opinion

La problemática de la Caja de Seguro Social

... necesario e impostergable flexibilizar la gestión de fondos; hacer ajustes paramétricos periódicos de cuotas, tasas, edad de retiro y fórmulas alternativas de pensión; y muy especialmente cambios estructurales a su administración.

Andrés Guillén - Publicado:

Muchos de los males que aquejan a la Caja derivan precisamente por no diferenciar entre los servicios que debe aportar el Estado panameño en función de seguridad social, siendo la salud pública uno de estos. Foto: EFE.

La crisis que atraviesa la Caja de Seguro Social (CSS) de Panamá tiene la virtud no solo de demostrarnos las fallas y deficiencias propias de esta enorme organización estatal sino además de permitirnos entender mejor cómo esta caja "encaja" dentro del concepto más amplio de "seguridad social" estatal, parte esencial de un Estado de bienestar como el panameño.

Versión impresa

La función primaria de la CSS es ser la institución gubernamental primordial de seguros colectivos y solidarios, con cobertura nacional, para garantizar medios económicos a sus asegurados y pensionados, en casos de riesgos de orígenes patológicos (enfermedad, invalidez, accidentes laborales); biológicos (maternidad, vejez y muerte); y económico/sociales (paro forzoso, viudez, orfandad, gastos funerarios, carga familiar, etc.,).

Es el recurso principal del gobierno para ofrecer protección contra dichos riesgos a la población asegurada, siendo también parte importante de esa gestión redistributiva e igualitaria de nuestro Estado de bienestar, como señala nuestra Constitución (Título III "Derechos y deberes individuales y sociales").

Pero esa relación indisoluble entre "seguridad social" y el Estado de bienestar panameño que incluye salud, educación, trabajo, cultura y seguridad no debe ni puede verse como responsabilidad exclusiva de la CSS, como piensan los malinformados, ya que la seguridad social estatal es una obligación compartida con los demás órganos del Estado, incluyendo a sus ciudadanos.

En nuestra sociedad libre y democrática, con sus muchos componentes económicos, políticos y sociales, basada en su código social de dignidad humana y de protección a los más débiles, es necesario enfatizar la diferencia entre esa idea original, eminentemente solidaria y aseguradora, de "caja" de retiro para la vejez, término del siglo XIX de donde proviene el nombre de nuestra "Caja" de Seguro Social y ese otro concepto político, filosófico, ideológico y sistemático de "seguridad social", noción bien definida en la "Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (artículos 22 y 25); la "Norma mínima de Seguridad Social (102)" de la Conferencia General No. 35 de la Organización Internacional del Trabajo (1952); y la "Declaración Iberoamericana de Seguridad Social de Panamá" (1976), todas suscritas por Panamá.

 

 

 

¿Por qué es importante hacer esta diferenciación?

 

 

Para enfatizar las dos funciones principales de la Caja: primero como fondo de pensiones solidarias o individuales para la vejez; segundo, como aseguradora contra riesgos profesionales y demás contingencias de riesgos patológicos, biológicos y sociales descritos arriba.

Muchos de los males que aquejan a la Caja derivan precisamente por no diferenciar entre los servicios que debe aportar el Estado panameño en función de seguridad social, siendo la salud pública uno de estos, y los que corresponden netamente a la CSS, como riesgos profesionales, enfermedad y maternidad y el fondo de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) para sus asegurados.

VEA TAMBIÉN: El silencio de la madre

Esa funesta combinación de ignorar la antedicha dicotomía diferencial junto al manejo político y clientelista de la Caja han contribuido a su mal gobierno institucional y al descalabro financiero de sus fondos, empeorado aún más por su rigidez normativa y las diferencias ideológicas entre empleadores y gremios.

Esto hace necesario e impostergable flexibilizar la gestión de fondos; hacer ajustes paramétricos periódicos de cuotas, tasas, edad de retiro y fórmulas alternativas de pensión; y muy especialmente cambios estructurales a su administración.

Por eso, la función primaria de la Caja debe prevalecer sobre la de seguridad social estatal, de cual es parte, no viceversa, para que ambas encajen bien en el siglo XXI, en justo beneficio de la población panameña.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Flexibilización en el examen de barra pondría en riesgo la abogacía

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Provincias Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Deportes Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 Estrellas

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Provincias Colapsa tubería de agua potable en Sabanitas

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Deportes Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook