opinion

Racismo y prejuicios raciales

... en Panamá el racismo, la discriminación racial, el colonialismo y el apartheid, siguen causando estragos en nuestra sociedad bajo formas siempre renovadas, tanto por el mantenimiento de disposiciones legislativas y de prácticas de gobierno y de administración contrarias a los principios de los derechos humanos...

Anthony Barrier Vernon - Publicado:

Ir en contra de algo que representa la identidad de una persona es abiertamente un acto de discriminación. Foto: Cortesía de Angélica Lewis O.

Medito sobre todas aquellas situaciones que han pasado personas que portan rasgos naturales, modificaciones corporales, creencias particulares, y así reafirmo la existencia de una fuerte corriente de discriminación y prejuicios raciales.

Versión impresa

La discriminación y los prejuicios raciales, son un tema que aun cuando nos encontramos en el siglo XXI, no ha desaparecido de nuestras sociedades (abordaremos específicamente la nuestra), ya que hemos quedado con los modelos de estereotipos europeos de siglos pasados.

Lo difícil que resulta en nuestros días, que personas con: pelo afro, rizado o natural, con tatuajes o modificaciones corporales, con creencias particulares, con preferencias sexuales, sean considerados profesionales para ocupar vacantes o ser elegibles de algún beneficio.

Me duele saber que aun en Panamá, exista este tipo de discriminación y perjuicios hacia el sector de la población que ha decidido ser completamente natural y vivir de forma libre, como resultado de derechos que se han ganado a través de la historia, con luchas, sacrificios y derramamiento de sangre. Me resulta inconcebible que las entidades públicas y privadas, hoy día no les permitan aplicar a un puesto de trabajo porque sencillamente su aspecto no es adecuado para la imagen de la empresa. Imagen que al ser exigida va contra los normas constitucionales de Panamá y Tratados internacionales.

Nuestra Carta Magna, en su preámbulo, señala que tiene entre sus fines “exaltar la dignidad humana y promover la justicia social”; en ese mismo sentido el artículo 19 señala “… No habrá fueros ni privilegios ni discriminación por razón de raza, nacimiento, discapacidad, clase sociales, sexo, religión o ideas políticas…” (El resaltado es nuestro).

Ahora si nos adentramos a las disposiciones internacionales tenemos, pues, “La Declaración sobre la raza y los prejuicios raciales” , que en su artículo primero sostiene que
“…1. Todos los seres humanos pertenecen a la misma especie y tienen el mismo origen. Nacen iguales en dignidad y derechos y todos forman parte integrante de la humanidad.
2. Todos los individuos y los grupos tienen derecho a ser diferentes, a considerarse y ser considerados como tales. Sin embargo, la diversidad de las formas de vida y el derecho a la diferencia no pueden en ningún caso servir de pretexto a los prejuicios raciales; no pueden legitimar ni en derecho ni de hecho ninguna práctica discriminatoria, ni fundar la política de apartheid que constituye la forma extrema del racismo.
3. La identidad de origen no afecta en modo alguno la facultad que tienen los seres humanos de vivir diferentemente, ni las diferencias fundadas en la diversidad de las culturas, del medio ambiente y de la historia, ni el derecho de conservar la identidad cultural.
4. Todos los pueblos del mundo están dotados de las mismas facultades que les permiten alcanzar la plenitud del desarrollo intelectual, técnico, social, económico, cultural y político...” .

Creo que es importante destacar que el racismo engloba las ideologías racistas, las actitudes fundadas en los prejuicios raciales, los comportamientos discriminatorios, las disposiciones estructurales y las prácticas institucionalizadas que provocan la desigualdad racial.

Es duro tener que ver que jóvenes tengan que cortarse el cabello o alisarlo, cubrirse la totalidad de su cuerpo, ya que sencillamente las empresas públicas y privadas, señalan que es contrario a su política de estética. Este tipo de actos, de una forma u otra, hace nacer un resentimiento o negativa de las personas hacia sus orígenes, por el rechazo de una sociedad carente de una cultura abierta.

Ir en contra de algo que representa la identidad de una persona es abiertamente un acto de discriminación. Significa que no se está valorando objetivamente a las personas y son consideradas pocos profesionales para la representación en un área laboral. Estas identidades no deben ser menos valoradas y de ellas jamás dependerá el desempeño en sus espacios profesionales y mucho menos personales.

VEA TAMBIÉN: El monumento a los héroes del 9 de Enero de 1964 es sagrado

Observo, con la más viva preocupación, que en Panamá el racismo, la discriminación racial, el colonialismo y el apartheid, siguen causando estragos en nuestra sociedad bajo formas siempre renovadas, tanto por el mantenimiento de disposiciones legislativas y de prácticas de gobierno y de administración contrarias a los principios de los derechos humanos, como por la permanencia de estructuras políticas y sociales y de relaciones y actitudes, caracterizadas por la injusticia y el desprecio de la persona humana y que engendran la exclusión, la humillación y la explotación, o la asimilación forzada de los miembros de grupos desfavorecidos.

Creo que la lucha que mantiene la comunidad Afro en Panamá, ha sido mucha para así tener un mes de representación donde las entidades públicas y privadas, hacen alusión a los atuendos y manifestaciones propias de la etnia; sin embargo, no solo basta hacer representaciones dentro y fuera de nuestras instituciones, es necesario crear políticas destinadas al respeto de la identidad que tenemos como personas libres.

Mgter. Derecho Penal y Derecho Procesal Penal.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Deportes Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Provincias Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Sociedad Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Provincias Capturan a segundo presunto homicida de una mujer en Herrera

Mundo El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano

Mundo Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Variedades Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deportes Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

Suscríbete a nuestra página en Facebook