Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Reactivando la economía en un sistema capitalista

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clase Media / Desigualdad / Dueños / Economía capitalista / Inversión / Reactivar / Reducir / Riqueza nacional / Sistema capitalista

Inversión

Reactivando la economía en un sistema capitalista

Publicado 2020/02/04 00:00:00
  • Cristóbal Silva
  •   /  
  • Seguir

...cuando los salarios aumentan, la demanda crece y muchos negocios se benefician, y los trabajadores también al generarse mayor cantidad de empleos. Con un comportamiento de esta forma, eventualmente no necesitaríamos programas contra la pobreza.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Hay que generar una clase media productiva con capacidad de comprar los productos en el mercado, de tal manera que la demanda interna aumente y la economía en general pueda crecer. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

Hay que generar una clase media productiva con capacidad de comprar los productos en el mercado, de tal manera que la demanda interna aumente y la economía en general pueda crecer. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

El conocido sistema capitalista es utilizado en muchos países alrededor del mundo.

Su funcionamiento demuestra que el mismo tiende a generar muy pocos ricos que son dueños de un alto porcentaje de la riqueza nacional.

Esta desigualdad tiende a crecer.

El poder y el dinero siguen concentrándose en la cima de la sociedad.

VEA TAMBIÉN: El “cisne verde” dará lugar a uno “negro”

Si esto continúa, regresaríamos a una sociedad rentista parecida a la francesa del siglo XVIII, antes de la Revolución, que luego inventó la guillotina.

Ninguna economía puede subsistir con grandes desigualdades, porque se generan alzamientos sociales violentos.

Para romper con esa desigualdad, hay que generar una clase media productiva con capacidad de comprar los productos en el mercado, de tal manera que la demanda interna aumente y la economía en general pueda crecer.

Este efecto, demuestra que la economía es un ecosistema natural, con un círculo virtuoso donde existe una retroalimentación entre los negocios, con empresarios que producen soluciones para la gente, y los clientes que pueden comprar sus productos.

Esto hace que una economía capitalista tenga capacidad de recuperación y crecimiento de forma natural.

La economía capitalista no es necesariamente eficiente, y no siempre tiende a un equilibrio e igualdad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Sociología de la religión: las sectas

Cierto nivel de desigualdad siempre se produce.

Pero es un sistema efectivo si se administra bien.

Funciona, no solo ubicando los recursos debidamente, sino creando nuevas soluciones para las necesidades humanas.

Esta es la genialidad del sistema capitalista.

Las sociedades ricas son las que generan soluciones a los problemas.

Eso explica el éxito de empresas como Google, Amazon, Microsoft, por ejemplo.

Cuántos generadores de soluciones existen, es la medida del éxito.

Es importante maximizar la participación de emprendedores y de compradores.

Para esto se requiere inversión masiva en la clase media.

Por eso cuando los salarios aumentan, la demanda crece y muchos negocios se benefician, y los trabajadores también al generarse mayor cantidad de empleos.

Con un comportamiento de esta forma, eventualmente no necesitaríamos programas contra la pobreza.

Los creadores de soluciones son indispensables, pero con consumidores bien pagados.

Hay que invertir más en la clase media preparada para activar un sistema económico capitalista.

Su dinámica multiplicativa la hace más competitiva en la medida que haya más fuentes de soluciones.

Es la mejor tecnología social, no para favorecer a pocos para acumular dinero, sino para maximizar la inclusión y reducir la desigualdad entre ricos y pobres.

Se debe acompañar de salarios razonables, con educación y cuidados de la salud para los trabajadores, y de un sistema de impuestos progresivo para financiar la infraestructura necesaria.

Una clase media pujante y sana, es la principal fuente de prosperidad en una economía capitalista, por ser su principal motor.


Ingeniero

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".