Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Retos para los futuros abogados por la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abogados / Burocracia / COVID-19 / Ética / Innovación / Nueva etapa / Nuevos procesos / Retos / Tecnología / Transparencia jurídica

Retos para los futuros abogados por la COVID-19

Publicado 2020/12/03 00:00:00
  • Marjorie Judith Sención Bósquez
  •   /  
  • Seguir

Este virus pondrá a prueba a todos los nuevos colegas, se determinará quién es quién y se destacarán los mejores en su desempeño, al cumplir con las necesidades de sus clientes, y a los colegas existentes, al trascender en un nuevo legado a las nuevas generaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El turismo empieza a renacer en Colón, entre suaves olas y baños de alcohol

  • 2

    Opción de trámite en línea para solicitud de verificación previa de concentraciones económicas

  • 3

    Retos y desafíos de los archivos ante la COVID-19

Los abogados deberán buscar alternativas para la resolución de conflictos que garanticen la reducción de los procesos legales en los tribunales. Foto: Archivo.

Los abogados deberán buscar alternativas para la resolución de conflictos que garanticen la reducción de los procesos legales en los tribunales. Foto: Archivo.

Antes de la llegada del poderoso virus, como abogados teníamos una forma de trabajar muy famosa y particular, caracterizada por su gran tradicionalismo, sumergida en la burocracia de un antiguo sistema de justicia, que enmarca la imagen negativa y baja reputación de la abogacía como parte de la manifestación real ante la sociedad y catalogada a nivel mundial como una de las profesiones más corruptas, con la realización de actividades que menoscaban la figura de la ética y la transparencia jurídica que da como resultado graves consecuencias negativas que, al final, nos afectan en el ámbito jurídico.

El virus de la COVID-19, como principal responsable de la situación en la que nos encontramos, más allá de lo negativo, nos brinda un análisis profundo sobre la implementación de nuevos modelos de negocio en el ámbito jurídico, los cuales incluyen la implementación y adecuación de nuevos procesos, requerimientos, gestiones internas, objetivos, perspectivas y nuevas fronteras, para los estudiantes graduandos y los que estén por convertirse en los nuevos profesionales del derecho de nuestro país, la cual consiste en realizar un giro de 180 grados, en la actual forma de trabajar a nivel jurídico, abriéndonos a nuevos horizontes, donde lo arcaico y metódico quedan atrás y se inicia una nueva etapa en el sector legal donde se valora el tiempo, las herramientas, el talento humano y el espacio de trabajo.

Ahora nos preguntamos: ¿El virus nos ha hecho más competitivos en este campo?, pues claro que sí, en virtud de que somos 26,392 abogados a nivel nacional, donde muchos aún se basan en metodologías antiguas con resultados altamente efectivos en su momento, pero no significa que estas sean permanentes.

Cabe resaltar que son formas muy estables, a través de los años, de trabajar para muchos juristas hoy día, a raíz de lo enseñado en la universidad, pero que a partir de ahora son insuficientes para el futuro de los nuevos abogados.

Esta reflexión, nos hace reaccionar, despertando y abriendo los ojos, analizando la zona de confort en la que nos encontrábamos, haciéndonos más humanos, inteligentes, competitivos y trabajadores con profunda pasión, donde nuestra prioridad es defender y proteger a los que así lo necesiten hasta agotar todas las vías necesarias haciendo lo correcto, en esta hermosa profesión del derecho.

Este virus pondrá a prueba a todos los nuevos colegas, se determinará quién es quién y se destacarán los mejores en su desempeño al cumplir con las necesidades de sus clientes, y a los colegas existentes al trascender en un nuevo legado a las nuevas generaciones.

Los principales retos deben centrarse en la satisfacción del cliente, la implementación de grandes aliados en el negocio jurídico, la adaptación al cambio como parte del perfil jurídico y en la innovación de los servicios jurídicos, convirtiéndose en socios estratégicos del negocio, adquiriendo roles adicionales a los que un abogado maneja actualmente, conviviendo con un virus que obstaculiza considerablemente, la forma de trabajar con los clientes del mañana en el que debe ser primordial mantenerse dentro de una transformación digital que colabore con el perfil del abogado cumpliendo a cabalidad con la satisfacción del cliente en tiempo y espacio.

Objetivos estratégicos.

Los nuevos abogados deberán enfocarse en los siguientes puntos:

VEA TAMBIÉN: Un agujero negro en el informe de la Junta Técnica Actuarial

• Trabajar con las nuevas tecnologías en todos los rubros legales a nivel nacional para lograr una justicia equitativa, con mayor agilidad para cumplir con lo requerido por el cliente.

• Eliminar las metodologías antiguas de trabajo convirtiéndonos en abogados más prácticos y eficientes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

• Ser agentes de cambio, para erradicar nuestra mala reputación como abogados ante la sociedad, y de la premisa de que solo los mejores abogados provienen de las grandes firmas.

• Buscar alternativas para la resolución de conflictos que garanticen la reducción de los procesos legales en los tribunales, cambiando la consigna "es mejor un mal trato que un juicio", toda vez que si se logra un gran trato entre las partes, las ventajas logradas son mayores.

• Reducir los costos operativos a fin de que el procedimiento legal sea realizado de forma productiva en tiempo y en las herramientas utilizadas.

• Implementar servicios legales innovadores y diferenciadores para lograr una mayor captación de clientes.

Si cumplimos estos retos, tendremos un impacto positivo ante la sociedad en el campo jurídico, con el valor agregado de la optimización de los servicios jurídicos, brindados por los nuevos profesionales del derecho.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".