opinion

Plásticos y agricultura en Panamá

La plasticultura o uso de plásticos en agricultura considera la protección de los cultivos, uso racional del agua, la tierra e insumos.

Randy Atencio Valdespino - Publicado:
Uso adecuado y manejo sostenible del plástico en la agricultura. Foto: Cortesía del autor.

Uso adecuado y manejo sostenible del plástico en la agricultura. Foto: Cortesía del autor.

Ligados a una documentada historia de contaminación de suelos, aire, ríos y mares, incluyendo daños a la fauna y flora, los plásticos en diversas presentaciones constituyen al menos el 10% de los contaminantes a nivel mundial.

Versión impresa
Portada del día

De allí la aprobación en Panamá de la Ley 1 del 19 de enero de 2018, que regula el uso de bolsas plásticas de polietileno utilizadas para despachar mercancías en comercios en territorio nacional promoviendo el uso de bolsas reutilizables, además del anteproyecto de Ley 030 del 15 de julio de 2019, que regula la reducción y el reemplazo de los plásticos de un solo uso al año 2021, buscando alternativas sostenibles y la biodegradabilidad como componente esencial para reducir el impacto ambiental.

VEA TAMBIÉN: ¿Se acerca la destrucción de los sistemas escolares?

¿Existen alternativas de utilizar los plásticos a nuestro favor?

Los plásticos son utilizados en la agricultura en Panamá en diversas actividades de la producción agrícola.

La plasticultura o uso de plásticos en agricultura considera la protección de los cultivos, uso racional del agua, la tierra e insumos.

Con diversidad de puntos que convergen en mejorar la productividad agrícola.

Desde plásticos biodegradables (almidón por ejemplo) hasta no biodegradables (polietileno por ejemplo).

VEA TAMBIÉN: Muere gigante de la sociología, Marco Gandásegui hijo

Las aplicaciones de los plásticos en agricultura incluyen:

-Monitorio y control mecánico de insectos plaga por atracción hacia diferentes trampas plásticas biodegradables de diversos colores (amarillo, verde, blanco, azul y rojo) con una goma especial que atrapa los insectos, siendo utilizados en cultivos como la caña de azúcar y hortalizas, dentro de programas de manejo integrado de plagas, como la experiencia de monitorio y control de salivazo (Aeneolamia spp.) y otras plagas de la caña de azúcar en Grupo CALESA, en Natá, con la participación del Dr. Abby Guerra, Investigador Agrícola destacado.VEA TAMBIÉN: Muere gigante de la sociología, Marco Gandásegui hijohttps://www.panamaamerica.com.pa/opinion/muere-gigante-de-la-sociologia-marco-gandasegui-hijo-1162806

-Cobertura plástica del suelo o mulching, que es una película de polietileno delgada que puede ser de color negro, blanco, blanco sobre negro, plateado sobre negro, transparente o rojo; utilizada en cultivos tales como melón y sandía entre otros, como barrera contra malezas, repelentes de ciertos insectos, plaga y para mantener la humedad del suelo, entre otros aspectos positivos.

-Bolsas plásticas (polietileno), utilizadas en viveros de frutales y ornamentales, en diferentes tamaños, perforadas por debajo para llenarlas de tierra o sustrato para sembrar directamente o pasar plántulas del semillero para trasplantar las plántulas posteriormente al campo o jardín.

Incluyendo las bandejas para semilleros (polietileno) con variedad en el número de pocillos.

-Bolsas (polietileno) utilizadas en hidroponía para llenarlas con sustratos como fibra de coco, cascarilla de arroz y aserrín utilizadas para cultivo de tomate, pepino entre otros, para un manejo del agua, nutrientes y sanidad de las plantas.

-Plástico (polietileno, policarbonato entre otros materiales) para la construcción túneles, cubiertas, invernaderos o casas de cultivo protegido para producción de  melón, sandía, tomate entre otros, evitando la lluvia y otros elementos climáticos, controlando nutrición, agua y sanidad de las plantas.

Incluye mallas anti-insectos de color blanco y las mallas sarán negras (polietileno) para proteger cultivos y filtrar luz solar considerando porcentajes de sombra.

-Plástico para embolsado del racimo o fruto para protegerlo de daños mecánicos en cultivos como plátanos, banano u otros contra una plaga determinada. Por ejemplo, el embolsado del racimo de pixbae o pifá para protegerlo del picudo Palmelampius heinrichi, en algunas zonas de producción del país.

-Mangueras plásticas (polietileno) para riego por goteo para el uso racional del agua en la producción agrícola.-La malla espaldera (polipropileno) o para entutorado vertical y horizontal de tomates, pepinos y otros cultivos, que otorga soporte a la planta y evita que los frutos sufran daños por contacto con el suelo, incrementado daños por plagas y enfermedades.

-Cajas y canastas de plástico (polipropiletileno y polipropileno); sacos y malla tubular (polietileno y polipropileno); utilizados para reducir daños de frutos y vegetales cosechados y almacenados.

Un trabajo mancomunado entre productores agropecuarios, institutos, universidades, fabricantes y distribuidores de plásticos relacionados con el sector agropecuario podría lograr un uso adecuado y manejo sostenible de estos materiales, brindando un gran beneficio a la producción agrícola del país.

El sector agropecuario es una columna vital para la seguridad alimentaria de país, sobre todo en tiempos de la pandemia COVID-19.

Por tanto, todos los aportes para incrementar la productividad agrícola de manera sostenible son de importancia para Panamá. 

Ingeniero agrónomo.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Gobierno mantiene diálogo para abrir vías en Bocas del Toro; persisten cinco puntos de cierre

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Linares: 'Los reemplazos de docentes son legales y debieron hacerse desde 2023'

Política Empieza a dilucidarse el futuro legislativo

Provincias ¡Un adiós en soledad! Hacen entierro solemne de 20 cuerpos no reclamados en morgue judicial de Colón

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Sociedad Mitradel advierte a recicladores sobre los peligros que implica la presencia de menores en vertederos

Mundo Donald Trump, ¿conseguirá el premio Nobel de la paz?

Mundo EE.UU. deporta a egipcio que agredió a Freddie, un perro agente del departamento de aduanas

Sociedad Policía inicia investigación por supuesto mal manejo durante allanamiento en Bocas del Toro

Sociedad Avanza Plan Nacional de Descongestión Penitenciaria; buscan agilizar las audiencias judiciales

Provincias 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Sociedad Panamá será sede de la 56ª Asamblea General de la OEA en 2026

Economía Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

Mundo Reino Unido incauta 2,4 toneladas de cocaína procedentes de Panamá

Sociedad Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

Judicial Condenan a Joseline Santos por estafa agravada en caso 'Plan Todo Incluido'

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Sociedad Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Sociedad Mujeres líderes de la industria minera comparten inspiradoras experiencias en cóctel de Women in Mining

Sociedad Cancillería evalúa asilo de Cerrud; Bolivia no ha emitido solicitud por Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook