Skip to main content
Trending
Diputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al paísInicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río IndioSelección panameña que participó en la RoboCup 2025 obtiene mención honorífica en Brasil Diputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al paísInicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río IndioSelección panameña que participó en la RoboCup 2025 obtiene mención honorífica en Brasil
Trending
Diputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al paísInicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río IndioSelección panameña que participó en la RoboCup 2025 obtiene mención honorífica en Brasil Diputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al paísInicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río IndioSelección panameña que participó en la RoboCup 2025 obtiene mención honorífica en Brasil
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Por qué y para qué una Asamblea Constituyente

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 25 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Constituyente / Constitución / Democracia / Garantías / Justicia

Necesidad

Por qué y para qué una Asamblea Constituyente

Publicado 2019/12/09 00:00:00
  • Cristóbal Silva
  •   /  
  • Seguir

Toda Constitución especifica las reglas básicas para establecer, organizar y facultar los gobiernos con suficientes poderes para que logre ejecutar un buen gobierno, es decir, un gobierno que respete los derechos e intereses de la gente...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Se persigue tener un gobierno justo y eficaz, que pueda tomar decisiones precisas y oportunas para satisfacer las necesidades y demandas de los gobernados. Foto: Archivo.

Se persigue tener un gobierno justo y eficaz, que pueda tomar decisiones precisas y oportunas para satisfacer las necesidades y demandas de los gobernados. Foto: Archivo.

Muchos panameños no tienen muy claro qué es una Asamblea Constituyente.

Es una figura tipo representativa que se organiza y se elige democráticamente con un único mandato: debatir y preparar una nueva Constitución.

Tampoco saben quiénes pueden integrar la Asamblea Constituyente.

Todos los ciudadanos tienen el derecho a elegir y ser elegidos y tienen la opción a ser constituyentes.

¿Cómo se eligen los constituyentes?

Por un sistema proporcional.

VEA TAMBIÉN: Una mirada historica del proyecto nacional panameño en el contexto global

Todos los ciudadanos pueden ser candidatos, a menos que se acuerden ciertas restricciones para evitar desbalances para la elección.

La gente votaría por los candidatos que se identifiquen con sus ideas acerca de qué es lo que quieren se incluya en una nueva Constitución.

La composición de la Constituyente debe garantizar que todas las voces de las fuerzas vivas de la sociedad estén representadas en esa Asamblea.

Eso se hace mediante una elección abierta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero el tema central no es la elección de los constituyentes, sino es la Constitución vigente que se pretende cambiar.

¿Cuál es la función esencial de una Constitución?

Dos cosas.

VEA TAMBIÉN: La crisis institucional en Panamá

Toda Constitución especifica las reglas básicas para establecer, organizar y facultar los gobiernos con suficientes poderes para que logre ejecutar un buen gobierno, es decir, un gobierno que respete los derechos e intereses de la gente en vez de que los gobernantes puedan usar el poder para su propio provecho.

Para viabilizar este propósito, es necesario delegar poderes al Estado.

Se persigue tener un gobierno justo y eficaz, que pueda tomar decisiones precisas y oportunas para satisfacer las necesidades y demandas de los gobernados.

Pero no solamente se quiere un gobierno eficaz.

Tiene que ofrecer las garantías exigidas por los ciudadanos.

La eficacia sola no ofrece esto.

Un gobierno dictatorial puede ser eficaz, pero solo tiene las garantías que se dan los propios dictadores.

Esta asimetría crea desigualdad e indignación en los ciudadanos porque se sienten desamparados ante el régimen existente.

La Constitución le pone freno a la fuerza y al poder del Estado y asegura que el pueblo sea el que lleve las riendas.

Por eso, para generar una sociedad justa, lo primero que hay que hacer es redactar una Constitución.

En Panamá, una desviación evidente es la existencia de un excesivo presidencialismo.

¿Cómo limitar esta situación?

Una forma probada, en muchos países, es dividir el poder entre distintas instituciones.

Por ejemplo, el poder compartido entre un presidente y un primer ministro que actúa en el Parlamento.

La Constitución define los poderes de cada institución y también garantiza la rotación del poder.

Protege a la mayoría y puede tener disposiciones especiales para proteger a la minoría y grupos marginados.

Esa sería una “buena Constitución”.


Ingeniero

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Instituto Dr. Alfredo Cantón. Foto: Archivo

Diputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo Cantón

Ciclistas en le Tour de Panamá 2025. Foto: Cortesía.

Archibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025

Consejo Provincial de Chiriquí. Foto: Cortesía

Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Alrededor de 550 familias serán impactadas con este proyecto. Cortesía

Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Delegación que representó a Panamá en la RoboCup 2025. Foto: Cortesía.

Selección panameña que participó en la RoboCup 2025 obtiene mención honorífica en Brasil




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".