Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Viernes 23 de Abril de 2021
Inicio

La prensa de la oligarquía criolla contra la solidaridad

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
viernes 23 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

La prensa de la oligarquía criolla contra la solidaridad

... no hace ninguna referencia a que los concesionarios de fibra óptica nunca le han entregado a la CSS el 10.0% de sus ingresos netos. Tampoco lo hacen sobre la morosidad, las posibilidades de elevar la rentabilidad de los fondos de la CSS, vía inversiones productivas...

  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 23/2/2021 - 06:42 pm
Caja de Seguro Social /Contra la solidaridad /Evasión de cuotas /Informalidad /Junta Técnica Actuarial /Medidas /Morosidad /Prensa de la oligarquía /Programa IVM

Amparados en un estudio actuarial de la Junta Técnica Actuarial de la Caja de Seguro Social (JTA-CSS), carente de base científica (supuestamente fechado el 4 de febrero de 2021), un medio escrito de la localidad, cuya vinculación con los intereses de los grupos financieros y de seguros es bien conocida, ha venido profundizando la idea de que el régimen de pensiones solidario, que ellos llaman de beneficio definido "parece tener sus días contados".

Versión impresa
Portada del día

La manipulación de la realidad se hace evidente en la medida en que el diario de la oligarquía omite establecer que el problema lo originó la Ley 51, ideada y propuesta por los representantes del capital financiero que dominan este diario, la cual dejó sin base financiera a todos los cotizantes del sistema solidario.

En el 2005, estos funcionarios del capital financiero no quisieron reconocer que el cambio del modelo de pensiones de la CSS y la introducción de las cuentas individuales representaba un alto costo de transición, el que Bravo y Uthoff (1999) habían calculado en $145.3% del PIB. Este es el origen del déficit por el que hoy el diario de la oligarquía se rasga las vestiduras.

 

 

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Tenían 30 minutos para intubarme o perdería la vida, afirma el periodista Toribio Díaz.

¡EXCLUSIVO! Periodista Toribio Díaz: 'Estuve a minutos de morir por la COVID-19'

¡EXCLUSIVO! Entre piratas y COVID-19, panameños a bordo de un barco petrolero

La Flor del Espíritu Santo fue designada como Flor Nacional según Ley 46 del 21 de octubre de 1980.

La Flor del Espíritu Santo: secretos y cuidados para cultivarla con éxito en nuestro jardín

 

 

 

 

 

Por si no lo viste
Los panameños tenemos vocación de libertad y que podemos tomar el control de nuestro destino sin injerencias foráneas, si es que realmente deseamos cambiar el mundo para bien. Foto: EFE.

El fracaso de la idea liberal de derechos

Es fundamental que los consumidores tengan en cuenta preservar el empaque de los productos adquiridos ya que desecharlos valdrá tanto como botar su contenido. Foto: Epasa.

¿Por qué debemos cuidar el empaque de los productos?

Resulta fundamental exigir que los fondos públicos se utilicen con plena transparencia, priorizando dos objetivos fundamentales: la máxima reactivación y generación de empleo decente posible. Foto: EFE

Las dificultades del 2021

La campaña contra la solidaridad ahora centrada en la supuesta imposibilidad de regresar al sistema solidario al estar amparada en el estudio de la JTA, tiene una base endeble.

 

 

 

 

 

 

Es conocido que los estudios de la Junta Técnica Actuarial (JTA) están sostenidos en datos sesgados y errados. Se trata de un hecho notorio que este organismo nunca se ha tomado la molestia de rebatir. Por otra, las corridas de la JTA no se han preocupado por calcular lo que ocurriría si además de volver a la solidaridad se introdujeran las otras medidas que proponen los sectores sociales.

Para comenzar se debería tomar en cuenta que en entre el 2014 y el 2018 la evasión de cuotas del Programa alcanzó a $1,428.0 millones. El hecho de que en el último de estos años la evasión fue de $419.7 millones muestra que se trata de un fenómeno creciente.

 

 

 

 

 

 

 

Es conocido el hecho de que los sistemas de seguridad social operan efectivamente en condiciones en que el progreso económico llega a todos los sectores de la sociedad. Es sabido que la participación de los asalariados en el PIB se redujo de 36.3%en el 1997, a tan solo 26.2% en el 2018, afectando seriamente el potencial de recaudación de cuotas del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

Solo con volver a la distribución que existía en el 2007 la captación de cuotas de este programa se elevaría en aproximadamente 22.0%. Esto hubiera significado un monto adicional de $514.1 millones en el 2018.

 

 

 

 

 

 

VEA TAMBIÉN: Sobre la guerra contra la pandemia

Las dos cifras dadas hasta ahora alcanzan juntas a $933.8 millones, que representan el 1.4% del PIB del 2019. Si se proyecta con la tasa de largo plazo de la economía y del deflactor implícito del PIB, un porcentaje de ese tipo representaría una suma de $1,663.4 millones en el 2029, cifra que supera el supuesto déficit del Programa de IVM para ese año ($1,596.0). Se trata, entonces, de corregir abusos con la CSS, no de dañar a los asegurados.

Desde luego que la JTA, para complacencia del diario de la oligarquía, no hace ninguna referencia a que los concesionarios de fibra óptica nunca le han entregado a la CSS el 10.0% de sus ingresos netos.

Tampoco lo hacen sobre la morosidad, las posibilidades de elevar la rentabilidad de los fondos de la CSS, vía inversiones productivas, la importancia de la formalización de los informales y de la búsqueda de la equidad de género.

Estamos frente a una campaña perversa para liquidar la solidaridad. Es urgente denunciarla y demostrar sus intenciones ocultas.

VEA TAMBIÉN: Sobre el país que vive el Presidente 

Economista.

Videos recomendados
Clasiguía
EL TRINO

Fernando Ábrego: Meduca no crea confianza para el retorno a las aulas

Meduca debe brindar mayor información, dice el secretario general de la Asoprof, Fernando Ábrego. Foto: Cortesía Play

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

Armando Mocci fue condenado la semana pasada por los delitos de calumnia e injuria contra Balbina Herrera. Foto: Grupo Epasa

Apoyo masivo al doctor Armando Mocci, tras millonaria demanda de Balbina Herrera

La fiscal Zuleyka Moore ha sido duramente cuestionada por la posición que adoptó en casos de altos perfil, sobre todo en el proceso Odebrecht.

Fiscal Zuleyka Moore enfrenta nuevo proceso legal

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

confabulario

Confabulario

Muchos adultos mayores de 60 años en Panamá ya recibieron la segunda dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19. Foto: EFE

Panamá habla de un 'control' de la pandemia; Costa Rica registra récord en UCI por la covid-19

Zulay Rodríguez cuestionó la labor del Mitradel en torno a este tema. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Zulay Rodríguez: 'El decreto 249, si no se elimina, les quita 100 mil trabajos a los panameños'


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".