Skip to main content
Trending
Ministro Boyd critica a grupos que rechazan la Ley 462 sin propuestas claras Planta potabilizadora de Chilibre opera al 100%Senador Uribe Turbay está en condición 'extremadamente crítica' tras nueva cirugíaBus choca con articulado y deja varios lesionados en la vía Panamericana, a la altura de la entrada de Las PalmasEl dirigente de Sitraibana Francisco Smith enfrentará audiencia de garantías en Changuinola
Trending
Ministro Boyd critica a grupos que rechazan la Ley 462 sin propuestas claras Planta potabilizadora de Chilibre opera al 100%Senador Uribe Turbay está en condición 'extremadamente crítica' tras nueva cirugíaBus choca con articulado y deja varios lesionados en la vía Panamericana, a la altura de la entrada de Las PalmasEl dirigente de Sitraibana Francisco Smith enfrentará audiencia de garantías en Changuinola
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre la expiación de los pecados colectivos

1
Panamá América Panamá América Martes 17 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arrepentimiento / Barreras / Culpa / Esclavitud / Expiación / Libertad / Pecados colectivos / Proceso / Sociedad

Epicentro

Sobre la expiación de los pecados colectivos

Publicado 2021/06/15 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

La libertad, especialmente la libertad de pensar, nadie la puede dar a nadie; la debemos conquistar como individuos y la debemos conquistar aquí y ahora como una nación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Uso nefasto de las redes sociales y la promoción de las ‘fake news’

  • 2

    Un agujero negro en el informe de la Junta Técnica Actuarial

  • 3

    Esferas psicológicas de la COVID-19

La expiación de los pecados prolongados de una nación no se pueden dar en un minuto de arrepentimiento. Foto: EFE.

La expiación de los pecados prolongados de una nación no se pueden dar en un minuto de arrepentimiento. Foto: EFE.

Nadie puede hacer por otro lo que a él le corresponde, sin que quede algún vestigio interno de labores incumplidas y de objetivos personales que no se han satisfecho. Así como esa regla de oro se aplica indefectiblemente al individuo, así también es parte de ese curso real y del destino de naciones.

Una de esas obligaciones, para el individuo y para la sociedad, es la de crecer y madurar, florecer y caminar hacia objetivos fijos; no ser como barcos de papel echados a esos charcos sucios que no corren a ninguna parte y que terminan saturando el agua en el papel hasta que se hunde. La nación es algo serio, porque en ella, y en sus ambiciones colectivas, descansan los ladrillos de una construcción futura, inevitablemente en curso.

Dejar esos ladrillos por allí dispersos, o ponerlos y quitarlos, es tanto un error del individuo como de la sociedad en que vive. Bueno o malo, doloroso o edificante, el tiempo de una colectividad unida debe necesariamente progresar hacia una elevación compuesta por todo lo que fue, indistintamente de la realidad que sea.

Así como en Estados Unidos se tuvo que reivindicar anímicamente la esclavitud hasta después de un siglo de que se aboliera, así también deben los pueblos aceptar aquellas sombras del pasado que no pueden ya borrar y, sobre ellas, edificar concertaciones duraderas.

La expiación de los pecados prolongados de una nación no se pueden dar en un minuto de arrepentimiento. Como bien diría Martin Luther King: “Progresaremos si aceptamos el hecho de que cuatrocientos años de pecado no pueden borrarse en cuatro minutos de expiación”.

Se refería por supuesto a esa ansia de borrar la sombra de la esclavitud negra en Estados Unidos, sin entenderla, sin asimilarla y sin reivindicarla, en medio de esa lucha pacífica que presenció la parte alta de su cumbre en 1963.

Ese proceso de expiación también nos corresponde aquí, como una sociedad, porque todos somos víctimas y victimarios de un sistema que cometió el pecado colectivo de no buscar la integración del hombre nacional; que edificó, desde un principio, las barreras materiales casi insuperables entre el arrabal y el muro interno de la capital, que dividía el progreso y la necesidad; y trazamos una cerca de empedrado entre el campesino analfabeta y el hacendado que podía educar sus hijos en el extranjero.

Esa división, esa falta de consenso espiritual en la realización de metas colectivas, hace que hoy pisemos los terrenos inestables de lo que no supimos bien fundar en un principio. Pero nunca es tarde.

VEA TAMBIÉN: Retos para los futuros abogados por la COVID-19

No se trata de buscar tapar con tierra aquello que se hizo mal o de dar cristiana sepultura a una nación que ha muerto ya en lo que es su espíritu y su esencia; se trata más bien de edificar sobre las bases asentadas y reconocidas de lo que se quería esconder; superar nuestro pasado y crecer muy por encima de él hasta la cumbre.

Con la constituyente, se nos presenta una gran oportunidad para rebautizar nuestra nación, dejando los escombros enterrados de lo que se hizo mal para elevar esas columnas que deben sostener ese futuro que nadie nos negó sino nosotros mismos. Simplemente establecer las reglas claras escribiendo con la tinta negra de nuestros errores del pasado las palabras concertadas que edifiquen el futuro promisorio de nuestra nación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En medio de la era de la esclavitud, se creó la institución libertaria de la manumisión, por medio de la cual el hombre negro que era esclavo, podía comprar su libertad. Se dice que una criada de Thomas Jefferson ahorró la suma de US10,000.00 en cuarenta años para comprar la libertad de diecinueve almas esclavas.

Pero la manumisión, así como la esclavitud, eran todas partes de la ficción legal, tejida por agujas del poder que presionaban en las sombras de la servidumbre al ser humano. La libertad, especialmente la libertad de pensar, nadie la puede dar a nadie; la debemos conquistar como individuos y la debemos conquistar aquí y ahora como una nación.

Abogado.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Protestas en la provincia de Bocas del Toro. Foto: EFE

Ministro Boyd critica a grupos que rechazan la Ley 462 sin propuestas claras

Operación de la planta potabilizadora de Chilibre. Foto: Cortesía

Planta potabilizadora de Chilibre opera al 100%

Altar en honor al senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay está en condición 'extremadamente crítica' tras nueva cirugía

Las autoridades inician las investigaciones para deslindar respoinsabilidades. Foto. Redes

Bus choca con articulado y deja varios lesionados en la vía Panamericana, a la altura de la entrada de Las Palmas

Francisco Smith enfrenta audiencia por la presunta comisión del delito contra la administración de justicia, en la modalidad de apología del delito. Foto. Archivo

El dirigente de Sitraibana Francisco Smith enfrentará audiencia de garantías en Changuinola




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".