opinion

¿Por qué nació en una cueva?

Mons. Rómulo Emiliani cmf. | | - Publicado:

Perder una batalla no es perder la guerra. Un fracaso, ni aun muchos, es el final de una historia de luchas. Los ideales permanecen, cambian la historia. Las ideas magistrales sobreviven los conflictos, las desgracias, la derrotas. La libertad, el derecho a la vida, el respeto a la dignidad humana, el derecho a participar del bien común, a tener una creencia o religión, la igualdad en derechos de la mujer, el respeto a las leyes y que todos somos iguales ante ellas, la libertad a escoger los que dirijan un país, todas esas ideas han sobrevivido dictaduras las más feroces, fanatismos religiosos o políticos, crisis y caos culturales. Los racismos, los clasismos y elitismos, los privilegios inventados con bases seudo religiosas, o por color de la piel, por tenencia de capitales, o por casta política, o por ideologías elevadas a nivel de dogmas, todo eso se ha ido derrumbando en la marcha histórica de los pueblos, en algunos sectores geográficos más, en otros menos, pero poco a poco, se irá convirtiendo en una civilización nueva, la civilización del amor.

Versión impresa
Portada del día

Y todo empezó con el nacimiento de un niño que era Dios y se hizo hombre en una cuna que era un pesebre, dentro de una cueva, lugar de refugio de animales y forasteros, asaltantes y leprosos. José y la Virgen María la limpiaron lo mejor que pudieron y la convirtieron en un auténtico palacio de pobres, reluciente por la pequeña hoguera encendida, pero brillante con luces de alcance sideral, llegando la luz al último rincón del universo, porque era Dios quien nacía hombre en un bebé precioso en extremo vulnerable.

¿Y por qué se hizo así? Porque la idea suprema, que es mucho más que un pensamiento o mil millones de ellos, es la Palabra, segunda persona de la Santísima Trinidad, persona como el Padre, se quiso expresar humanamente y por eso se hizo hombre. Y en esa Palabra encarnada Dios lo dijo todo. Y lo primero que dijo fue: no es cuestión de privilegios de razas o riquezas, linajes cortesanos o de honores palaciegos, sino de ser humano, ser persona, aun naciendo en el lugar más pobre y desamparado. Eso es lo fundamental. Se nace con todos los derechos que los Estados no otorgan, sino que solo reconocen, porque vienen inherentes a la naturaleza humana. El niño más pobre y desnutrido del país más paupérrimo del mundo, tiene la misma dignidad y derechos que el niño que nació en la cuna más rica del primer mundo. Y para rematar, es hijo de Dios, el título, el honor, el privilegio y la gracia más grande del cielo y la tierra, porque se hace coheredero con Cristo del reino prometido. No hay nada más grande que eso.

Más Noticias

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook