Skip to main content
Trending
Informe sobre el PH Alsacia Tower se presentará la próxima semana, según los BomberosTrump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre
Trending
Informe sobre el PH Alsacia Tower se presentará la próxima semana, según los BomberosTrump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Protección o Seguridad Social? Parte 2

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caja de Seguro Social / CSS / Programa IVM

Opinión

¿Protección o Seguridad Social? Parte 2

Actualizado 2024/09/20 08:38:38
  • José González Rivera
  •   /  
  • Cirujano Subespecialista
  •   /  

Actualmente estamos gestionando el rescate de la deuda pública con austeridad y no sería prudente implementar políticas sociales sin el consenso de los actores.

José González Rivera, cirujano Subespecialista.

José González Rivera, cirujano Subespecialista.

La ley 51 de 2005 fue un parche infructuoso de soluciones transitorias que nuevamente nos tiene en una crisis social. El planteamiento original de la seguridad de la seguridad social era garantizar mínimos de bienestar social en los países que no consiguieron consolidar sistemas de protección social caracterizados por la intensidad de sus prestaciones y la universalidad en su cobertura.

La unificación en salud para la protección social en salud sería un universalismo básico que requeriría una reforma fiscal y no mediante el uso exclusivo de la cuota obrero-patronal, ya que causaría una gran indignación de los trabajadores formales. Cabe resaltar que el programa de enfermedad y maternidad funciona con socialización del riesgo y, muchos se preguntan ¿por qué no se puede socializar el programa IVM de la misma manera?

Actualmente estamos gestionando el rescate de la deuda pública con austeridad y no sería prudente implementar políticas sociales sin el consenso de los actores que financiarían los mismos.

La crisis se agravó y adelantó como consecuencia del estancamiento del crecimiento del empleo formal, la caída del salario medio real y el programa 120 a los 65 que incentivaban a la informalidad. Los economistas suponen que los mercados no tocan o contaminan los bienes que regulan. Pero esto no es cierto.

Los mercados dejan su impronta en las normas sociales. Con frecuencia los incentivos mercantiles desplazan los incentivos no mercantiles. La ciencia económica enseña que la gente responde a incentivos y desde 2009 hay abundancia de incentivo para no pagar la cuota obrero-patronal.

Los servicios públicos de salud no han logrado proteger a la totalidad de la población debido a las insuficiencias en su infraestructura, organización y financiamiento que los actuales asesores quieren alcanzar con las cuotas obrero-patronal. Para poder alcanzar una cobertura universal y para poder hacer frente a los costos crecientes de la transición epidemiológica panameña sería necesario un esfuerzo fiscal sin precedentes o alcanzar una universalidad de trabajo formal.

La cobertura universal de salud debe ser acompañada de la trasparencia del pago adecuado de la tecnología sanitaria que usan los pacientes del régimen informal al programa de enfermedad y maternidad del seguro social.

Es evidente que los mecanismos de protección social considerados por los asesores deberán ampliarse para poder contribuir efectivamente a que la falta de acceso a la seguridad social y a los servicios de salud dejen de ser carencias sociales que contribuyan a los altos niveles de pobreza y desigualdad. El problema es la financiación de un bien que no puede medirse tan fácil.

La protección social en salud y a las pensiones es importante para el fortalecimiento del sistema público y es bueno iniciar homologando adecuadamente las prestaciones y crear esquemas de coordinación adecuada, subrogación y complementariedad que garantice la adecuada protección integral ante las enfermedades crónico-degenerativas de todos los panameños.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Informe sobre el PH Alsacia Tower se presentará la próxima semana, según los Bomberos

Trump y Xi se reunieron recientemente. Foto: EFE

Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Panamá defenderá una coordinación efectiva entre los tres pilares del Mecanismo Internacional de Varsovia. Foto: EFE

Panamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivos

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".