opinion

Qué cambiar y cómo en la Constitución

Introducir un régimen de gobiernos semipresidencialista que permita una distribución más equitativa del poder político entre los diversos Órganos del Estado.

Cristóbal Silva | opinion@epasa.com | - Publicado:

Reestructurar el Tribunal Electoral, introduciendo un consejo nacional electoral para organizar y ejecutar procesos electorales

Muchos preguntan ¿qué es lo que hay que cambiar en la Constitución vigente?

Versión impresa

El Movimiento Constituyente Va ha preparado un documento conceptual sobre el tema que pronto se presentará a debate público.

Entre las ideas principales que se plantean para presentar a deliberaciones de una próxima asamblea constituyente, se plantean las siguientes:

1. Recuperación de la institucionalidad del Estado, la cual se ha debilitado progresivamente.

2. Fortalecimiento de la participación ciudadana y de las candidaturas independientes.

3. Introducir la revocatoria de mandato por parte de los ciudadanos.

VEA TAMBIÉN: El desvío de la economía y la política

4. Introducción de una segunda vuelta para las elecciones presidenciales.

5. Transformar la estructura institucional de la Asamblea Nacional, introduciendo diputados provinciales y nacionales y eliminando los circuitos electorales. 

6. Introducir la participación de partidos políticos municipales y provinciales.

7. Financiamiento público 100% de los partidos políticos y campañas electorales.

8. Introducir un régimen de gobiernos semipresidencialista que permita una distribución más equitativa del poder político entre los diversos Órganos del Estado. Este esquema introduce un jefe de Estado (presidente) y un jefe de Gobierno (primer ministro), lo que reduce la concentración de poder en el Órgano Ejecutivo.

9. Fortalecimiento de la independencia e imparcialidad en la administración de justicia, a través de la creación de un consejo superior de la magistratura y de un tribunal constitucional.

10. Profundizar la descentralización y mayor autonomía en el régimen municipal y provincial. Esto permitiría a su vez transitar de un concepto de democracia representativa a una participativa.

11. Fortalecer las instituciones de control, como la Contraloría General, la Defensoría del Pueblo, el Tribunal de Cuentas, mediante mecanismos para la selección de sus titulares que garanticen su independencia y la dotación de partidas presupuestarias suficientes.

12. Reestructurar el Tribunal Electoral, introduciendo un consejo nacional electoral para organizar y ejecutar procesos electorales "per se", y aparte tener un Tribunal Electoral que conocería de recursos electorales contra actos del Consejo y otros asuntos litigiosos de los partidos políticos y candidatos.

VEA TAMBIÉN: Aumento a policías, ¿egocentrismo o terquedad?

A todo esto, ¿qué es lo que realmente cambia?

Es la forma de organizar y ejercer el poder público para permitir conducir el país por caminos de justicia, solidaridad y equidad social. 

Sería una Constitución de principios y no tipo reglamentaria.

Con la Constitución de 1972, no hay una real independencia en el actuar del Órgano Judicial, hay muy poca participación ciudadana y persiste una institucionalidad debilitada que no refleja un real estado en democracia.

Todos los cambios antes descritos exigen una constituyente.

A diferencia de actos de reformas parciales, que a la fecha no han resuelto la problemática institucional, una constituyente permitiría la refundación de la nación, incorporando importantes instituciones en el sistema político que servirían como instrumentos eficaces para lograr un mejor ejercicio democrático.

Miembro del Movimiento Constituyente Va

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook