opinion

¿Pueden o no los extranjeros protestar en Panamá?

Rogelio Cruz Ríos - Publicado:
Hemos escuchado y leído declaraciones un tanto confusas del señor director de la Policía Nacional, mi buen amigo Toti Barés, según las cuales no deben protestar extranjeros en Panamá con motivo de la cumbre presidencial, que iniciará mañana en este país.

Lo expresado por el servidor público es preocupante, pues el artículo 17 de la Constitución Política dispone la obligación de las autoridades de la República de proteger en su vida, honra y bienes ".

.

.

a los extranjeros que estén bajo su (nuestra) jurisdicción; asegurar la efectividad de los derechos y deberes individuales y sociales, y cumplir y hacer cumplir la Constitución y la Ley".

También en su artículo 20, el texto fundamental señala que "los panameños y extranjeros son iguales ante la Ley, pero ésta podrá", en ciertos casos, "subordinar a condiciones especiales o negar el ejercicio de determinadas actividades a los extranjeros en general".

Así pues, es sólo la Asamblea Legislativa, mediante Ley, y nadie más, quien puede subordinar a condiciones especiales o negar el ejercicio de determinadas actividades a los extranjeros en general (no a unos sí y a otros no).

Pero, constitucionalmente, el derecho de manifestación o de reunión no puede ser negado por la Ley a extranjeros en general que estén en Panamá.

La negativa de derechos a determinados extranjeros sería así discriminatoria y violatoria del derecho de manifestación o de reunión que la Constitución depara tanto a nacionales como a extranjeros que se encuentren bajo la jurisdicción de Panamá a cualquier título, es decir, como residentes, como turistas o bajo cualquier otro status migratorio.

Claro está, que tanto esos extranjeros como los nacionales que deseen hacer uso del derecho a manifestación pública o de reunión en Panamá, tendrán que hacerlo conforme a nuestras leyes internas, sin perturbar la paz y la seguridad públicas que las autoridades tienen el deber de cuidar.

En todos estos casos, las autoridades de policía pueden "prevenir o reprimir los abusos en el ejercicio de este derecho.

.

.

" que causen o puedan "causar perturbación del tránsito, alteración del orden público o violación de derechos de terceros".

También, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en su artículo 15, señala que, "se conoce el derecho a reunión pacífica y sin armas.

El ejercicio de tal derecho sólo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la ley, que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de la seguridad o del orden público, o para proteger la salud o moral pública o los derechos o libertades de los demás".

En síntesis, todos los extranjeros que vengan a Panamá tienen el derecho de protestar públicamente y de reunión, pero lo harán conforme a nuestras leyes, con los mismos deberes que cualquier panameño.

Como país de servicio y de tránsito, como destino turístico, no debemos transmitir la idea que en Panamá los extranjeros carecen de derechos.

Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook