Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 04 de Febrero de 2023 Inicio

Opinión / Sobre la guerra contra la pandemia

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
sábado 04 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Epicentro

Sobre la guerra contra la pandemia

En esta guerra, a diferencia de las otras, todos hemos tenido alguna parte o algún sufrimiento; ya sea por el confinamiento, por temor o por la pérdida de alguno que es cercano o conocido. Los negocios conocidos han cerrado, muchos permanentemente.

  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 12/1/2021 - 12:00 am
El mundo nos ha cambiado de la noche a la mañana, sin que todavía podamos comprenderlo, por lo precipitado y por lo abrupto de ese cambio. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

El mundo nos ha cambiado de la noche a la mañana, sin que todavía podamos comprenderlo, por lo precipitado y por lo abrupto de ese cambio. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

Cambios / Cierres / COVID-19 / Crisis / Cuarentenas / Guerra / Marginación / Muertes / Negocios / Pandemia / Pobreza / Resiliencia

En muchas ocasiones, nos hemos referido a la pandemia actual como una situación de guerra; y la verdad, se le asimila en muchas formas. Las cantidades formidables de las víctimas globales ascendieron a un total de 1.8 millones de personas en el año 2020; una cifra enorme si se considera que las estadísticas totales de mortalidad en el mundo, antes de la pandemia, sumaban un promedio anual de 56 millones de personas.

Dentro de esas cifras de mortalidad por la COVID-19, se encuentran padres que dejaron tal vez en orfandad a sus hijos; esposos quedaron viudos; hermanos que dejaron sus hermanos, y amigos que dejaron sus amigos. En fin, casi un escenario bélico de proporciones cataclísmicas. Pérdidas monumentales, cuya valoración no alcanzaremos a cifrar, ni hoy ni nunca.

En esta guerra, a diferencia de las otras, todos hemos tenido alguna parte o algún sufrimiento; ya sea por el confinamiento, por temor o por la pérdida de alguno que es cercano o conocido. Los negocios conocidos han cerrado, muchos permanentemente.

El descalabro económico ha incrementado sustancialmente la pobreza y la marginalidad de nuestros pueblos, que ya venían sufriendo de altos grados de necesidad en las clases más necesitadas. El mundo nos ha cambiado de la noche a la mañana, sin que todavía podamos comprenderlo, por lo precipitado y por lo abrupto de ese cambio.

Nuestras generaciones todas han podido saborear, de alguna u otra forma, aquello de lo amargo y de lo cruel que las generaciones del pasado habían sufrido ya, en medio de conflictos bélicos globales, de los que solo habíamos visto en páginas de historia.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Tenían 30 minutos para intubarme o perdería la vida, afirma el periodista Toribio Díaz.

¡EXCLUSIVO! Periodista Toribio Díaz: 'Estuve a minutos de morir por la COVID-19'

¡EXCLUSIVO! Entre piratas y COVID-19, panameños a bordo de un barco petrolero

Elsa Espinosa Perce trabaja en salas de urgencias en Texas.

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

Seremos, al final, los veteranos, y las víctimas a veces, de una lucha que libramos todos; o que la mayoría libramos, porque algunos sí cayeron en niveles de inconciencia de una bestia y, si bien no caminaron a su propia muerte, sí pueden haber precipitado la de muchos, por sus conductas tan irresponsablemente trágicas.

La vida sigue; la pandemia cesará. Nos quedará, eso sí, el crecimiento inevitable que el dolor nos trae. Para cuando pase la pandemia, seremos resilientes, respetaremos más, tal vez, el medio ambiente, nos declararemos ignorantes de fenómenos que nuestra ciencia petulante no ha logrado descifrar y veremos nuestro mundo ya no como una roca sólida e indestructible, sino como un hogar muy frágil que hay que cuidar y mantener, en términos de su salud.

La religión se llevará por dentro, sabiendo que los templos tan vacíos hoy no han hecho por ello vaciar al hombre de la fe que porta.

VEA TAMBIÉN: Marco jurídico: emergencias y desastres naturales

La solidaridad se hará más una costumbre. La hermandad del mundo también se habrá estrechado, siendo más humanamente comprensible su gran necesidad. La tecnología, que casi había cobrado vida propia y abandonado el fin genuino de su utilidad, volverá a ser lo que es: una herramienta hecha por el hombre, para el hombre.

Por si no lo viste
El miércoles, durante la sesión de conteo de los votos del colegio electoral, seguidores de Donald Trump lograron entrar al Capitolio para interrumpir la certificación de la elección de Joe Biden como nuevo presidente de Estados Unidos. Foto: EFE.

Opinión

¿Hasta cuándo Donald?

08/1/2021 - 05:54 pm

Opinión

Dominio de Estados Unidos sobre América Latina durante el siglo XIX

06/1/2021 - 04:10 pm

No solo pusieron la riqueza a sus pies en forma de oro, incienso y mirra, sino que reconocieron que la sabiduría y el conocimiento solo son auténticos si se ponen al servicio de los pobres y la liberación de la humanidad. Foto: EFE.

Opinión

Día de Reyes Magos

05/1/2021 - 04:15 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En fin, habrá número mayor de veteranos que de víctimas, y la historia próxima recordará este episodio trágico como uno más de tantos que la humanidad ha sabido superar, con la ciencia combinada en un tubo de ensayo y con la fe inescrutable que se acrecentó en el corazón del hombre.

Abogado.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La obesidad, la hipertensión y la diabetes afectan el flujo sanguíneo del pene, lo que puede causar disfunción eréctil. Foto: Pexels

¿Por qué el ejercicio físico beneficia tu vida sexual?

El infield de Curazao realizó una buena defensa para neutralizar a los panameños. Foto: Internet

Curazao blanquea a Panamá en Serie del Caribe

Pablo Lyle López. Foto: EFE/Archivo

Pablo Lyle: Novelas que le dieron fama al actor

Un avión vuela abajo del globo, antes de ser derribado. Foto: EFE

Derriban globo chino que generó conflicto internacional

Deben lavarlas separado del resto de tu ropa. Foto: Pexels

¿Cómo lavar tu ropa interior para proteger tu zona íntima?

Lo más visto

Erika Ender cin su prometido. Foto: Instgram

Erika Ender se comprometió: 'Dije sí'

confabulario

Confabulario

Karen Peralta, sus hijos y otros miembros de sus familia han sido amenazados. Foto: Instagram / @karenperalta28

Karen Peralta: ¿Cuándo empezaron las amenazas?

Birna Julissa Quintero fue despedida en noviembre de 2022. Foto: Instagram / @birnajulissatv

Birna Julissa Quintero: ¿Regresará a los medios?

El otro menor se encuentra bajo cuidado médico en el hospital Cecilio A. Castillero, y según se informó, su condición de salud es estable. Foto. Thays Domínguez

Tía lanza agua caliente a sus dos sobrinos de 4 y 6 años de edad

Últimas noticias

La obesidad, la hipertensión y la diabetes afectan el flujo sanguíneo del pene, lo que puede causar disfunción eréctil. Foto: Pexels

¿Por qué el ejercicio físico beneficia tu vida sexual?

El infield de Curazao realizó una buena defensa para neutralizar a los panameños. Foto: Internet

Curazao blanquea a Panamá en Serie del Caribe

Pablo Lyle López. Foto: EFE/Archivo

Pablo Lyle: Novelas que le dieron fama al actor

Un avión vuela abajo del globo, antes de ser derribado. Foto: EFE

Derriban globo chino que generó conflicto internacional

Deben lavarlas separado del resto de tu ropa. Foto: Pexels

¿Cómo lavar tu ropa interior para proteger tu zona íntima?



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".