opinion

Qué cambiar y cómo en la Constitución

Introducir un régimen de gobiernos semipresidencialista que permita una distribución más equitativa del poder político entre los diversos Órganos del Estado.

Cristóbal Silva | opinion@epasa.com | - Publicado:

Reestructurar el Tribunal Electoral, introduciendo un consejo nacional electoral para organizar y ejecutar procesos electorales

Muchos preguntan ¿qué es lo que hay que cambiar en la Constitución vigente?

El Movimiento Constituyente Va ha preparado un documento conceptual sobre el tema que pronto se presentará a debate público.

Entre las ideas principales que se plantean para presentar a deliberaciones de una próxima asamblea constituyente, se plantean las siguientes:

1. Recuperación de la institucionalidad del Estado, la cual se ha debilitado progresivamente.

2. Fortalecimiento de la participación ciudadana y de las candidaturas independientes.

3. Introducir la revocatoria de mandato por parte de los ciudadanos.

VEA TAMBIÉN: El desvío de la economía y la política

4. Introducción de una segunda vuelta para las elecciones presidenciales.

5. Transformar la estructura institucional de la Asamblea Nacional, introduciendo diputados provinciales y nacionales y eliminando los circuitos electorales. 

6. Introducir la participación de partidos políticos municipales y provinciales.

7. Financiamiento público 100% de los partidos políticos y campañas electorales.

8. Introducir un régimen de gobiernos semipresidencialista que permita una distribución más equitativa del poder político entre los diversos Órganos del Estado. Este esquema introduce un jefe de Estado (presidente) y un jefe de Gobierno (primer ministro), lo que reduce la concentración de poder en el Órgano Ejecutivo.

9. Fortalecimiento de la independencia e imparcialidad en la administración de justicia, a través de la creación de un consejo superior de la magistratura y de un tribunal constitucional.

10. Profundizar la descentralización y mayor autonomía en el régimen municipal y provincial. Esto permitiría a su vez transitar de un concepto de democracia representativa a una participativa.

11. Fortalecer las instituciones de control, como la Contraloría General, la Defensoría del Pueblo, el Tribunal de Cuentas, mediante mecanismos para la selección de sus titulares que garanticen su independencia y la dotación de partidas presupuestarias suficientes.

12. Reestructurar el Tribunal Electoral, introduciendo un consejo nacional electoral para organizar y ejecutar procesos electorales "per se", y aparte tener un Tribunal Electoral que conocería de recursos electorales contra actos del Consejo y otros asuntos litigiosos de los partidos políticos y candidatos.

VEA TAMBIÉN: Aumento a policías, ¿egocentrismo o terquedad?

A todo esto, ¿qué es lo que realmente cambia?

Es la forma de organizar y ejercer el poder público para permitir conducir el país por caminos de justicia, solidaridad y equidad social. 

Sería una Constitución de principios y no tipo reglamentaria.

Con la Constitución de 1972, no hay una real independencia en el actuar del Órgano Judicial, hay muy poca participación ciudadana y persiste una institucionalidad debilitada que no refleja un real estado en democracia.

Todos los cambios antes descritos exigen una constituyente.

A diferencia de actos de reformas parciales, que a la fecha no han resuelto la problemática institucional, una constituyente permitiría la refundación de la nación, incorporando importantes instituciones en el sistema político que servirían como instrumentos eficaces para lograr un mejor ejercicio democrático.

Miembro del Movimiento Constituyente Va

 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook