opinion

¿Quién es más rico Bloomberg o el Estado?

A pesar del avance de internet, aun parece cierta la afirmación de Michael Deaver de que la TV "elije a los presidentes"...

Alejandro A. Tagliavini - Publicado:

¿Quién es más rico Bloomberg o el Estado?

El eslogan de Michael Bloomberg no podía ser más crudo: "Mike lo hará", esto es, sacar a Donald Trump de la Casa Blanca… porque tiene US$ 64,200 millones para hacerlo, su fortuna. Entretanto, la existencia de los millonarios está siendo debatida en las primarias demócratas en las que se presentan dos candidatos, Bloomberg y Tom Steyer, tercero y séptimo en los sondeos, que pertenecen al club de los 607 estadounidenses con fortunas de más de mil millones.

Versión impresa

Y otros dos, Bernie Sanders y Elizabeth Warren, primero y cuarta, proponen una supuesta reducción de las desigualdades económicas con planes fiscales para redistribuir la riqueza. "Yo soy la que pone en su sitio a los millonarios", dice Warren. Pero conseguirían lo contrario, porque los ricos derivan los impuestos hacia abajo, por ejemplo, subiendo precios o bajando salarios con lo que las cargas fiscales terminarían sobre los pobres.

En cambio, hay que acabar con los privilegios estatales que impiden la nivelación espontánea en el mercado ya que -por oferta y demanda- quienes se enriquecen son inmediatamente copiados y así se igualan las fortunas si el Gobierno no lo impide, por ejemplo, con las leyes de "propiedad intelectual" que son las mayores creadoras de monopolios perjudicando severamente al mercado natural.

VEA TAMBIÉN Los malos gobiernos. ¿Veredicto?: ¡culpables!

En noviembre los votantes podrán elegir entre "deshacerse" de los millonarios (votando Sanders, Warren), o poner uno de presidente (Trump, Bloomberg, Steyer) o dejarlos como están (Biden, Buttigieg, Klobuchar). Para el 95% de los demócratas las desigualdades económicas son un gran problema, según Pew Research, más aún que el "cambio climático" o China.

Ahora, la forma en que las personas eligen intriga a científicos políticos, especialistas en marketing y publicitarios. En cuanto a campañas políticas, los mejores especialistas coinciden en que existe una relación directa entre la cantidad de votos y la propaganda de modo que gana quien tiene más publicidad.

Para Robert Abelson, de Yale, entre otros, el principal factor que decide el voto es el sentimiento. Lo que resulta coherente con el punto anterior ya que la publicidad masiva -sobre todo en TV que no da tiempo a pensar- influye casi exclusivamente sobre los sentimientos.

A pesar del avance de internet, aun parece cierta la afirmación de Michael Deaver de que la TV "elige a los presidentes", en tanto que Van Gordon Sauter, entonces jefe de noticias de la CBS, sostenía la "hipótesis de fijar la agenda" que afirma que los espectadores imitan a la TV, es decir que, si durante un tiempo la mayor parte de los reportajes son dedicados a un tema en particular, si luego fuera del contexto de la TV se le pregunta a la gente cuál es el principal problema, contestará que es ese tema: sucede que los espectadores atribuyen importancia a lo que ven en proporción al tiempo que lo ven.

VEA TAMBIÉN Complicidad en la fuga

Véase sino el tema del "coronavirus", una durísima enfermedad pero que hasta ahora no ha matado ni a la millonésima parte de la humanidad y, sin embargo, propaganda mediante, los políticos han logrado en su favor -ya que con esto consiguen poder y dinero- crear pánico al punto de justificar el convertir a algunas ciudades en verdaderas cárceles.

En fin, este es el porqué de que el presidente, que va por la reelección, tiene muchas más posibilidades de ganar: porque el Estado es enormemente más rico que Bloomberg y tiene una capacidad de propaganda monstruosa.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Karla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Deportes Panameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Sociedad El rector de la UAPI, en la mira de diputados

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Sociedad 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Provincias Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Mundo El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Mundo Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Provincias Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Sociedad En histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Deportes Muere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeo

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Suscríbete a nuestra página en Facebook