opinion

Reelección o no reelección

A pesar del desprestigio en el cual la clase política, especialmente los diputados, está inmersa, la decisión de “no reelección de nadie” responde a una condición coyuntural que pudiera apoyar el adecentamiento de la clase política para optar por una política de calidad ISO9001, por ejemplo.

Cristóbal Silva | opinion@epasa.com | - Publicado:

Miembros del grupo "No a la reelección" en una visita al Tribunal Electoral.

Recientemente se ha formulado por parte de un importante sector de la ciudadanía, una especie de campaña que propugna por la “no reelección” de ningún candidato que actualmente ocupe un puesto de elección popular obtenido en elecciones anteriores.

Es conocido que la reelección para la posición de presidente de la Republica está prohibida por Constitución.

Versión impresa

De hecho, constitucionalmente hablando, solamente la posición de representante de corregimiento es la única que en realidad está autorizada por Constitución.

La reelección de funcionarios en puestos de elección, puede ser considerada como un mecanismo para mantener a los políticos bajo un régimen de rendición de cuentas ya que para reelegirse tendrían que pasar por una especie de proceso de evaluación de su gestión realizada por parte de los ciudadanos que tendrían la responsabilidad de decidir sobre su posibilidad de reelección.

Reelegir alguien que pretende regresar a un puesto de elección por un periodo adicional al ya realizado, sería algo similar a dar una especie de premio por haber realizado una buena labor en el cargo.

En consecuencia, los candidatos a reelección tendrían que haber actuado a favor de los intereses del electorado.

La objeción inmediata a este planteamiento ocurre en virtud de la asimetría de información que maneja el electorado versus la que maneja o pudiera manejar el candidato.

Es decir, ¿bajo qué conceptos puede el electorado evaluar si un candidato a reelección ha hecho un buen o mal trabajo?

Esto se agudiza cuando hay las posibilidades de una fuerte injerencia de las altas autoridades que favorecen a candidatos afines a su partido que gozan de su favor político.

Esto crea mayores posibilidades de convencer al electorado que el candidato ha hecho una buena gestión.

Para menguar dichas posibilidades, que provocan una especie de engaño a los ciudadanos, habría que incluir, a nivel constitucional, una nueva institución fiscalizadora independiente, especie de un “juez constitucional” que sea encargado de evaluar la gestión anterior del candidato, previo a una postulación para reelección, y que sería tan solo por un periodo adicional.

La reelección por un periodo adicional, podría permitir que el pueblo se beneficie de la continuidad de un buen funcionario, lo que podría ayudar a maximizar el bienestar general que se busca con la provisión del bien común.

A pesar del desprestigio en la cual la clase política, especialmente los diputados, está inmersa, la decisión de “no reelección de nadie” responde a una condición coyuntural que pudiera apoyar el adecentamiento de la clase política para optar por una política de calidad ISO9001, por ejemplo.

Ojalá esta propuesta pudiera prosperar.

Hay que recordar que los límites a la reelección están consagrados en la Constitución; por lo tanto, se requiere una reforma constitucional para modificarlos.

Ingeniero.

Más Noticias

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook