, el concepto de que los egresados de los planteles técnico-industriales, constituyen solo una fuerza obrera medianamente calificada dentro del marco del progresivo desarrollísmo tecnológico actual.

111.

.

.

es imprescindible que se haga una revisión a la propuesta curricular de dichos planes de estudio que se ofrecen en diferentes planteles técnicos-industriales del país.

.

.

Conjuntamente con la incorporación del Bachillerato Industrial, se requerían tres cosas a saber:1.

Una especializada y diversificada adecuación tecnológica e industrial del personal en ejercicio.

2.

Una dotación directa y sin intermediarios de equipo y tecnología moderna que debería aportar en gran medida a la empresa privada, dado que el material humano egresado de estos colegios, supliría la demanda del mercado laboral empresarial.

3.

Establecer un período de capacitación académica y técnica (teórico-práctica) para los estudiantes de primer ingreso durante el período de vacaciones de medio año, previo a su incorporación al centro de enseñanza, con el objeto de detectar sus aptitudes y capacidades que le habiliten para su incursión en la carrera elegida.

Las modalidades que se ofertan en el pensum de estudio de Bachillerato Industrial son entre ellas: Bachillerato Industrial en Electricidad (con énfasis en Instalaciones Comerciales e Industriales en Reparación de Electrodomésticos, en Electromecánica y en Instalaciones Residenciales), Bachillerato Industrial en Automecánica (con énfasis en Automecánica y en Maquinaria Agrícola), Bachillerato Industrial en Chapistería (con énfasis en Construcción y Reparación de Carrocería y Pintura Automotriz), Bachillerato Industrial en Electrónica (con énfasis en Audio y Video, con Digitales y en Comunicación), Bachiller Industrial en Construcción, en Refrigeración y en Ebanistería.

El presente artículo, obedece a la iniciativa que el presidente de la Comisión de Educación, H.

L.

Elías Castillo, ha hecho a través de los medios, para que se expongan las propuestas sobre el tema a debatirse en el tercer período legislativo y en particular pretendemos que por sus connotaciones se revise la ya señalada, a la expectativa de que ella se haga una evaluación, prolija, justa y patriótica.

Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook