Skip to main content
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Quién mató al Comendador del Parque Urracá

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

Quién mató al Comendador del Parque Urracá

Actualizado 2024/04/21 00:00:37
  • Virgilio Correa
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

En Fuenteovejuna, un municipio de no más de 5 mil habitantes localizado en la provincia de Córdoba, sur de España.

La multitud es impulsiva, cambiante e irritable, y se deja guiar casi exclusivamente por lo inconsciente. La masa posee un sentimiento de omnipotencia Ya lo analizamos en Haciendo Radio por KWC 95.7 FM hace unos meses (noviembre 2023) y empleamos la teoría de Alberto Camus sobre el absurdismo de la vida (o la historia, cuando concluimos que el motor de la historia no es la lucha de clases, es sobre todo el absurdismo de la vida y las clases sociales inconscientes).

En Fuenteovejuna, un municipio de no más de 5 mil habitantes localizado en la provincia de Córdoba, sur de España. Fue ahí en donde la madrugada del 22 de abril de 1476, sus pobladores se convirtieron en una pandilla tirana y justiciera que acabó con el yugo que los azotaba, linchando y matando al Contralor antes llamado hace más de cinco siglos el Comendador, don Fernán Gómez de Guzmán [y Solis de Zaid], un truhán que abusaba de su poder.

Cualquiera coincidencia con la realidad panameña del siglo XXI es pura imaginación y fantasía. Tanto el Comendador como el Contralor llevan sangre española tropical y templada, es la única similitud.

 

En el siglo XV todavía la tierra de Urracá no existía en los mapas y en las cartografías del universo. Así que lo que sucedió allá, aún no había ocurrido acá.

 

No obstante, aquello del Contralor motivó una investigación ordenada por Fernando V de Castilla, rey de España, para dar con él o los responsables del crimen. En las audiencias, la totalidad de la villa o poblado asume la responsabilidad y en los interrogatorios sobre ¿quién mató al Comendador o Contralor?, el Pueblo contesta al unísono: ¡Fuenteovejuna, señor! -"TODOS A UNO".

 

En Panamá en el siglo XXI peor que España del siglo XV, una banda de pandilleros tiranos y facinerosos se unieron en un gobierno para matar a todo un pueblo de hambre y miseria, quebraron las arcas del estado para saciar sus egos y trastornos psiquiátricos crónicos.

 

En el drama español el Señor Lope Félix de Vega Carpio, el creador del teatro español y uno de los más prolíficos dramaturgos de habla hispana, se inspiró a escribir su principal obra, "Fuenteovejuna", la historia del levantamiento de un pueblo que consideraba que esta acción "ilegal", restituía la justicia y acababa con la impunidad. Igual puede ocurrir en el istmo hoy.

 

En Panamá en la actualidad ya no existen los Vega Carpio. Todos ya se han muerto. Sólo existe una prensa eunuca que hace sus necesidades cotidianas fuera del tarro ajeno. Por lo que nos ubica en un estado de incertidumbre atroz, si deseamos conocer anticipadamente, ¿Qué le ocurrirá al Comendador del siglo XXI en Panamá? que hasta es descendiente de aquel del Sur de España del siglo XV….

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

También explicamos durante los disturbios de julio y noviembre del 2023 en nuestro programa de radio por KWC, que Sigmund Freud en su obra "Psicología de las masas y análisis del yo", asegura que la multitud es impulsiva, cambiante e irritable, y se deja guiar casi exclusivamente por lo inconsciente. Hoy sigue allí….

 

La masa posee un sentimiento de omnipotencia y, al mismo tiempo es influenciable y crédula. Ya lo vimos dos veces en el 2023 en Panamá Igual que en otros países de Latinoamérica.Después no se lamenten de la desgracia.

 

Los Presidentes y Vices de la República, así como los ministros, diputados, alcaldes y burócratas cómplices de ellos en general, se han olvidado de estos preceptos de la psicología de las masas y se la pasan jugando con fuego y alcohol todos los días de Dios mientras están en el poder.

 

Los sentimientos de las masas son sentimientos simples y llegan rápidamente a los extremos. De suerte tal que la vida de los políticos tiene que estar custodiada por una guardia pretoriana formada con trastornados como ellos. Dos universos en un solo país.

 

Por el contrario, los individuos son inteligentes y reflexionan y actúan menos por instinto.

 

Así que tengamos cuidado, pues existe un hilo muy delgado que en medio de este ambiente de hostilidad social, de corrupción total, de complicidad irracional, de lagunas mentales fatales, de oprobio general, nos puede conducir a caminos inesperados, por culpa de ellos.

 

Ahí está la frase de Shakespeare: "Si las masas pueden amar sin saber por qué, también pueden odiar sin mayor fundamento". Tenga cuidado señor Contralor.

 

Hoy en día en Panamá el odio se está adueñando del conjunto de la pacífica y noble nación panameña por culpa de políticos trastornados desde su nacimiento, como lo son Presidentes, Ministros, Diputados, Alcaldes, Representantes y Funcionarios públicos que están llamados a cuidar los dineros del pueblo entero y no ha servirse de ellos sin rendirle cuenta a sus dueños.

 

Panamá y Fuenteovejuna no están lejos de caer en la misma trampa absurda a pesar que su cercanía supera miles de kilómetros de distancia, y que vivieron su propio drama en siglos muy diferentes.Ambas se asemejan hoy.

 

Panamá está en la boca del túnel de la Turbulencia de Fuenteovejuna, sólo falta que muera el Comendador o Contralor en pleno siglo XXI. Sean más serios e inteligentes. No le hagan más daño a su propia gente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Los Bears de Chicago, lograron su cuarta victoria consecutiva. Foto: @ChicagoBears

Bears enrachados; Chiefs se imponen

Shohei Ohtani conectó tres jonrones en el cuarto partido ante los Cerceveros. Foto: EFE

Ohtani recupera el 'modo Babe Ruth'

¡Pedales de Oro!




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".