Skip to main content
Trending
Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones
Trending
Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Quién orienta el futuro educativo del estudiante panameño?

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Elección de la profesión / Estudiantes panameños / Formación integral / Futuro / Innovar el aprendizaje / Orientación profesional / Panamá / Reflexionar / Revolución / Talento / Tecnología

¿Quién orienta el futuro educativo del estudiante panameño?

Publicado 2021/03/01 00:00:00
  • Alexandra Brenes
  •   /  
  • Seguir

Como ciudadanas panameñas y motivadas por la educación, realizamos todas las gestiones para presentar un proyecto voluntario al Meduca, con miras de aportar estos conocimientos a nuestros futuros profesionales, sin embargo, no hubo una oportunidad de cita para la presentación del mismo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Desafío 2021, Panamá frente a la COVID-19

  • 2

    El agua como mercancía escasa

  • 3

    Confusión de signos y significados

Los talentos y futuros profesionales necesitaremos una nueva mentalidad y adaptarnos a una nueva lógica en la que debemos liderar un cambio en el sistema educativo para apostar por una nueva revolución del talento. Foto: EFE.

Los talentos y futuros profesionales necesitaremos una nueva mentalidad y adaptarnos a una nueva lógica en la que debemos liderar un cambio en el sistema educativo para apostar por una nueva revolución del talento. Foto: EFE.

Hoy en día es casi imposible para los estudiantes graduandos pensar con claridad qué carrera profesional elegir una vez culminen sus estudios secundarios, y es que en la educación de los colegios públicos y privados únicamente cuentan con la figura de “consejeros”, que algunos intentan realizar una orientación acerca de las carreras a tomar en un futuro. Un sondeo realizado a estudiantes de colegios públicos y privados de Panamá, nos indica que no existe una guía que los ayude a identificar qué carreras profesionales predominarán el futuro del mercado laboral y cuáles otras se verán afectadas con la llamada cuarta revolución industrial.

El informe generado por los investigadores del foro Económico Mundial, más conocido como el “El Foro de Davos”, en donde participan expertos de recursos humanos y directivos estratégicos de compañías a nivel mundial, arrojan resultados en los que la gran mayoría de los nuevos profesionales requerirán formación en ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas, afirman que no serán muy buenos tiempos para las letras o humanidades.

Según los autores de este informe, los talentos y futuros profesionales necesitaremos una nueva mentalidad y adaptarnos a una nueva lógica en la que debemos liderar un cambio en el sistema educativo para apostar por una nueva revolución del talento.

Antes de iniciar esta investigación, de la que nos apasionamos por meses, pensábamos por dónde podríamos nosotros iniciar esta orientación hacía los estudiantes, que es de suma importancia y que a la fecha no han tenido acceso. Imaginábamos que únicamente debíamos guiar a los graduandos de duodécimo grado, pero al leer este informe entendemos que el pensamiento de qué y por qué elegir una carrera profesional, se inicia en la transición de noveno a decimo grado de la escuela; ya que es ahí donde se escoge un bachiller con miras a nuestra carrera profesional universitaria.

La educación Premedia es alrededor de los 15 años de cada estudiante, pensamos que a esa edad aún no se tiene la suficiente madurez para pensar en qué carrera elegir, pero que tal si el sistema educativo, por medio de sus educadores o externos profesionales, se compromete a fomentar este pensamiento desde que inician un noveno grado brindándoles información a la vanguardia de qué carreras podrían representarnos como individuos, cuáles otras tendrán una mayor retribución económica, cuáles posiblemente desaparecerán, quiénes serán indispensables para cualquier compañía (Contadores, Recursos Humanos, Administradores, Tecnología),  apoyarlos de tal manera que se puedan fortalecer sus ideas y transmitirles conocimiento en cuanto al proceso que deberán atravesar para ser futuros profesionales.

Esto nos debe llevar a la reflexión de ¿cuántos de nosotros, hoy adultos, no nos hemos equivocado en nuestras carreras profesionales? ¿Cuántos de nosotros hoy ejercemos lo que estudiamos? Esto es más común de lo que parece, probablemente si hubiésemos tenido una orientación, hoy disminuiríamos ese porcentaje de profesionales ejerciendo cargos que no satisfacen sus vidas.

Todo lo anterior es una labor que si la ponemos en práctica con nuestros estudiantes reforzaríamos sus conocimientos y tendrían un valor agregado que les facilitará su camino profesional al tener claridad de qué se hace en cada posición laboral, por lo que se sentirían motivados al tomar cualquier carrera particular de su interés.

Mientras realizaba mi sondeo a pregraduandos pude escuchar que muchos no tenían motivación y orientación en casa, por los que no se sentían en la capacidad de ingresar a la universidad y otros que por falta de conocimientos escogieron un bachiller únicamente para graduarse, más no con una visión de cuestionarse ¿Qué profesional quiero ser o cómo me veo en el futuro? Hoy en día es tan importante no solo educar sino ser un educador integral que únicamente no imparta clases, sino que acompañe al estudiante en cada proceso, que esté preparado con la orientación necesaria para que el trabajo no termine después de una graduación, sino que inclusive puedan sentirse respaldados en la elección más importante de su vida estudiantil.

VEA TAMBIÉN: Homenaje a mi patria

Como ciudadanas panameñas y motivadas por la educación, realizamos todas las gestiones para presentar un proyecto voluntario al Meduca, con miras de aportar estos conocimientos a nuestros futuros profesionales, sin embargo, no hubo una oportunidad de cita para la presentación del mismo.

Estamos seguras de que, este proyecto, con la colaboración de más voluntarios y profesionales, puede ayudar a muchos estudiantes a realizar una elección más consciente de sus carreras a futuro y abrir horizontes para cada uno de ellos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Freud: “Entre los alumnos y profesores “existe una corriente subterránea” que los une. Esta corriente subterránea implica un lazo afectivo inconsciente, emocional, responsable de las “actitudes y comportamientos “conscientes.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

La Costa Abajo será sede de esta singular competencia. Foto: Cortesía Arap

Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en Colón

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

El magistrado Del Rosario durante la capacitación brindada en Contrataciones Públicas. Foto: Cortesía TC

Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".