Skip to main content
Trending
Mollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femeninoSuárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de FrontenisCalidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes
Trending
Mollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femeninoSuárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de FrontenisCalidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Regresamos a 1968?

1
Panamá América Panamá América Lunes 30 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Golpe de Estado / Militares / Panamá

Análisis

¿Regresamos a 1968?

Publicado 2018/10/17 00:00:00
  • Cristóbal Silva
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

En esos momentos no se respetaba ni Constitución ni leyes, no había real institucionalidad y políticos cometían toda clase de desmanes, como hacer fraudes, robar urnas, lo cual pude presenciar, cuando diputados y ministros candidatos con sus varilleros asaltaban y se llevaban las urnas de sitios de votación en plena vía pública cuando habían perdido.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Desorden y menosprecio institucional dio como resultado el golpe de Estado militar de 1968 por parte de oficiales de la Policía Nacional, liderados por Boris Martínez y Omar Torrijos.

Desorden y menosprecio institucional dio como resultado el golpe de Estado militar de 1968 por parte de oficiales de la Policía Nacional, liderados por Boris Martínez y Omar Torrijos.

El título dado a este artículo suena apocalíptico, indeseable y expresivo de una frustración ciudadana que se origina por la situación política e institucional que actualmente se vive en Panamá.

Para aquellos que vivimos los tiempos previos al golpe militar, podemos hablar de la lucha por llevarse la mejor "tajada" del erario y mantener el control político en el país que tenían entablada los miembros del poder económico de la época, distribuidos en un gran número de partidos políticos, grandes y chicos (5,000 miembros), con todo tipo de nombretes, que hacían alusión a quienes eran sus dueños.

VEA TAMBIÉN: Los estilos y contenidos de los medios televisivos

En esos momentos no se respetaba ni Constitución ni leyes, no había real institucionalidad y políticos cometían toda clase de desmanes, como hacer fraudes, robar urnas, lo cual pude presenciar, cuando diputados y ministros candidatos con sus varilleros asaltaban y se llevaban las urnas de sitios de votación en plena vía pública cuando habían perdido.

La descomposición política era tal que hasta llevaron a la Presidencia a un personaje iliterato que luego "echaron abajo" en medio de la lucha.

Este desorden y menosprecio institucional por parte de los dueños del poder económico dio como resultado el golpe de Estado militar del año 1968 por parte de oficiales de la Policía Nacional existente, liderados por Boris Martínez y Omar Torrijos, quien eventualmente tomó las riendas absolutas del movimiento y se convirtió en un dictador.

En ese momento, la institucionalidad constitucional del Estado se desconoció totalmente cuando el preclaro panameño y defensor de la constitucionalidad Dr. Carlos Iván Zúñiga se atrevió a entregar en sus manos al Sr. Torrijos un ejemplar de la Constitución exigiendo respeto y este, en claro desprecio, la tiró al piso.

VEA TAMBIÉN:La fecha de entrega de una vivienda

De allí en adelante, muchos sabemos qué pasó en 21 años.

Hoy día, parece que estamos en medio de una situación muy parecida a la antes descrita.

El poder político persiste y quiere mantener el control político del Gobierno, sirviéndose grandes negocios en una amplia mesa, de la cual caen migajas que aprovecha el pueblo desamparado bajo el concepto del "juego vivo" para ver qué "me toca a mí".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esto no es solo para el ciudadano de a pie, sino para la clase media profesional que se conforma con tener algo de respiro social y económico.

Por eso cuando me preguntan para qué quiero una constituyente, mi respuesta es que "no quiero que regrese el año 1968".

Por eso tenemos todos que concordar en un gran movimiento constituyente, para refundar la nación y que nos permita modernizar y ejercer una institucionalidad democrática y progresista que nos permita alcanzar el bien común para todos.

Ojalá no regrese nunca otro año 1968.

Ingeniero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

 Arnulfo Suárez y Raiko Andino se llevaron los máximos honores. Foto: Cortesía

Suárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de Frontenis

Inspecciones recientes realizadas por personal técnico de la entidad determinaron que el afluente muestra señales claras de recuperación. Foto. Thays Dominguez

Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".