Skip to main content
Trending
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruanaAbraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayorPapa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en PerúMeduca busca recuperar la imagen de la educación técnica en el país
Trending
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruanaAbraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayorPapa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en PerúMeduca busca recuperar la imagen de la educación técnica en el país
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿POR QUÉ HAY QUE SENTIR DOLOR POR LOS PECADOS?

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amar a Dios / Dios / Jesucristo / Pecados / Pecados de la paz

Panamá

¿POR QUÉ HAY QUE SENTIR DOLOR POR LOS PECADOS?

Publicado 2022/03/05 00:00:00
  • Monseñor Rómulo Emiliani
  •   /  
  • opiníon@epasa.com
  •   /  

Y no podemos negar que somos parte de esta humanidad y todos hemos contribuido al desastre de un mundo donde todo está al revés de como Dios lo dispuso al principio de la creación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sobre la expiación de los pecados colectivos

  • 2

    'Sin perdón por los pecados', donde todos son 'lobos con piel de ovejas'

  • 3

    Herrera exorciza sus pecados en el diamante

Aclaro que una cosa es tener un sano sentimiento de culpa y otra es experimentar un crudo y torturante complejo de culpa. Como seres humanos cometemos errores, hacemos cosas mal hechas, dejamos de hacer lo bueno, y terminamos a veces hundidos en la maldad. No hay que ser que muy observantes de la realidad para darnos cuenta de que la historia de la humanidad es un reguero de sangre, y que estamos rodeados de injusticias, desgracias como el hambre y la corrupción, sufrimientos terribles como el maltrato infantil o la marginación y exclusión de millones de personas de los bienes de la creación. El mal se ha enseñoreado de la humanidad y hemos caído en idolatrías como la adoración del dinero, del poder, la fama, el propio ego, que siempre al final es despojar a Dios de su trono para que lo ocupen dioses falsos.

 

Y no podemos negar que somos parte de esta humanidad y todos hemos contribuido al desastre de un mundo donde todo está al revés de como Dios lo dispuso al principio de la creación. Y si repasamos nuestra vida hay mucho pecado de omisión, que consiste en dejar de hacer lo bueno en el momento en que debíamos haberlo hecho, y por lo tanto hay grandes vacíos de bien no hecho que nadie llenará. Y también hemos dejado heridas por nuestros golpes en otros y en nosotros mismos. Muchas no han cerrado. Por eso un examen de conciencia sincero me permite ver lo que soy, lo que hecho y lo que no. Y me hace tomar en cuenta del mal que hecho. Y eso es bueno, es sano, es necesario. Y debe llevarme a sentir dolor por eso, a arrepentirme del mal que hecho y buscar cambiar. El pedir perdón del mal hecho a Dios y a los que hemos ofendido es siempre necesario para sentirnos mejor.

 

Pero lo que es enfermizo, dañino y destructivo es cultivar un complejo de culpa, en el que me veo como un monstruo, como un ser que no tiene remedio, y cuyos pecados no pueden ser perdonados. Y por eso me castigo, me torturo día y noche, y lentamente me voy aniquilando. Me convierto en el acusador y juez implacable de mí mismo, y por lo tanto en mi peor enemigo. Eso no lo quiere Dios. El Señor es el Dios de la misericordia infinita y todo pecado siempre que uno se arrepienta y pida perdón será por El perdonado. Y si Él me perdona, yo también debo hacerlo conmigo mismo. Ese es el camino. Una cosa es un sano y necesario sentimiento de culpa, otra es el complejo de culpa, que es obra de Satanás en uno.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Prevost  llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985. Foto: EFE

El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Abraham Rodríguez. Foto: Fedebeis

Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Papa León XIV. Foto: EFE

Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Evaluarán los colegios técnicos. Foto:  Archivo.

Meduca busca recuperar la imagen de la educación técnica en el país




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".