Skip to main content
Trending
Creación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025 Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura
Trending
Creación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025 Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Reactivación Económica Sin Precedentes

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
demencia / Dictadura Militar / Gobierno / Militares / Pueblo

Panamá

Reactivación Económica Sin Precedentes

Actualizado 2024/05/05 00:00:14
  • José González Rivera
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Referían los asesores presidenciales que las protestas sociales eran un plan de la izquierda radical para acabar la democracia e instaurar un régimen comunista.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tras la pista de un tesoro con alas en Cerro Chucantí

  • 2

    ¡Consiente a tu móvil para que te dure más!

  • 3

    Picadura de alacrán: Dos horas y media, la diferencia entre vivir o morir

En los últimos años nos acostumbramos a que nuestros gobernantes adaptaran excusas de países vecinos para sus malas gestiones; por ejemplo, a las movilizaciones de los ciudadanos panameños en octubre de 2023 por el contrato minero dijeron que se debía a la teoría de la revolución molecular disipada promulgada por Alexis López Tapia en Chile en el 2013.

Referían los asesores presidenciales que las protestas sociales eran un plan de la izquierda radical para acabar la democracia e instaurar un régimen comunista. No es de extrañar que los consejeros presidenciales copien otros discursos de despedida de ex presidentes latinoamericanos y a continuación me acercaré al que redactarán:Pueblo panameño, nuestro gobierno va a estar marcado históricamente por haber tenido que enfrentar la mayor crisis que haya afrontado un presidente en la historia de Panamá, que es la pandemia covid-19 y sus efectos.

Reactivar la economía después de una dictadura militar y la invasión norteamericana en los años noventa fue una cosa de kindergarten en comparación a lo que afrontamos en el 2020.

Logramos vacunar masivamente al pueblo panameño en un hecho sin precedente y logramos reactivar la economía sin precedentes. Durante estos últimos años pusimos una serie de programas sociales que nos permiten ser el gobierno de mayor inversión social, el que más promotores culturales y promotores deportivos hemos podido nombrar en los últimos años en la Asamblea Nacional.

La mejor herencia que le dejamos a nuestros hijos es haber enfrentado el covid-19 y haber dejado una Panamá fortalecida, sin una oposición en firme por el miedo que los llamaran antivaxers. Pudimos concluir obras gestionadas del gobierno pasado y ponerles nuestra placa, al mismo tiempo pudimos renegociar los contratos de puertos y demás negocios estatales subrogado a las empresas estatales asiáticas.

Cuando vino la pandemia hicimos lo que había que hacer que era gastar más, endeudarnos más de manera directa con las empresas de nuestros testaferros y en sobrecosto para las gorras, publicidad e influencers de la campaña electoral 2024.

Fuimos el país más inteligente de la región y a pesar que el 06 de mayo de 2023 la OMS declaró el fin de la pandemia covid-19, el país seguía en pandemia para que los candidatos oficialistas en campaña de relección focalizaran mejor el gasto social y dinero de su campaña reeleccionista, por medio de la gestión del plan solidario y el Vale Digital. Dejamos un país con una proyección de estabilización de deuda y con un aumento vertiginoso del recaudo fiscal para garantizar el programa IVM de la Caja de Seguro Social y aumentamos el grado de inversión como un hecho sin precedentes en la región.

La pobreza aumentó en todo el mundo menos en Panamá, gracias a nuestra magnifica gestión gubernamental y proyecto "botella solidaria" donde nombramos como funcionarios públicos de manera directa e indirecta a más de medio millón de copartidarios logrando registrar históricamente por primera vez la disminución de la pobreza multidimensional y rebajamos el coeficiente Gini. Con la implementación de los auxilios económicos solidarios de manera focalizada reforzamos la industria cinematográfica panameña, al equipo de tenis nacional y los mejores economistas de la región.

Desde el punto de vista de seguridad, Gilberto Ventura tiene 4 años que no se escapa de una cárcel y tenemos al igual que Francia, 4 años donde no hay más de 12 muertes por reyertas de armas de grueso calibre en la Joyita.

Hemos cuadriplicado la incautación de droga de manera histórica y afrontamos el reto al sancionar la ley de extinción del dominio. Pudimos garantizar la paz en los circuitos de nuestros narcodiputados y cumplimos a cabalidad la "pax narca" en el Istmo de Panamá. Los hechos violentos de las bandas criminales pasaron a la historia con nuestro gobierno.

Hemos sido el único gobierno que ha disminuido la deuda externa y que hemos invertido más en salud y educación en relación PIB per cápita en la historia de la era democrática del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ariadne Betancourt y Jaime Newball. Foto: Cortesía

Creación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025

Ciudad de Panamá. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios Juventud

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".