A quien concierna
Publicado 2003/10/16 23:00:00
- Edgar A. Guzmán
Me entretuve viendo el programa de "History Channel" lo que me ayudó a repasar momentos históricos de la Segunda Guerra Mundial; muy especialmente cuando Douglas McArthur reconquista el territorio de las Filipinas y de Formosa; esta última en manos japonesas desde 1895 hasta 1945. Chiang Kai-Shek huyendo del ejército comunista se refugió en ella en una retirada estratégica y se le reconoce como Taipei o Taiwán (dicha isla no fue conquistada por el ejército Rojo de Mao). Es con Taiwán que Panamá mantiene relaciones diplomáticas y con China Continental relaciones económicas.
Los chinos de Panamá tomaron como un hecho la unión del territorio Continental con el Insular y pensaron que U.S.A., iba a abandonar del todo la Zona del Canal - hicieron grandes planes e involucraron a muchos políticos y empresarios panameños cada cual buscando su mordida pues Panamá estaba a la venta como en una feria barata. U.S.A. recapacitó y se despertó de un mal sueño (pérdida del Canal y su zona adyacente) y se dijo: "Pero si somos los custodios legales por qué permitir que los lobos se atraganten con los despojos de nuestra gran obra". Y aquí se planteó Wesley Clark en este país derrotado en la Guerra Internacional del 20 de Dic. Del 1989. Ahora los políticos están como la polilla buscando dónde meter el diente y alguien les dice por ahí... Oigan, dejen la pendejada y la corrupción.
Edgar A. Guzmán
*Red Mesoamericana de Periodistas Ambientales. El Salvador, C.A.
Los chinos de Panamá tomaron como un hecho la unión del territorio Continental con el Insular y pensaron que U.S.A., iba a abandonar del todo la Zona del Canal - hicieron grandes planes e involucraron a muchos políticos y empresarios panameños cada cual buscando su mordida pues Panamá estaba a la venta como en una feria barata. U.S.A. recapacitó y se despertó de un mal sueño (pérdida del Canal y su zona adyacente) y se dijo: "Pero si somos los custodios legales por qué permitir que los lobos se atraganten con los despojos de nuestra gran obra". Y aquí se planteó Wesley Clark en este país derrotado en la Guerra Internacional del 20 de Dic. Del 1989. Ahora los políticos están como la polilla buscando dónde meter el diente y alguien les dice por ahí... Oigan, dejen la pendejada y la corrupción.
Edgar A. Guzmán
*Red Mesoamericana de Periodistas Ambientales. El Salvador, C.A.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.