Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 31 de Enero de 2023 Inicio

Opinión / Política Agroalimentaria de Estado el camino obligado

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 31 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Política Agroalimentaria de Estado el camino obligado

La participación proactiva de los productores nacionales generó propuestas para el desarrollo integral de la actividad agropecuaria, con acciones concretas y reales, conectadas básicamente con el marco regulatorio que rige el comercio mundial, sus normativas, sus disposiciones, las responsabilidades adquiridas por Panamá al ingresar en septiembre de 1997, a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

  • Augusto Reyes Jiménez
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 12/8/2022 - 12:00 am
Aupsa / FAO / Gobierno / OMC / ONU / Soberanía alimentaria

Desde tiempos remotos, la obtención de alimentos es la tercera necesidad básica para garantizar la subsistencia de la humanidad. Hoy día, la producción de alimentos está amenazada por diversos factores tales como políticos, sociales, económicos, ambientales, Etc. Esta situación ha provocado el despertar de los pueblos en atender, con urgencia notoria, esta situación.

Organismos como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, ONUAA, o más conocida como FAO (por sus siglas en inglés: Food and Agriculture Organization) advierten a las naciones miembros sobre los riesgos inminentes a los que la población mundial está expuesta en los próximos años, si no se toman oportunamente las debidos ajustes en lo que a la producción de alimentos se refiere (Soberanía Alimentaria) y no depender del abastecimiento de alimentos producidos en otras latitudes artificio denominado Seguridad Alimentaria.

Para las administraciones anteriores, por décadas, el sector primario fue inadvertido y desatendido, las mismas apostaron a la importación y comercialización de alimentos de dudosa inocuidad arriesgando tanto la salud de los consumidores, los patrimonios fito y zoo sanitarios, y convirtieron a Panamá en un país alimentariamente dependiente.

En el Capítulo Octavo "RÉGIMEN AGRARIO", Artículo 122, de nuestra Carta Magna establece: "El Estado prestará atención especial al desarrollo integral del sector agropecuario, fomentará el aprovechamiento óptimo del suelo, velará por su distribución racional y su adecuada utilización y conservación, a fin de mantenerlo en condiciones productivas y garantizará el derecho de todo agricultor a una existencia decorosa."

Por otro lado tenemos que el Artículo 109 de la Constitución establece: "Es función esencial del Estado velar por la salud de la población de la República. El individuo, como parte de la comunidad, tiene derecho a la promoción, protección, conservación, restitución y rehabilitación de la salud y la obligación de conservarla, entendida ésta como el completo bienestar físico, mental y social."

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El director del Colegio Monseñor Francisco Beckmann, Norato González, fue la primera víctima fatal del coronavirus (COVID-19) en Panamá, según el registro del Ministerio de Salud.

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

El joven que viajó en el mismo vuelo del primer paciente  de COVID-19,  oficializado en Panamá, ha adoptado medidas de aislamiento social, en conjunto con sus familiares.

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

Elsa Espinosa Perce trabaja en salas de urgencias en Texas.

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

La participación proactiva de los productores nacionales generó propuestas para el desarrollo integral de la actividad agropecuaria, con acciones concretas y reales, conectadas básicamente con el marco regulatorio que rige el comercio mundial, sus normativas, sus disposiciones, las responsabilidades adquiridas por Panamá al ingresar en septiembre de 1997, a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Google noticias Panamá América

Gracias a acciones compartidas entre productores y autoridades el avance se hizo notorio y como plan estratégico del sector primario se organizó y desarrolló el 13 de marzo de 2019, el Primer Debate Presidencial del Sector Agropecuario Nacional.

En dicha actividad se concluyó que la primera prioridad era restablecer el deteriorado marco jurídico del sector primario a consecuencia de la creación de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), bajo decreto Ley 11 del 22 de febrero de 2006.

Por si no lo viste

Opinión

Inflación, seguridad alimentaria y soberanía alimentaria

27/7/2022 - 12:00 am

A pesar de que el Mida niega desabastecimiento, algunos comercios han restringido la cantidad de venta de arroz por cliente. Foto: Cortesía

Economía

Molineros de arroz advierten que cierres de calles atentan contra la seguridad alimentaria

09/8/2022 - 07:10 am

Opinión

Política Agroalimentaria de Estado el camino obligado

12/8/2022 - 12:00 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: http://¿Cómo ha evolucionado la dieta del pueblo Ngäbe-Buglé?

También se concluyó en la necesidad de una Política Agroalimentaria de Estado (PADE) que haga al sector agropecuario libre de puntos vulnerables y lo proteja por un blindaje legal y constitucional.

El autor se destaca como un Agricultor, Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas,  Organizador del Primer Debate Presidencial del Sector Agropecuario Nacional, Miembro de la Comisión de Alto Nivel para el Seguimiento y Ejecución de los acuerdos del Pacto del Bicentenario Cerrando Brechas.

 

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Suiza trazó conexión entre Roux y Odebrecht; TE lo salvó de enfrentar la justicia

Panamá y su canal podrían tener competencia con sus dos vecinos

Rómulo Roux: Su conexión con el caso Odebrecht y la embajada estadounidense

Primarias del PRD son en junio próximo.

Diferencias en el PRD se acentúan

Últimas noticias

Panamá Oeste avanzó a la semifinal. Foto: Fedebeis

Panamá Oeste y Herrera, a semifinales del béisbol juvenil

Las tapas de algunas bóvedas se han fracturado dejando al descubierto restos óseos y ataúdes. Foto: Eric A. Montenegro

Tumbas en cementerio de Chame dejan expuestos restos óseos

Recomiendan vacunarse contra covid-19 ante posible aumento de casos

Ranking global del Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional. Foto: Cortesía

Panamá estancada en la lucha contra la corrupción

Los pescadores reclaman mayor vigilancia al Senan. Foto: Eric A. Montenegro

'Piratas' armados azotan a pescadores de Isla de San Miguel



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".