Skip to main content
Trending
Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf El Salvador se fija la misión de dar una sorpresa en GuatemalaMundial 2026 es la meta de PanamáPanamá U18, listo para el Mundial de Okinawa en Japón
Trending
Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf El Salvador se fija la misión de dar una sorpresa en GuatemalaMundial 2026 es la meta de PanamáPanamá U18, listo para el Mundial de Okinawa en Japón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Quién fue Antón Mandinga?

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Antón Mandinga / Cacique Inabaginya / Camino de Cruces / Camino Real / Cultura / Españoles / Indígenas / Pacora / Panamá / Poder negro / Revueltas

Liderazgo

¿Quién fue Antón Mandinga?

Publicado 2020/12/17 00:00:00
  • Pastor E. Durán Espino
  •   /  
  • Seguir

Antón, en su condición de líder, organizó una guerra contra los indígenas. La batalla costó la vida de seis negros y algunos indígenas, que al ver que los negros no eran invencibles, se rebelaron, pero fueron castigados con saña.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    No puede exigir solidaridad, quien antes no fue capaz de brindarla

  • 2

    1492: El “encubrimiento” de Abya Yala

  • 3

    Todos tenemos un horizonte que abrazar

En nuestro artículo “Más comedores para niños”, dijimos que la asociación “Sembrando en el Reino de Dios”, se propuso construir un nuevo comedor infantil en Cabra de Pacora. Al anotar que en Pacora en la década de 1580, se asentaron varios esclavos negros, encabezados por Antón Mandinga, decidimos hacer este artículo.

 El sacerdote mercedario Miguel Cabello Balboa (1535 -1608), habla en una de sus obras sobre la llegada de los negros a Ecuador, cuyo caudillo era un "valiente negro llamado Antón".
 

Los españoles habían traído negros de África, para esclavizarlos. Estos negros trabajaban para los españoles en condiciones inhumanas. Estos esclavos comenzaron a rebelarse e internados en los bosques implantaron su “black power” (poder negro) con su cultura (costumbres, idioma, música, bailes, instrumentos musicales, religiones, etc.). Los llamaron “cimarrones” porque se fugaban de sus amos. A esta lucha contra los españoles se unieron los piratas y corsarios ingleses.
 
En Panamá, piratas como Enrique Morgan y Francisco Drake atacaban Portobelo, en el caribe panameño. Morgan, ayudado por cimarrones, se trasladó al Pacífico y atacó la ciudad de Panamá (1671), incendiándola y robando cosas de valor.

En 1519, los españoles descubrieron una carretera construida por indígenas, del golfo de Panamá hasta Nombre de Dios. Fue pavimentada por españoles y llamada “Camino Real”. Esa ruta la utilizaban los españoles para transportar oro de América del Sur hacia España.
 
Luego se construyó el Camino de Cruces desde ciudad de Panamá hasta ciudad de Cruces a orillas del Río Chagres; de allí transportaban las cargas hasta el Caribe.

En octubre (1553), partió de Panamá rumbo a Perú un barco que encalló en las costas de Ecuador. La tripulación bajó a tierra junto a negros y negras esclavos; vientos destruyeron el barco y rescataron solo objetos de plata que llevaban para un monasterio.

Trataron de seguir por tierra. Al buscar a los negros, estos se internaron en el monte, con armas y no quisieron continuar esclavizados.

VEA TAMBIÉN: El corazón de Dios, la misericordia

Huyendo de sus dueños, llegaron a un lugar rodeados de indígenas. Los nativos huyeron aterrados. Repuestos del susto, trataron de recuperar el poblado, pero los negros los rechazaron. Ante la imposibilidad de vencerlos, decidieron someterse.

Antón, en su condición de líder, organizó una guerra contra los indígenas. La batalla costó la vida de seis negros y algunos indígenas, que al ver que los negros no eran invencibles, se rebelaron, pero fueron castigados con saña.
 
El coraje de Antón, se conoció y gobernó sin resistencia. En 1555 una revuelta indígena produjo la muerte de 4 negros y de Antón.

Su fallecimiento desencadenó un conflicto entre los negros que deseaban la posición de Antón, y se impuso Alonso Illescas, otro cimarrón.

VEA TAMBIÉN: El fracaso del encierro

Educador.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Emily Santos conquistó medalla de oro y plata en la natación. Foto: COP

Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025

Keylor Navas. Foto: EFE

Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico de El Salvador. Foto: EFE

El Salvador se fija la misión de dar una sorpresa en Guatemala

Mundial 2026 es la meta de Panamá

Equipo de Panamá U18 que jugará el Mundial en Japón. Foto: Fedebeis

Panamá U18, listo para el Mundial de Okinawa en Japón




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".